25 de Junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024.
El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación de competencias laborales de ChileValora durante 2024 (Ipsos Chile, 2025), arroja que el 84% de ellas tiene una valoración general positiva de los beneficios de esta certificación, señalando que es útil para identificar las habilidades que requiere un/a trabajador/a en su puesto de trabajo y que otorga una ventaja competitiva en el mercado. Esta alta valoración empresarial se mantiene con relación a mediciones anteriores de los años 2021 y 2022, posicionando a esta modalidad de verificación de conocimientos y habilidades laborales como una herramienta de desarrollo del capital humano al interior de las empresas.
El alto valor de la certificación por parte de los empleadores se sustenta también en una serie de beneficios a la empresa que se perciben a través de esta. Entre los más destacados, el 85% de los empleadores señala que esta iniciativa mejora la motivación de los trabajadores y promueve su desarrollo profesional, lo que refuerza el compromiso y la proyección interna del capital humano. Asimismo, un 84% valora que la certificación otorga una ventaja comparativa en el mercado, fortaleciendo la competitividad de la organización. A esto se suma que el 81% reconoce que entrega criterios útiles para la selección y reclutamiento de personal, y el 80% considera que permite detectar brechas de desempeño, información clave para la gestión y mejora continua del talento al interior de las empresas.
Asimismo, los perfiles de ChileValora son percibidos por la empresa como herramientas útiles para identificar habilidades laborales (91%) y definir planes de capacitación (89%).
Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, destaca los esfuerzos mancomunados tendientes a potenciar la certificación de competencias laborales como una herramienta eficaz que valoriza el trabajo y entrega a las empresas un parámetro verificador de las actividades laborales.
“El Estado de Chile ha impulsado a través de ChileValora un sistema de evaluación y certificación de competencias laborales para reconocer el saber hacer de los trabajadores y trabajadoras del país. El trabajo es conjunto entre el Estado, empleadores y trabajadoras y trabajadores, ya que en el directorio de ChileValora están representadas además de los ministerios del Trabajo, Educación y Economía, la CPC, la Conapyme y la CUT, lo que ha hecho posible que a través de esta política pública se reconozca la certificación de competencias como una herramienta clave para el desarrollo de capital humano en el país”.
“La certificación es una instancia en que se reconocen los conocimientos y las habilidades, fomenta la formalización y la estandarización de actividades. Alguien que realiza un trabajo hace años no necesita capacitarse, necesita que le avalen la experiencia y eso es lo que hace ChileValora, fortaleciendo la empleabilidad de la persona hacia nuevas oportunidades laborales”, sentenció Rivillo.
La certificación de competencias laborales busca reconocer formalmente los conocimientos, habilidades y destrezas de las personas en un determinado oficio, independiente de cómo se adquirieron esos conocimientos o de si cuentan con un título o grado académico al respecto. La evaluación se realiza en base a un Perfil Ocupacional, que es el estándar que indica cuáles son las competencias que una persona debe tener para ejercer adecuadamente un oficio u ocupación. Este perfil es definido y validado de forma tripartita mediante un acuerdo entre empleadores, trabajadores/as y el Estado, agrupados en un Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) representativo de un sector económico y que funciona al alero de ChileValora.
El resultado final de este estudio fue entregado por Ipsos en abril de este año, pero la muestra se aplicó en 2024 a 300 personeros de empresas de los sectores económicos. El sector Servicios es aquel con mayor representatividad, con un 62% de la muestra, seguido por el sector Construcción con un 24%, y finalmente los otros sectores con un 22%. Respecto de los cargos en la empresa de las personas empleadoras que respondieron la encuesta, el 10% indicó algún cargo de administración, 10% gerencia de recursos humanos, 9% analistas de capacitación, 9% jefe de personal y 8% personal de recursos humanos, siendo las alternativas con mayores porcentajes de menciones.
¿QUÉ DICEN LAS EMPRESAS?
