27 de Agosto de 2025
La 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor dejó importantes reflexiones en torno al futuro de trabajo en un marco de constantes transformaciones. Uno de los paneles que destacó por la calidad de sus expositores y la profundidad de sus conclusiones fue aquel en que participaron los académicos, Carmen Pages (España) y Mario Ekardt (Alemania).
Moderado por Romanina Morales, directora nacional del SENCE, el panel que llevó por nombre “Enfrentar transiciones: principios fundamentales para la formación a lo largo de la vida” permitió conocer las experiencias y enfoques internacionales compartidos por los panelistas en torno a la relevancia de anticipar las necesidades de competencias en contextos de constantes transiciones tecnológicas, verdes y demográficas de manera de garantizar aprendizajes continuos pertinentes y fortalecer la empleabilidad.
Carmen Pagés subrayó que “los sistemas de formación son una de las herramientas más poderosas para enfrentar desigualdades y baja productividad en la región, pero deben volverse más pertinentes, flexibles y rápidos”. Destacó además la importancia de contar con sistemas de información robustos que permitan identificar y anticipar necesidades de formación de manera sostenida, traducirlas en perfiles ocupacionales actualizados y asegurar calidad en el aprendizaje.
La experta española mostró además ejemplos de tendencias en competencias: el crecimiento acelerado de las habilidades de comunicación, pensamiento crítico y competencias verdes (como legislación ambiental o energías renovables), así como la evolución en perfiles tradicionales como la contabilidad, donde hoy pesan más las capacidades de análisis, comunicación y trabajo en equipo.
Pagés resaltó buenas prácticas de países como Canadá, Australia, Alemania y España, donde existen instituciones con mandato claro para levantar información del mercado laboral y traducirla en cualificaciones. Subrayó que, para mantener la pertinencia, es clave que los sistemas sean ágiles y adaptativos, incorporando el uso de datos masivos y herramientas de inteligencia artificial como alertas tempranas de cambios en la demanda laboral.
Empresas, sostenibilidad y aprendizaje en la práctica
Por su parte, Mario Eckardt enfatizó el rol del sector privado como actor central en el aprendizaje a lo largo de la vida. Explicó que la empleabilidad frente a la digitalización y la transición verde depende de generar en las empresas un mindset de sostenibilidad y formación continua, involucrando a todos los niveles de la organización, desde gerentes hasta trabajadores.
Eckardt presentó el concepto de “rutas de aprendizaje” en las empresas, como trayectorias estructuradas que permiten a los trabajadores actualizar y ampliar sus competencias (reskilling y upskilling). Compartió datos de Alemania, donde más del 80% de las horas de capacitación continua se realizan dentro del horario laboral y con altos niveles de inversión empresarial, y resaltó que los beneficios económicos y sociales de esta formación superan ampliamente sus costos.
También presentó ejemplos de cooperación internacional impulsados por la GIZ, como los proyectos en Brasil (con SENAI) para el desarrollo de competencias verdes, y en Perú en el sector saneamiento, mostrando que la formación continua es clave tanto en grandes empresas como en sectores estratégicos.
El panel concluyó con un llamado a democratizar la educación continua, fortalecer la colaboración entre instituciones y actores sociales, e innovar en los mecanismos de aprendizaje, con el objetivo de que todas las personas puedan aprender, crecer y adaptarse en un contexto de cambios acelerados.
3 de septiembre de 2025
A un año exacto desde que se firmara un convenio entre ChileValora y el Consejo del Salmón para crear perfiles laborales en la industria de la salmonicultura, ambas entidades presentaron hoy el fruto de ese trabajo en la localidad costera de Huenquillahue, a 25 km de Puerto Montt. Se trata de los tres nuevos perfiles […]
1 de Septiembre de 2025
En el marco de la 47a Reunión de la Comisión Técnica de OIT/ Cinterfor, ChileValora, a través de su equipo de Asuntos Internacionales, concretó diversos encuentros con representantes de instituciones hermanas que permitieron avanzar en la planificación de temáticas de cooperación que permitan fortalecer la certificación de competencias en la Región y concretar proyectos que […]
29 de Agosto de 2025
Con un fuerte compromiso por afianzar el diálogo social tripartito y así avanzar en formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales, concluyó la 47 Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de la IOT/Cinterfor, encuentro -realizado entre el 27 y el 29 de agosto en Santiago- que reunió a 180 representantes de 25 […]
28 de Agosto de 2025
En el marco de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/Cinterfor, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo y el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional de República Dominicana, INFOTEP, Rafael Santos, concretaron la firma de un Memorándum de Entendimiento que busca avanzar en la cooperación mutua en torno a la […]
28 de Agosto de 2025
La segunda jornada de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor comenzó con el panel Otras Miradas II, que invitó a reflexionar sobre las estrategias de inclusión para la formación a lo largo de la vida. Moderado por Miski Peralta, jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Educación Superior y directora de ChileValora, […]
27 de Agosto de 2025
En el marco de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/ Cinterfor, ChileValora fue parte de la firma del compromiso para impulsar la puesta en marcha y la sostenibilidad del Mecanismo Regional para el Reconocimiento Mutuo de la Certificación de Competencias Laborales, denominado “Pasaporte de Habilidades”. Este mecanismo busca facilitar la migración laboral segura, […]
27 de Agosto de 2025
El tema central de la cita internacional es la “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”, y abarca la capacitación como un concepto integral que además incluye el desarrollo y la certificación de competencias. En su organización 2025, Chile oficia de país anfitrión a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, junto […]
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]