Chilevalora

Noticias

imagen_2024-11-23_183042265

Noticias

imagen_2024-11-23_183042265

29 de Agosto de 2025

Culmina la 47ª RCT de OIT/Cinterfor: diálogo social tripartito es clave para avanzar en formación para el trabajo y certificación de competencias laborales

Con un fuerte compromiso por afianzar el diálogo social tripartito y así avanzar en formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales, concluyó la 47 Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de la IOT/Cinterfor, encuentro -realizado entre el 27 y el 29 de agosto en Santiago- que reunió a 180 representantes de 25 países de Iberoamérica.

Este año, el encuentro bianual estuvo centrado en la “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social” y abarcó a la capacitación como un concepto integral y la certificación de competencias laborales como herramienta de desarrollo de capital humano.

En su discurso final, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, destacó los importantes acuerdos y aprendizajes alcanzados durante la realización de la 47ª RCT de OIT/Cinterfor en nuestro país. “Estamos muy orgullosos de que Chile haya sido sede, y que junto a más de 180 representantes de 25 países se haya realizado un debate tripartito de alto nivel. Quiero relevar el acuerdo transversal que se ha construido en torno a reconocer la capacitación y la certificación como un derecho fundamental. Ese consenso nos permitirá afrontar de manera justa las transiciones tecnológicas, socioambientales y demográficas que ya están transformando el mundo del trabajo”, dijo el secretario de Estado.

En tanto, Ana Virginia Moreira, directora regional de la OIT para América Latina y El Caribe apuntó al rol estratégico de la formación profesiona. “Esta reunión mostró de una forma muy clara, el rol estratégico de la formación profesional para nuestra región, como una herramienta para posibilitar el desarrollo económico, tecnológico, productivo. Pero también su rol esencial en la inclusión social en América Latina y el Caribe. La formación profesional es una oportunidad, un derecho que debemos concentrar en nuestra región¨, dijo.

Por su parte, la directora de OIT/Cinterfor, Elena Montobbio, aseguró que el encuentro superó sus expectativas y que, sin duda, marcará un hito en nuestra labor regional: “Hemos tenido el privilegio de congregar a 200 participantes, de los cuales 130 viajaron desde fuera de Chile y 70 nos acompañaron desde el país anfitrión, representando a 25 países y a más de 70 instituciones, organismos y organizaciones. Esta diversidad de voces y experiencias es el verdadero motor de nuestra Red y un recurso inestimable”.

Junto con agradecer el compromiso, la dedicación y la calidad de los aportes efectuados en la 47 RCT de OIT/Cinterfor, el subsecretario del Trabajo y presidente del encuentro, Pablo Chacón, manifestó en su discurso de cierre que “terminamos con una convicción renovada: la formación para el futuro del trabajo solo es posible con diálogo social, cooperación y compromiso colectivo. Que lo aquí vivido inspire nuestras acciones en cada país y nos siga uniendo en una red fuerte, innovadora e inclusiva”.

“Para Sence es una gran satisfacción haber sido organizadores junto al Ministerio de del Trabajo y Previsión Social y con ChileValora, en esta gran actividad que ha reunido más de 180 personas, 25 países de Latinoamérica, Caribe, Cabo Verde de África, Portugal y España. Sin duda somos un referente para nuestros países. Vamos a seguir trabajando en la misma senda de las buenas prácticas de poder intercambiar y colaborar, porque el conocimiento y la formación no tienen fecha de vencimiento”, manifestó por su parte, Romanina Morales, directora Nacional de Sence quien además relevó la necesidad estratégica de una formación para el trabajo en sintonía con el siglo XXI.

En sintonía con lo anterior, Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, puso el foco en los desafíos inmediatos. “Hoy estamos enfrentados a los desafíos del mundo del trabajo y la sustentación de competencias laborales hace la diferencia. Queremos plantear que desde el tripartismo y el diálogo social que representa ChileValora, hemos avanzado sustantivamente en aportar a la empleabilidad, a la reconversión laboral, a los temas que hoy día son de alta importancia para el desarrollo productivo de nuestros países. Junto a trabajadores y empleadores seguiremos trabajando porque la formación continua llegó para quedarse”.

En tanto, Pablo Bobic, en representación del grupo Empleador, instó a una mayor presencia del empresariado en la discusión y definición de los avances de políticas públicas pro empleo y productividad: “Es fundamental la articulación de los distintos esfuerzos públicos y privados destinados a mejorar la empleablidad y la mayor productividad de las personas. Promovemos que la formación para el trabajo y la certificación deben ser herramientas de empleabilidad. No son fines en sí mismo”.

Cicero Pereira de la CSA, representante del estamento de los trabajadores y trabajadoras dijo que “reafirmamos nuestra convicción, de que la formación profesional de calidad es una inversión estratégica para sociedades más justas, democráticas y cohesionadas. No podemos aceptar que la desigualdad siga limitando el derecho al aprendizaje. El futuro del trabajo se construye con diálogo social, con tripartismo y con un compromiso firme con los trabajadores y trabajadoras”.

Comparte esta noticia

Mantente Informado

Ver todas las noticias