Así lo entienden en Minera San Gerónimo, cuprífera de Coquimbo en la que el 75% de la dotación de trabajadores certificable posee al menos una certificación de ChileValora. “Para nosotros es muy valioso entregarle a nuestro equipo estos espacios de crecimiento. Desde hace tres años, impulsamos un programa estratégico de certificación de competencias, dirigido a perfiles claves de nuestra operación, tales como operadores de equipos móviles, operadores de equipos estáticos y mantenedores. Hoy, con orgullo, podemos destacar que el 75% de nuestro personal certificable cuenta con al menos un perfil de competencia validado, un hito que potencia la empleabilidad de nuestro equipo, pero también entrega mayor seguridad y calidad en nuestros procesos”, señaló Yuvitza Sáez, gerenta de Personas y Cultura de la minera mencionada.
ChileValora busca fomentar la empleabilidad de las personas y la mejora en sus condiciones laborales, a través del reconocimiento de sus competencias. Esto es un aporte también a la productividad del país, como parte del sistema de formación laboral, la certificación permite asegurar la calidad de la capacitación, reducir brechas y entregar pertinencia a los planes de formación de las empresas.
El avance de la certificación de competencias laborales en las empresas del país lo grafica bien el caso de Metrogas. Desde hace años esta empresa a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética certifica a sus colaboradores externos en el perfil ocupacional Instalador de Gas Clase 3, quedando habilitados para optar a la credencial de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) como instaladores autorizados al obtener la certificación de ChileValora. Hoy, son 184 prestadores de servicios de gas, hombres y mujeres, que cuentan con la certificación de ChileValora.
Desde la empresa, explican que esta certificación es una herramienta para reconocer la alta cualificación que deben tener los trabajadores para realizar las actividades relacionadas con gas. “Para Metrogas la seguridad es lo más importante, por ello venimos trabajando hace varios años en esta alianza público-privada, que permite que las personas que trabajan en las empresas colaboradoras de Metrogas cuenten con una certificación que garantice un trabajo del mayor nivel posible””, manifestó el gerente general de Metrogas, Javier Fernández González.
A su vez, en Aguas Andinas la certificación de competencias laborales es utilizada para fortalecer el desarrollo personal y profesional de los trabajadores. Es así que, a la fecha, la sanitaria ha certificado a 259 operadores y supervisores de redes y de plantas de agua potable y a 57 mujeres en el perfil ocupacional Instaladora de Gas Clase 3 en la Región Metropolitana.
Para el gerente de Personas de Aguas Andinas, Juan Carlos Valdebenito, esto es lo que la empresa busca. “Que una entidad externa como Chile Valora certifique el desempeño que los trabajadores y trabajadoras de nuestra empresa realizan, nos llena de orgullo y tranquilidad respecto a la entrega de un servicio tan vital como el que suministramos a millones de hogares en la Región Metropolitana. Este tipo de certificaciones, además, entrega herramientas indispensables para el desarrollo profesional de las personas, transformándose como un modelo a seguir muchas veces dentro de su entorno cercano”, sostuvo.
Tras un año y medio de procesos de evaluación y certificación de competencias laborales en los perfiles ocupacionales de ChileValora, la empresa RBU, una de las operadoras del Sistema Red Movilidad de la Región Metropolitana, suma un total de 679 trabajadores/as certificados como Conductor/a Profesional de Transporte Público Metropolitano de Pasajeros (577), Regulador/a del Centro de Operación de Flota (20), Jefe/a de Patio (3) e Inspector/a de Ruta (79).
Hernán Berríos, gerente general de RBU Santiago, destaca el carácter validador de la certificación de ChileValora. “El objetivo de este programa es certificar las competencias y capacidades de nuestros trabajadores, quienes, gracias a su experiencia de años en terreno, son los garantes de un servicio de calidad y excelencia para los usuarios del transporte público”, dijo.
