1 de Diciembre de 2020
En una concurrida jornada virtual se realizó el lanzamiento del Análisis Comparativo Sistemas de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de las Personas en los Países de la Alianza del Pacífico, donde participaron más de 100 personas, representantes de distintas entidades del ámbito público y privado de Chile, Colombia México y Perú, además de delegados del Programa EuroSociAL+ y representantes de la Unión Europea.
La presentación de este Análisis Comparativo, es el resultado del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Grupo Técnico Laboral (GTL) de la AP en la Declaración de Lima suscrita en el marco de la XIV Cumbre Presidencial, celebrada en julio de 2019. En dicha ocasión, se estableció el mandato laboral de “elaborar un informe comparativo de los sistemas de evaluación y certificación de competencias laborales en los países de la Alianza del Pacífico, como primer paso para la elaboración de una hoja de ruta que permita homologar los sistemas de certificación”.
Para llevarlo a cabo, se creó una Red de Expertos en certificación de competencias laborales al interior del GTL, conformada por representantes de la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales de Chile, ChileValora; del Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, SENA; del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de México, CONOCER; y del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo de Perú; la cual ha contado con el apoyo técnico y financiero de EuroSociAL+ para elaborar este informe.
En la inauguración del evento, organizado conjuntamente por el GTL, su Red de Expertos en certificación de competencias laborales y delegados del Programa EuroSociAL+, autoridades representantes de la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico y de la Comisión Europea destacaron la importancia del multilateralismo y la cooperación internacional al interior de la Alianza.
Posteriormente, el viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio del Trabajo de Colombia, Andrés Felipe Uribe, y el secretario ejecutivo de ChileValora, Francisco Silva Bafalluy, se refirieron a la importancia de la Homologación de Certificaciones Laborales para el Desarrollo de la Alianza del Pacífico, teniendo en cuenta los desafíos que se tienen al interior de la Alianza para impulsar la movilidad laboral y crear estrategias que faciliten la inserción laboral o la continuidad de estudios en los países de la Alianza.
Al respecto, el secretario ejecutivo de ChileValora señaló que, “el lanzamiento de este estudio, además de responder al mandato de los presidentes de los 4 países, da cuenta de sistemas de certificación de competencias laborales sólidamente conformados, basados en el diálogo social tripartito, articulados con la capacitación laboral, la formación técnico profesional y los requerimientos y necesidades de los distintos sectores productivos de nuestros países”.
A continuación, los representantes del programa EuroSociAL+, Andrea Carlo Monaco, técnico senior del Área Políticas Sociales del Programa EuroSociAL+, y Gloria Arredondo, una de las consultoras contratadas por esta entidad para el desarrollo del estudio, presentaron las principales conclusiones y recomendaciones del Análisis Comparativo, entendiendo que el desarrollo de esta iniciativa viene a contribuir al objetivo de la Alianza de alcanzar el libre tránsito de personas, en particular desde el ámbito laboral, toda vez que facilitará la movilidad dentro de los mercados laborales, mejorando las condiciones de ingreso y de reconocimiento de experiencias laborales.
Teniendo en cuenta la creciente migración intrarregional en América Latina, que en gran parte se debe a razones de trabajo, y los impactos de la pandemia en el mundo del Trabajo, Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONOCER de México, y Elizabeth Cornejo Maldonado, directora de Normalización y Certificación de Competencias Laborales del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, comentaron sobre los desafíos para los sistemas de certificación para los países de la Alianza del Pacífico, específicamente la importancia de crear condiciones para que a las personas migrantes les sean reconocidas sus competencias laborales y profesionales, como instrumento que facilite su inserción laboral y/o la continuidad de estudios en los países de destino.
Finalmente, el director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA Colombia, William Orozco, clausuró el evento hablando sobre las perspectivas a futuro de los sistemas de certificación de competencias nacionales y la importancia de continuar el trabajo de la Red de expertos en beneficio de la articulación de los sistemas de certificación de los cuatro países.
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]