16 de Mayo de 2024
En el marco de la realización de la Cuenta Pública de la gestión 2023 del servicio, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, junto al presidente de la CPC, Ricardo Mewes, y el presidente de la CUT, David Acuña, valoraron la decisión del directorio de ChileValora de iniciar su proceso de descentralización en el marco de la modernización del servicio. Además, destacaron el aporte de la certificación de competencias laborales para favorecer la empleabilidad de trabajadores y trabajadoras y la productividad de las empresas.
Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía serán las tres primeras regiones donde ChileValora instalará sus primeras oficinas regionales en 2025, como consecuencia de la ley que moderniza y fortalece este servicio dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, recientemente promulgada en abril pasado. El despliegue del servicio en estas regiones permitirá impulsar localmente procesos de certificación de competencias laborales, poniendo acento en la pertinencia de las necesidades productivas locales y con ello favorecer la empleabilidad y productividad de dichas zonas.
Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, durante la cuenta pública institucional este jueves 16 de mayo, quien informó que la decisión del directorio de ChileValora (compuesto por representantes de la CPC, Conapyme, la CUT y el Estado) consideró diversas variables como el buen funcionamiento del sistema de certificación en las tres regiones mencionadas, lo que considera cifras de certificación, disponibilidad de centros evaluadores y un especial acento en la población susceptible de beneficiarse de la certificación de competencias laborales, que requieren fortalecer mecanismos de empleabilidad, sobre todo en grupos de personas sin educación superior y con altas tasas de informalidad laboral.
Si bien el proceso de apertura de oficinas en regiones comenzará a implementarse este año con la presentación presupuestaria a la Dirección de Presupuesto (Dipres) por parte de ChileValora, la materialización de las mismas se realizará durante el primer trimestre de 2025, año en que ChileValora contará con recursos propios a través de la Ley de Presupuesto y cuyo diseño progresivo contempla su funcionamiento con cuatro funcionarios encabezados por un coordinador regional.
A la Cuenta Pública Participativa de la gestión 2023 de ChileValora asistieron el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; la subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes; el presidente de la CUT, David Acuña; el presidente de la Conapyme, Héctor Sandoval (también director de ChileValora); la directora del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón; el director de la Dirección del Trabajo (DT), Pablo Zenteno; la superintendenta de Seguridad Social (Suseso), Pamela Gana; el director (s) de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), Juan José Cárcamo; el director nacional (s) del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Andrés Troncoso Morales; el seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Marco Canales, el director general de OIT Cono Sur, Fabio Bertranou; la presidenta del directorio de ChileValora, Andrea Marchant; el vicepresidente del directorio de ChileValora, Jorge Riesco; además de la totalidad de los integrantes del directorio de ChileValora y representantes de organismos sectoriales de competencias laborales (OSCL) y de centros evaluadores y certificadores acreditados por ChileValora para tales fines.
La directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, expresó al respecto que “el anhelo de regionalizar a este servicio público comienza con estas primeras tres oficinas regionales, que deben ser el primer paso para desarrollar una política nacional de apertura de sedes en las regiones, que sirvan para conectar localmente con lo que demandan en los territorios las y los trabajadores y las empresas para mejorar sus procesos a través de la certificación de competencias laborales”.
En esa línea, agradeció el trabajo del directorio de ChileValora y “muy especialmente a los parlamentarios y parlamentarias de todos los sectores políticos presentes en el Congreso Nacional que unánimemente respaldaron la iniciativa en tiempo récord”.
Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que ”ChileValora juega un rol central en la agenda de productividad impulsada por el Gobierno y al tener mayor presencia regional cumplimos con los objetivos de descentralización del Estado y de los servicios públicos, pero, además, con el objetivo de construir un modelo tripartito de certificaciones de competencias laborales con pertinencia regional podremos expandir esta presencia en el país”.
Actualmente, ChileValora tiene coordinadores(as) regionales en las 16 regiones del país, labor que realizan funcionarios de manera autónoma y sin un equipo de trabajo como otras reparticiones públicas. Se espera que con la creación de oficinas regionales este servicio público tenga mayor alcance para aumentar la certificación de competencias laborales y así reconocer las habilidades de los trabajadores y trabajadoras, favoreciendo su empleabilidad, sobre todo de los grupos más rezagados. Al mismo tiempo, permitirá facilitar el financiamiento de procesos de certificación a las micro, pequeñas y medianas empresas regionales a través del uso de la franquicia tributaria.
Al respecto, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, explicó que “hace mucho tiempo que se viene impulsando un cambio en la ley de esta institución, en parte para llegar a los trabajadores de regiones y para que los empleadores conozcan lo que significa certificar a una persona, sobre todo cuando ha aprendido a hacer un trabajo sin estudiarlo. Y eso es relevante trasladarlo a la mayor cantidad de regiones de Chile”.
El presidente de la CUT, David Acuña, señaló por su parte que “para nosotros ChileValora es una institución tripartita donde se fomenta de manera muy profunda el diálogo social, vemos con satisfacción la apertura de las tres oficinas regionales, porque la certificación de competencias labores es fundamental para el desarrollo de las y los trabajadores.
La ley de modernización de ChileValora, que en abril pasado fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric, además permitirá que este servicio público se fortalezca en otros aspectos fundamentales, como contar con financiamiento propio a través de la Ley de Presupuesto, facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores y trabajadoras y homologar las certificaciones con los países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), entre otras iniciativas.
GESTIÓN 2023
Sólo en 2023 ChileValora realizó más de 21 mil evaluaciones y entregó 17.639 certificaciones a las trabajadoras y a los trabajadores de Chile. El 43% de las certificaciones otorgadas en 2023 fueron a mujeres, una cifra sobre el promedio histórico del organismo (36%).
A la fecha, desde 2008, ChileValora ha certificado a más de 185 mil personas en más de 200 mil procesos de evaluación, en sectores económicos como Minería Metálica; Construcción; Comercio; Gastronomía, Hotelería y Turismo; Educación; Salud, Transporte y Logística; Acuícola y Pesquero; y/o Administración Pública. En perfiles ocupacionales como Instalador(a) Eléctrico Clase D, Maestro(a) Soldador(a), Manipulador(a) de Alimentos, Cuidador(a) Primario(a), Asistente Servicio Atención a Clientes del Retail, Operador(a) de Grúa, Reciclador(a) de Base y Gestor(a) de Inclusión Laboral, entre otros.
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]