20 de Febrero de 2024
21 de febrero de 2024
Varios son los hitos que marcarán el año 2023 en materia de certificación de competencias, uno de ellos, sin duda, es la aprobación por parte del Congreso Nacional de la propuesta de ley que fortalece ChileValora, pero las cifras también reflejan un importante avance y a continuación te mostramos algo de lo recogido por nuestra área de Estudios.
Total evaluaciones: 21.044
Total certificados/as: 17.639
Porcentaje de certificación a mujeres: 43%
Sectores con más certificación:
• Construcción 36%
• Servicios 27%
• Gastronomía, Hotelería y Turismo 8%
• Minería Metálica 8%
Sectores con más participación de mujeres en relación a participación de hombres:
• Servicios de Salud y Asistencia Social (90.29%)
• Educación (81.75%)
• Comercio (79.41%)
• Gastronomía, Hotelería y Turismo (78.06%)
Regiones con mayor porcentaje de mujeres certificadas en relación a certificación de hombres:
*En la mayor parte de las regiones, son los hombres quienes mayoritariamente se certifican. Las tres
excepciones lo constituyen las siguientes regiones:
Perfiles más certificados:
Tramo de edad de las personas certificadas:
Certificación de personas migrantes
El 8% de las certificaciones del 2023 fueron otorgadas a población migrante, en total 1424 personas certificadas, que señalaron los siguientes países como origen:
Motivaciones para acceder a la certificación
Perfil educativo y laboral
El 53% que la población certificada durante el año 2023 cuenta con hasta 12 años de educación, mientras que un 38% tiene educación técnica superior o universitaria completa.
Un 54% contaba con 4 o más años de experiencia en el perfil en que se certificó. Durante el 2023 existen tres sectores en que la población certificada que declara contar con 3 años o menos de experiencia laboral en el perfil supera el 50%: Servicios de Salud y Asistencia Social; Servicios; Gastronomía,
Hotelería y Turismo.
El porcentaje de certificaciones otorgadas en el año 2023 a personas que declara padecer algún tipo
de discapacidad es de 3,17% equivalente a 560 certificaciones. Un 65% de ellos declara tener alguna discapacidad física, un 25% declara tener algún nivel de discapacidad visual, le sigue la sordera (8%) y con muy escasa frecuencia problemas del habla (2%).
Situación laboral de los/as certificado/as
Para el año 2023, el 84,88% de las certificaciones otorgadas se concentraron en personas que declaraban estar ocupadas al inicio del proceso de evaluación y certificación, mientras que un 6,25% de las certificaciones fueron para quienes declaraban estar desocupado y buscando trabajo y un 8,87% para quienes afirmaban estar desocupados y no estar buscando trabajo.
De aquellas personas que declararon estar ocupadas, El 67% señaló contar con contrato indefinido. El resto de los ocupados se divide en un 11% con contrato por obra/ faena; 8% contrato a plazo fijo. Por otro lado, el 8%, declara que no cuenta con contrato, el 5% señala contar con otro tipo de contrato, mientras que sólo el 1% señala tener un contrato a honorarios.
Duración y financiamiento del proceso
La media de la totalidad del proceso, desde la etapa de Elegibilidad hasta que termina la etapa de certificación, es de 72 días, con una mediana de 59 días.
La duración promedio por cada etapa del proceso se desglosa de la siguiente manera:
Respecto al financiamiento de los procesos de evaluación ejecutados, un 52,3% fue particular, ya sea con recursos propios de las empresas (44,1%) como con recursos de las personas que se evaluaron (8,2%). Durante el año 2023, un 15,2% de los procesos fueron financiados con cargo a la franquicia tributaria, mientras que el aporte del programa de certificación proveniente de los recursos aportados por el FONCAP permitió financiar el 19,2% de los procesos de evaluación.
En el siguiente gráfico, se muestra la evolución de los mecanismos de financiamiento en los procesos de evaluación en el período comprendido entre el año 2014 y el 2013.
Entidades participantes del proceso
Durante el año 2023, las empresas o empleadores fueron quienes en mayor medida tomaron la iniciativa de certificar (50%). Le siguen en orden de importancia las personas naturales (19%); los organismos del estado o servicio público (13%); las instituciones de formación, capacitación y fundaciones sin fines de lucro (13%); los sindicatos (3%) y las asociaciones gremiales (2%).
En relación a la participación de empresas según su tamaño, tal como lo muestra el siguiente gráfico, la participación de las grandes empresas en los últimos tres años estuvo en torno al 47%, no obstante en el 2023 crece sustantivamente empinándose hasta llegar al 66%. Este importante crecimiento, podría explicarse por la irrupción del perfil de gestor(a) de inclusión laboral, ya que dicho perfil representa el 45% de los procesos ejecutados por las grandes empresas durante el año 2023.
Puedes revisar el detalle de éstas y otras cifras en el Reporte de Evaluaciones Efectuadas y Certificaciones otorgadas en el periodo 2023 realizado por el área de Estudios de ChileValora, haciendo clic acá:
Reporte de Evaluaciones Efectuadas y Certificaciones otorgadas en el periodo 2023
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]