5 de Julio de 2024
4 de julio de 2023
Con la firma del convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Energía y ChileValora, se dio inicio al proyecto de levantamiento y actualización de perfiles ocupacionales de los subsectores de distribución, transmisión y electromovilidad.
Los perfiles que serán levantados son; Instalador y Mantenedor de Bicicletas Eléctricas, Especialista en Electromovilidad y Optimización de Carga de Buses Eléctricos e Implementador de Proyectos de Electrificación del Transporte, a través de los cuales se busca responder a los desafíos para la formación de capital humano en el área de electromovilidad, lo que permita promover el uso de este tipo de vehículos.
El proyecto permitirá, además, desarrollar planes formativos específicos para el sector de energía, en el área mencionadas anteriormente, lo que contribuirá a una oferta formativa más especializada y pertinente a las necesidades del mercado laboral, definiendo estándares mínimos que permitan que los servicios de capacitación que reciban los usuarios finales, sean pertinentes y actualizados en los requerimientos de la industria, respondiendo a la normativa vigente.
La directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica, explicó de qué forma se realizará este trabajo, “lo haremos a través del diálogo social tripartito, con la participación activa y representativa de trabajadores y trabajadoras, empleadores y empleadores y del sector público, recogiendo su visión y aporte. Desde ChileValora estamos convencidos que así se avanza, mediante un trabajo colectivo en que nadie quede afuera y todos y todas seamos escuchados”.
Agregó que, “una vez más, reuniremos al Organismo Sectorial de Competencias Laborales del sector energético, quienes han tenido un trabajo importante en los últimos años y nuevamente tendrán la tarea fundamental de validar los perfiles ocupacionales. Al mismo tiempo, nuestro equipo trabajará con mesas técnicas que otorguen una mirada especializada en las áreas en las que vamos a trabajar”.
Por su parte, el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, indicó que “la firma de este convenio es algo muy positivo para el desarrollo de nuestra industria. Como Estado, hemos tomado una serie de compromisos relativos a la carbono neutralidad, que nos encaminan hacia tener una industria más sustentable, más justa y más limpia. En este camino, la formación de trabajadores que entiendan este compromiso y que lo hagan suyo es fundamental. Valoro fuertemente el esfuerzo de diálogo social que se ha dado en el marco de este convenio y espero poder seguir avanzando en esta materia”.
Actualización de perfiles
El nuevo proyecto de colaboración entre la Subsecretaría de Energía y ChileValora, considera también, la actualización de los perfiles; Ayudante Liniero, Maestro/a Liniero de Transmisión Eléctrica e Instalador/a Eléctrico/a Clase D, “actualmente el perfil de ChileValora con más personas certificadas, esto gracias a un trabajo colaborativo que hemos mantenido con la SEC que permite habilitar automáticamente a los instaladores certificados”, destacó la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo.
Al respecto, Marta Cabeza, Superintendente de Electricidad y Combustible, quien acompañó esta firma de convenio resaltó que, “el trabajo con ChileValora ha sido clave, porque el rol de la SEC es velar que las personas cuenten con energéticos seguros y de calidad. Son los instaladores quienes -en nuestras casas y nuevas instalaciones- realicen este trabajo. Por lo tanto, este trabajo colaborativo entre el sector público y el privado es lo que valoramos en relación a que el capital humano hoy cuenta con la certificación necesaria para garantizar seguridad y calidad en el uso de los energéticos”.
La jornada contó, además, con la presencia de Andrea Marchant, presidenta del directorio de ChileValora, Fidel Bennet, jefe de la División de Políticas de Empleo de la Subsecretaría de Trabajo y director de ChileValora y Nicolas Ratto, jefe de departamento de Intermediación y Prospección Laboral de a la Subsecretaría del Trabajo. Junto a ellos, acompañaron la actividad; integrantes del Organismo Sectorial de Energías, directivos y profesionales de empresas y asociaciones gremiales y representantes de trabajadores y trabajadoras del sector.
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]