23 de Enero de 2024
Se conformará un Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) para levantar y validar los perfiles ocupacionales. El proyecto beneficiará a cerca de 11.500 mujeres que se dedican a dichas labores en el marco de la actividad extractiva y comercial del recurso marítimo.
Con la presencia del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el jefe de gabinete de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Javier Rivera; y la subdirectora de ChileValora, Evelyn González, se firmó esta mañana un convenio para comenzar los trabajos de levantamiento de perfiles laborales para profesionalizar y estandarizar el trabajo de las actividades conexas ligadas a la pesca artesanal, con prioridad en las mujeres que desarrollan estas actividades para crear un registro nacional que a futuro se utilizará para desarrollar planes específicos territoriales.
Las actividades conexas de la pesca artesanal son parte de una cadena productiva y se desarrollan en el marco de la actividad extractiva y comercial del recurso marítimo. Por ello, este hito contó además con la asistencia de Sara Garrido -presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades conexas- así como miembros de su directiva y coordinadoras de las regiones de O’Higgins y Araucanía.
Son siete las actividades conexas ligadas a la pesca artesanal que fueron sumadas en esta iniciativa: Encarnadoras y Encarnadores, Charqueadoras y Charqueadores, Ahumadoras y Ahumadores, Tejedoras y Tejedores, Fileteadoras y Fileteadores, Carapacheras y Carapacheros, Desconchadoras y Desconchadores. Esto, en el marco de la Ley 21.370, que modifica normativas de la Ley General de Pesca y Acuicultura con el fin promover la equidad de género en el sector acuícola pesquero.
“El convenio que hoy día nos convoca no es sólo relevante porque va a ayudar en la formación y porque va a apoyar a que todo este registro que se está construyendo se haga de la mejor forma posible, pero también porque será un instrumento para que las dirigentas en todas las caletas del país puedan defender lo que acá se está realizando. Quiero agradecer el trabajo que han realizado todos los representantes hoy presentes, tanto del Estado, como de la ONG y por supuesto de las dirigencias sociales que son siempre las encargadas y tienen la difícil tarea de sostener estos temas en el tiempo e instalarlo hasta que se pueda avanzar”, expresó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.
Mecanismo
En este sentido, la Ley 21.370 además reconoce las siete actividades conexas anteriormente mencionadas, las cuales define como indispensables para las faenas de la pesca artesanal. Por ello, la Subpesca tomó la decisión de financiar este proyecto que facilite el desarrollo de Pilotos de Certificación en las siete actividades conexas, comprometiéndose a ser el primer ejecutor, directa o indirectamente, de un proyecto de certificación en los perfiles que busca levantar.
“La institucionalidad pesquera -INDESPA, el Servicio Nacional de Pesca y la Subsecretaría de Pesca- han estado realizando una implementación continua de lo que es esta ley. Es muy importante la valorización de los oficios que se realizan en la actividad pesquera, oficios que habían estado postergados y principalmente desarrollados por mujeres en la pesca artesanal. Cómo Subsecretaría de Pesca estamos muy contentos de poder firmar este convenio, generar los perfiles permitirá también valorizar el trabajo que se desarrolla en las actividades conexas”, afirmó el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Javier Rivera.
Para crear técnicamente estos perfiles se contempla la conformación de un Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) que levantará y validará los perfiles, definiendo las funciones de cada uno de ellos y sus niveles óptimos de preparación, formación y cumplimiento de eventuales planes formativos. El alcance del proyecto beneficiaría a cerca de 11.500 mujeres que actualmente se dedican a las labores mencionadas a lo largo de la costa chilena, y que podrán certificar sus competencias laborales.
El levantamiento de los siete perfiles será realizado por ChileValora -servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- cuyo modelo de trabajo basado en el tripartismo convocará al Estado, empleadores(as) y trabajadores(as) en el OSCL que desarrollará las unidades de competencias que tendrá cada perfil. La finalidad de levantar los perfiles a través de ChileValora será que quienes desempeñan las labores conexas ligadas a la pesca artesanal podrán certificar sus competencias laborales (conocimientos, habilidades y destrezas) independientemente de la forma en que las hayan adquirido.
Al respecto, Ximena Rivillo, secretaria ejecutiva de ChileValora, señaló que “la certificación de competencias laborales además de estandarizar lo que se requiere en un puesto de trabajo le entrega valor al trabajo de las personas, reconociendo la experiencia de las y los trabajadores. Por eso es importante que una institución del Estado como ChileValora sea quien realiza la labor de certificar para avalar el conocimiento, las habilidades y las destrezas que se desarrollan como en este caso en las actividades conexas a la pesca artesanal”.
Rol de la WWF
El Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund, WWF), que además se encuentra en calidad de co-financiador de este proyecto, elaboró un documento en cuyo contenido se especifica que con la entrada en vigencia de la Ley n° 21.370 el organismo asumirá el desafío de trabajar en la implementación de la normativa e ir en la búsqueda de la equidad e igualdad de género en el mar, así como también en la provisión de espacios para la acción y el fortalecimiento de las diferentes dimensiones sociales de la conservación, como motor de transformaciones y soluciones basadas en la naturaleza.
Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, afirmó que “como WWF Chile nos motiva profundamente el seguir contribuyendo a la implementación efectiva de la Ley de Equidad de Género en el Mar, así como a fortalecer el proceso de creación del Registro de Actividades Conexas (RAC) de forma vinculante, colaborativa y participativa. Nos parece clave continuar avanzando en la visibilización, inclusión y reconocimiento formal de derechos de miles de personas, mujeres y hombres, que son parte indispensable del sector pesquero artesanal”.
A su vez, la presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas, Sara Garrido, valoró la iniciativa:”Este es un hito, tenemos conformidad con lo realizado, es un desafío para todos trabajar en la creación de perfiles, porque aquí se nos va a reconocer la experticialo que hemos aprendido en la universidad de la vida. Esto le va a dar una mirada más seria al trabajo que realizamos diariamente. La cadena de valor de la actividad pesquera aumenta con esto”.
Así, una vez levantados los perfiles ocupacionales de las actividades conexas de la pesca artesanal, se espera que los procesos de certificación de competencias laborales comiencen aproximadamente durante el segundo semestre de 2024.
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]