Chilevalora

Noticias

imagen_2024-11-23_183042265

Noticias

imagen_2024-11-23_183042265

28 de Agosto de 2025

Especialistas en materias laborales llaman a actualizar programas educacionales y al acceso con equidad en la formación para el trabajo

La segunda jornada de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor comenzó con el panel Otras Miradas II, que invitó a reflexionar sobre las estrategias de inclusión para la formación a lo largo de la vida. Moderado por Miski Peralta, jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Educación Superior y directora de ChileValora, el espacio se centró en la necesidad de actualización continua de los programas formativos y en la aplicación de herramientas que aseguren el acceso con equidad al mundo de la formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales.

Pablo Egaña (Chile) y Sonia González (España) fueron los encargados de exponer sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los sistemas de formación para el trabajo en Iberoamérica, ante la irrupción de las nuevas formas de empleo que se hicieron patentes luego de la pandemia de Covid-19, resaltando la importancia del diálogo social entre el Estado, los empleadores y las y los trabajadores como herramienta para alcanzar acuerdos que se traduzcan en prácticas concretas para el desarrollo del capital humano.

Pablo Egaña, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y líder del grupo de expertos sobre el Futuro del Trabajo en el Senado de Chile, expresó que “instancias como la 47 RCT dan una diversidad y una riqueza de las distintas experiencias y realidades de la región que es bien única, creo yo, que también van contando de distintas iniciativas particulares o que hay que aprender”.

Egaña también se refirió al valor de la formación para el trabajo y de la certificación de competencias laborales como herramienta de empleabilidad en el siglo XXI, al señalar que “estas modalidades tienes un valor en sí, que es disminuir la simetría de información del mercado laboral y mostrar que los trabajadores tienen ciertas competencias que no son observables por el empleador. Entonces en ese sentido, en cualquier escenario, eso es positivo, en este nuevo contexto de estas transiciones como la transición tecnológica, la de cambio climático, de sostenibilidad y la demográfica o social, donde la certificación puede cumplir otro rol que yo lo veo de la mano de la capacitación o educación continua”.

Por su parte, Sonia González, Doctora en Ciencia Política y representante de Sociedades Inclusivas, con especialización en Estudios Latinoamericanos, de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, manifestó “que estos espacios, que al final son espacios de concertación, con ese enfoque multiactor, donde participa el sector público, donde está el sector privado, están los sindicatos, están incluso centros de educación, son claves porque nos permiten intercambiar experiencias, nos permite profundizar en el conocimiento, nos permite complementar esas distintas miradas que tienen cada uno de los actores e ir avanzando hacia problemas que, como he dicho en el panel, cada vez son más complejos y necesitamos esa mirada intersectorial para abordar esto”.

La doctora en Ciencia Política también señaló que “la certificación al final es darle valor a algo. Aquí se ha hablado de los saberes, que es la experiencia que uno adquiere a lo largo de toda la vida pero que está invisibilizada. La certificación da valor a algo que una persona tiene invisibilizada y que yo creo que tiene también un reconocimiento a nivel social. Para esa persona es importante porque primero crea sentido de pertenencia, luego le da un canal para poder acceder a un trabajo digno que seguramente va a cohesionar y va a ser estructurante para su vida. Y creo que, si tenemos como objetivo construir cohesión social, la cohesión social no solamente es reducir brechas materiales, también es crear ese sentido de pertenencia, que todo el mundo se sienta que es parte de una comunidad, de una sociedad, de un sistema y eso es crear equidad”.

Comparte esta noticia

Mantente Informado

Ver todas las noticias