CERTIFICACIÓN 2025
En 2025, en el marco de la nueva ley que rige a ChileValora (Ley 21.666), este servicio público por primera vez pudo destinar recursos propios para otorgar directamente becas de certificación de competencias laborales, las que beneficiarán a más de cinco mil trabajadores y trabajadoras pertenecientes a sectores claves de la economía chilena, poniendo énfasis en la pertinencia de las necesidades productivas de cada región del país.
Actualmente, se desarrollan procesos de evaluación y certificación en sectores prioritarios para la economía chilena, como Construcción y Vivienda; Servicios de Salud y Asistencia Social; y Gastronomía, Hotelería y Turismo. Se espera que durante junio y julio comiencen nuevos procesos sectorizados en todo Chile.
Al respecto, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, indicó que “el trabajo que despliega ChileValora este año permite impulsar localmente procesos de certificación de competencias laborales, poniendo acento en la pertinencia de las necesidades productivas locales y con ello favorecer la empleabilidad y productividad de cada zona de acuerdo a sus necesidades, porque, por ejemplo, la actividad económica en Arica no tiene las mismas características que en Magallanes, lo que implica un esfuerzo de diferenciación”.
5 de Septiembre de 2025
Con sede en Estación Central, Región Metropolitana, el nuevo centro evaluador será oferente único en los perfiles Auxiliar de Bodega del Retail y Reponedor(a), ambos pertenecientes al subsector Grandes Tiendas. Con la presencia de la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica, se llevó a cabo la reunión que terminó con la firma y posterior […]
3 de septiembre de 2025
A un año exacto desde que se firmara un convenio entre ChileValora y el Consejo del Salmón para crear perfiles laborales en la industria de la salmonicultura, ambas entidades presentaron hoy el fruto de ese trabajo en la localidad costera de Huenquillahue, a 25 km de Puerto Montt. Se trata de los tres nuevos perfiles […]
1 de Septiembre de 2025
En el marco de la 47a Reunión de la Comisión Técnica de OIT/ Cinterfor, ChileValora, a través de su equipo de Asuntos Internacionales, concretó diversos encuentros con representantes de instituciones hermanas que permitieron avanzar en la planificación de temáticas de cooperación que permitan fortalecer la certificación de competencias en la Región y concretar proyectos que […]
29 de Agosto de 2025
Con un fuerte compromiso por afianzar el diálogo social tripartito y así avanzar en formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales, concluyó la 47 Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de la IOT/Cinterfor, encuentro -realizado entre el 27 y el 29 de agosto en Santiago- que reunió a 180 representantes de 25 […]
28 de Agosto de 2025
En el marco de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/Cinterfor, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo y el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional de República Dominicana, INFOTEP, Rafael Santos, concretaron la firma de un Memorándum de Entendimiento que busca avanzar en la cooperación mutua en torno a la […]
28 de Agosto de 2025
La segunda jornada de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor comenzó con el panel Otras Miradas II, que invitó a reflexionar sobre las estrategias de inclusión para la formación a lo largo de la vida. Moderado por Miski Peralta, jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Educación Superior y directora de ChileValora, […]
27 de Agosto de 2025
En el marco de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/ Cinterfor, ChileValora fue parte de la firma del compromiso para impulsar la puesta en marcha y la sostenibilidad del Mecanismo Regional para el Reconocimiento Mutuo de la Certificación de Competencias Laborales, denominado “Pasaporte de Habilidades”. Este mecanismo busca facilitar la migración laboral segura, […]
27 de Agosto de 2025
La 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor dejó importantes reflexiones en torno al futuro de trabajo en un marco de constantes transformaciones. Uno de los paneles que destacó por la calidad de sus expositores y la profundidad de sus conclusiones fue aquel en que participaron los académicos, Carmen Pages (España) y Mario Ekardt […]
27 de Agosto de 2025
El tema central de la cita internacional es la “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”, y abarca la capacitación como un concepto integral que además incluye el desarrollo y la certificación de competencias. En su organización 2025, Chile oficia de país anfitrión a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, junto […]
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]