21 de Noviembre de 2024
En dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, el jueves 21 de noviembre se realizó el Conversatorio “Transiciones en el mundo del trabajo, oportunidades para la Alianza del Pacífico”, que fue organizado por la Presidencia Pro Tempore Chile 2024 de la Alianza del Pacífico, que radica en la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), la Red de Expertos/as en Certificación de Competencias Laborales de la AP y ChileValora. Al encuentro, también asistió el subsecretario del Trabajo del Gobierno de Chile, Giorgio Boccardo.
El conversatorio fue encabezado por la directora general de Asuntos Económicos Internacionales de SUBREI y coordinadora nacional de la AP de Chile, Marcela Otero; y la directora de ChileValora, Ximena Rivillo; y contó con la participación de representantes del Consejo Económico y Social (CES); expertos del programa de la Unión Europea Eurosocial Puente; y de la Organización Internacional Ítalo-Latino Americana, IILA; y de SUBREI; además del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo.
“En la Alianza del Pacífico nos une el imperativo de alcanzar nuestros objetivos en coherencia con los compromisos y estándares internacionales en todas las materias. En ese sentido, tenemos el convencimiento que debemos propiciar que diplomas, títulos, certificados, grados, etc. desarrollen instrumentos de reconocimiento. Mucho se ha avanzado en lo que respecta a educación formal y mucho queda para avanzar. Pero nunca habíamos desplegado esfuerzos en la instalación de un sistema de reconocimiento de certificaciones de competencias laborales”, destacó la directora general Marcela Otero.
Por su parte la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, señaló que “para los sistemas de certificación de competencias laborales de la Alianza del Pacífico es un imperativo buscar mecanismos e instrumentos que fortalezcan la empleabilidad de las personas y contribuir al desarrollo productivo de los países. Los cuatro países abordamos similares desafíos en al ámbito laboral, es decir, la colaboración, el compartir experiencias y construir conjuntamente acuerdos conducentes a desarrollar sistemas de aprendizaje a largo de la vida es un quehacer que nos moviliza y estimula. Contar con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa Eurosocial ha enriquecido los logros de la Red de instituciones de certificación y el rol de coordinación de ChileValora en dicha instancia”.
Durante la actividad, Gloria Arredondo, experta del programa de la Unión Europea Eurosocial Puente y de la Organización Internacional Ítalo-Latino Americana, IILA presentó de forma virtual los documentos “Catastro de Empleos Verdes de la Alianza del Pacífico” y “Proyección de Nuevos Perfiles de Competencias Laborales Verdes en el Marco de la Transición Ecológica y Energética”.
En torno a los documentos mencionados, los asistentes comentaron el desarrollo de las herramientas diseñadas en la Alianza del Pacífico y las oportunidades para la exploración e implementación de herramientas que contribuyan al paso por las diversas transiciones en el ámbito laboral desde una mirada regional. De forma virtual también entregó sus comentarios Mario Rincón, experto en Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, SENA, Colombia.
Al cierre del conversatorio, el subsecretario Boccardo sostuvo que “nos encontramos con tres desafíos: primero, sin el tripartismo y el diálogo social las transiciones son muy difíciles; segundo, la transición a empleos verdes tiene que incorporar a toda la cadena de valor, y por tanto, entender que es la producción general la que tiene que ser más verde; tercero, es clave tener un sistema de competencias y habilidades laborales homologables para producir ciclos migratorios que permitan insertarse rápidamente en los sectores productivos de manera formal y regular”.
Red de Expertos
La Red de Expertos/as en Certificación de Competencias Laborales de la Alianza del Pacífico (AP) forma parte del Grupo Técnico Laboral de la AP, y está formada por las organizaciones que tienen mandatada la responsabilidad de normalizar, evaluar y certificar las competencias laborales en cada país.
Estos organismos son: ChileValora de Chile; el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y el Ministerio del Trabajo, de Colombia; el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, CONOCER, dependiente de la Secretaría de Educación Pública de México, y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú (Dirección de Normalización y Certificación de Competencias Laborales).
A partir de 2022, la Red de Expertos/as priorizó la generación de perfiles y competencias laborales “verdes”, para ponerlas al servicio de las transiciones ecológica, energética y climática, pues estas transiciones representan ambiciosos desafíos ineludibles en todos los países de la región -y a nivel internacional-. Para avanzar en este camino, la Red ha sido apoyada por el programa de la Unión Europea, Eurosocial (fase Puente).
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]