Chilevalora

Noticias

imagen_2024-11-23_183042265

Noticias

imagen_2024-11-23_183042265

3 de Septiembre de 2025

ChileValora y Consejo del Salmón presentan los tres primeros perfiles para profesionalizar oficios de la industria salmonera

A un año exacto desde que se firmara un convenio entre ChileValora y el Consejo del Salmón para crear perfiles laborales en la industria de la salmonicultura, ambas entidades presentaron hoy el fruto de ese trabajo en la localidad costera de Huenquillahue, a 25 km de Puerto Montt. Se trata de los tres nuevos perfiles ocupacionales para certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores que realizan labores de Buzo/a Acuícola, Operador/a de Rovs (vehículo controlado por operador) y Operario/a de Engorda.

Con ello, tanto ChileValora como el Consejo del Salmón buscan a través de la certificación de competencias laborales reconocer la experiencia, los conocimientos y las habilidades que las personas desarrollan en estas actividades en la Región de Los Lagos y en otras del país donde se desarrolla esta actividad.

La presentación de los perfiles laborales se realizó este miércoles en la Escuela de Buzos de Aquachile, en Huenquillahue, Región de Los Lagos, y estuvieron presentes la delegada presidencial de la región, Paulina Muñoz; el seremi del Trabajo y Previsión de la misma región, Ricardo Ebner; la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo; la presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel; la vicepresidenta del directorio de ChileValora, Andrea Marchant; y el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Contrasal), John Hurtado. Además de representantes de las empresas salmoneras y trabajadores asociados a los sindicatos del sector.

La delegada presidencial de la Región de Los Lagos, Paulina Muñoz, señaló que “como gobierno valoramos el compromiso de la alianza público-privada que aquí se ha dado para abordar la certificación de las y los trabajadores del salmón”.

El objetivo principal de la creación de estos perfiles ocupacionales fue desarrollar y establecer estándares de competencias laborales, específicamente adaptados a la industria de la salmonicultura en Chile, en estrecha colaboración con el sector productivo. Estos estándares, validados por la industria, tienen como propósito fundamental mejorar el desarrollo del capital humano en la salmonicultura, garantizando que los trabajadores cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones de manera competente y segura, lo que contribuye significativamente al crecimiento sostenible y a la competitividad de la industria a nivel nacional e internacional.

Así lo expresó la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, quien señaló que “la industria del salmón es el 10 por ciento del PIB de nuestro país, por lo tanto, tiene que ser una industria competitiva. Por eso, ChileValora, que mantiene permanente diálogo social con los sectores productivos ha realizado este proceso para levantar estos perfiles que permiten reconocer lo que sus trabajadores saben hacer. Hoy podemos avanzar en el desarrollo productivo del sector con la certificación a los trabajadores. El capital humano se fortalece y también las empresas salmoneras, aumentando su competitividad y productividad”.

La creación de los nuevos perfiles incluyó un proceso para identificar y detallar las competencias específicas que debe tener cada uno de ellos. Dicha etapa estuvo a cargo de un organismo sectorial convocado por ChileValora con integrantes especializados del mundo empresarial, estatal y de los trabajadores, a través del diálogo social tripartito característico de este servicio público que depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Por su parte, Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón valoró la instancia participativa que concluyó con la creación de tres perfiles laborales para el sector de la salmonicultura. “La creación de estos perfiles es un hito importante, agradezco a las empresas socias, a ChileValora y las y los trabajadores por haber confiado en el trabajo tripartito. Este es el ejemplo real de la alianza público-privada para construir de esta forma la industria del salmón”.

Quien también manifestó su opinión al respecto, fue el seremi del Trabajo y Previsión Social de la región, Ricardo Ebner: ”Como representante del Ministerio del Trabajo en Los Lagos, nos ocupa seguir potenciando a la industria del salmón, por eso esto es importante, los nuevos perfiles van a potenciar a las empresas y también mejorar las condiciones de empleabilidad de trabajadoras y trabajadores de la región que se dedican a estas labores”.

El sector pesquero y acuícola en Chile posee alta relevancia, donde destaca su posición número 12 entre los principales países pesqueros del mundo. Con una producción total de unas 800 mil toneladas y exportaciones por un valor de 6 mil 400 millones de dólares sólo en 2024 (Banco Central, Subpesca), esta industria representa un pilar crucial de la economía local. Y en el caso específico del salmón, Chile es el segundo productor mundial después de Noruega.

Por último, desde el estamento de los trabajadores, John Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Contrasal), dijo que “la importancia de estos perfiles es que son un avance. Cuando la industria crece, crecen los trabajadores. Con el diálogo se construye Chile y todos ganamos”.

La importancia de contar con estos perfiles se fundamenta en el constante crecimiento de la industria acuícola y las tecnologías asociadas a este sector económico. Por ejemplo, el mantenimiento y la limpieza de las redes en centros acuícolas, es una tarea asignada al operador de ROVs, que requiere habilidades especializadas y alto nivel de experiencia. Asimismo, la seguridad y eficiencia en las operaciones subacuáticas, realizadas por buzos acuícolas, son cruciales para garantizar la productividad y el bienestar de los criaderos.

Se espera que ahora que estos perfiles de competencia laboral ya están disponibles en el Catálogo Nacional de Perfiles, ahora en octubre próximo ya estén disponibles los centros de evaluación acreditados por ChileValora. Junto a ello se buscarán los mecanismos de financiamiento para certificar a trabajadores y trabajadoras de la industria salmonera. Una vez resueltos ambos temas, comenzarán los procesos de certificación de competencias laborales en una industria en la que trabajan unas 45 mil personas que podrían beneficiarse con la certificación y con ello mejorar sus condiciones de empleabilidad.

ChileValora

ChileValora es un servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, cuya función principal es certificar las competencias laborales de las trabajadoras y los trabajadores de Chile (conocimientos, habilidades y destrezas), independientemente de la forma en que las hayan adquirido y de si tienen o no un título o grado académico al respecto. Es la única entidad del Estado que tiene un directorio tripartito y resolutivo, compuesto por representantes de los ministerios de Trabajo, Economía y Educación, además de representantes de los empleadores y de los trabajadores (CPC, Conupia y la CUT).

Desde su creación en 2008, ChileValora ha certificado a más de 210 mil personas (76 mil mujeres), en 230 mil procesos de evaluación, en sectores claves de la economía chilena como minería, construcción, salud, servicios y gastronomía, entre otros.

Consejo del Salmón

El Consejo del Salmón es una asociación gremial que agrupa a cinco de las principales empresas productoras de salmón en Chile: AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén. Su misión es promover una salmonicultura competitiva y sostenible, fortalecer la colaboración público-privada y contribuir al desarrollo del país. La industria salmonicultora es actualmente el segundo sector exportador de Chile, después del cobre, y el Consejo busca proyectar a Chile como líder mundial en salmonicultura responsable.

Comparte esta noticia

Mantente Informado

Ver todas las noticias