Chilevalora

Noticias

imagen_2024-11-23_183042265

Noticias

imagen_2024-11-23_183042265

1 de Septiembre de 2025

ChileValora confirma su vocación de cooperación internacional a través de diversos encuentros bilaterales en el marco de la 47a RCT de OIT/Cinterfor

En el marco de la 47a Reunión de la Comisión Técnica de OIT/ Cinterfor, ChileValora, a través de su equipo de Asuntos Internacionales, concretó diversos encuentros con representantes de instituciones hermanas que permitieron avanzar en la planificación de temáticas de cooperación que permitan fortalecer la certificación de competencias en la Región y concretar proyectos que vayan en beneficio de los y las trabajadoras de Ámerica Latina y El Caribe. A continuación, compartimos un breve análisis de los que fueron esos encuentros.

El 26 de agosto en las oficinas de ChileValora, se realizó una reunión con Carmen Pagés, expositora de la 47ª RCT, profesora e investigadora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (España), donde además dirige la Unidad de Prospectiva y Análisis Laboral.

En el encuentro, al que asistieron la directora ejecutiva y parte del equipo de ChileValora, se presentaron los avances alcanzados tras la reciente modificación legal que fortalece el diálogo social y otorga presupuesto propio a la institución. En este contexto, Catalina Estévez, jefa de Articulación Técnico Profesional de ChileValora, expuso el modelo de articulación, destacando la importancia de la vinculación con los sectores productivos y el trabajo con las instituciones de educación formal.

La reunión con la académica permitió dialogar sobre temas de su especialidad, como la relación entre educación y mercado laboral, el potencial de las microcredenciales y su utilidad para responder a la creciente demanda de habilidades blandas.

 

Durante la tarde del 26 de agosto la directora ejecutiva, Ximena Rivillo, junto al equipo de Asuntos Internacionales de ChileValora se reunieron con Sonia González, directora del Programa Regional de la Unión Europea, “Sociedades Inclusivas” en América Latina y El Caribe. En la cita se compartió información sobre los trabajos de cooperación con otros países que ha sostenido ChileValora.

Se realizó una evaluación sobre el avance del trabajo que ha desarrollado el Grupo Técnico Laboral y la red de expertos en certificación de competencias de la Alianza del Pacífico en torno a los empleos verdes. Esta iniciativa es parte del componente Transiciones Justas, del Programa Sociedades Inclusivas y es coordinada por la Organización Internacional Italo Latinoamericana (IILA).

En este marco se destacó el avance de Chile en materia de hidrógeno verde y electromovilidad y cómo ChileValora ha respondido a dicho avance a través de perfiles ocupacionales y certificaciones de competencias.

Sonia González destacó la importancia de la cooperación entre instituciones y el intercambio de experiencias que se dan en jornadas como la 47ª RCT.

 

El 28 de agosto se concretaron encuentros con México, Uruguay, Colombia y Paraguay. La joranda partío con la reunión sostenida entre la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo y el Coordinador de Promoción y Desarrollo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) de México, José Luis Galván. 

En la jornada se avanzó en la idea de buscar mecanismos que permitan a ambos países avanzar en un modelo de reconocimiento y homologación de certificados de competencias tras el piloto del que fueran parte tanto el CONOCER de México, como ChileValora, junto a los países miebro de la Alianza del Pacífico.

Se destacó la necesidad de avanzar en un cronograma para comenzar con la definición de estándares y su correspondiente reconocimiento u homologación, resaltando la necesidad de avanzar con el respaldo de trabajadores y empleadores enun diálogo social tripartito.

A continuación, la directora ejecutiva, Ximena Rivillo, junto al equipo de Asuntos Internacionales se reunieron con Federico Araya, director de la Dirección Nacional de Empleo de Uruguay (DINAE) y Miguel Venturiello, director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional de Uruguay (INEFOP).

En la instancia se evaluaron ámbitos de cooperación entre las agencias de Chile y Uruguay, principalmente en el impulso del proyecto de poblamiento del Marco Cualificaciones Técnico Profesional en el sector Cuidados de Uruguay. Se evaluó, también, ampliar el trabajo colaborativo a otros ámbitos como el de empleos verdes.

Durante la tarde del 28 de agosto, la directora ejecutiva, Ximena Rivillo, junto al equipo de Asuntos Internacionales se reúnen con David Garzón, director de Promoción y Relaciones Corporativas del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia.

En la cita se destacó el beneficio que implicará para las personas certificadas por ambas instituciones la oportunidad de reconocimiento u homologación de sus credenciales a través del proyecto que han impulsado en conjunto ChileValora y el SENA. Por ello, la reunión se centró en definir próximos pasos y plazos asociados para concretar el primer llamado a reconocer u homologar las certificaciones de aquellas personas que cuentan con certificados en los perfiles definidos.

 

La joranda finalizó con la reunión sostenida entre la directora ejecutiva, Ximena Rivillo y el equipo de Asuntos Internacionales de ChileValora con el secretario técnico de Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) de Paraguay, Alfredo Mongelós.

En el encuentro se destacó el trabajo de cooperación mutua que han sostenido ambas instituciones y se planteó la idea de continuar la colaboración a través de pasantías entre ambos equipos de trabajo que permitan compartir experiencias y conocimientos para fortalecer la labor de ambas instituciones de cara al servicio que entregan a la ciudadanía.

Tras la cita el secretario técnico de SINAFOCAL de Paraguay, Alfredo Mongelós señaló que “ChileValora para nosotros es una institución sumamente importante que nos ayudó a construir un modelo nacional de certificación de competencias que tiene el Gobierno del Paraguay y que nos ha ayudado a reconocer, revalorizar y dignificar la mano de obra paraguaya que aprendió un oficio en el saber hacer”… “eso lo hicimos gracias a ChileValora, quienes nos guiaron, instruyeron formadores, que fueron a Paraguay y que nuestros compañeros de SINAFOCAL también vinieron a Santiago a conocer la experiencia, y tener un crecimiento enorme”.

 

El 29 de agosto, la directora ejecutiva, Ximena Rivillo, junto al equipo de Asuntos Internacionales de ChileValora se reunieron con Fernando Rodríguez Araya, jefe de Cooperación Externa del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica.

La cita permitió revisar posibles acciones de cooperación luego de concretada la incorporación de Costa Rica a la Alianza del Pacífico. Amas instituciones mostraron su disposición para colaborar en transferencia de conocimientos y aprendizajes.

Se destacó la experiencia de Silvia Hernández, desarrolladora de software constarricense que realizó una pasantía en la empresa chilena de tecnología Minverso y que le permitió poder ser la primera persona evaluada por en el perfil Consultor/a de Transformación Basado en Inteligencia Artificial, evaluación que estuvo a cargo del centro Ecerlab. La exitosa experiencia abre caminos para continuar con este tipo de intercambios estudiantiles entre ambos países.

Comparte esta noticia

Mantente Informado

Ver todas las noticias