25 de Octubre de 2024
Con financiamiento del Sence Los Ríos, trabajadores/as y estudiantes de enseñanza media de Valdivia, Lanco y La Unión certificaron sus conocimientos, habilidades y aptitudes en perfiles ocupacionales de ChileValora -servicio público del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- en perfiles que demandan las empresas de la región.
En lo que va de 2024, la Región de Los Ríos ya cuenta con un 29% más de trabajadores y trabajadoras certificados, lo que supera el total de las 418 certificaciones laborales del año anterior.
Para el delegado presidencial en la región, Jorge Alvial Pantoja, el hito reviste características especiales, debido a que “el trabajo conjunto entre Sence y ChileValora reconoce la experiencia y el autoaprendizaje que las y los trabajadores han adquirido. Con esto se aporta a la productividad y al mejor desarrollo de las personas, que al certificarse elevan su condición en un empleo determinado. Por eso felicitamos como Gobierno a quienes se han certificado, por el logro obtenido”.
Como parte del despliegue territorial que realiza la presidenta del directorio de ChileValora, Andrea Marchant, participó en varias de las ceremonias que se realizaron en la región. “ChileValora sigue creciendo en todas las regiones para certificar a las y los trabadores del país. Esta semana asistimos a ceremonias de entrega de diplomas de alumnos de enseñanza media que se certificaron en el perfil de soldador, también a una ceremonia de gestores de inclusión laboral. Estamos muy contentos de poder estar en estas instancias en donde se reconoce la experiencia, porque ese es el sentido de ChileValora, acreditar en nombre del Estado de Chile los conocimientos y habilidades para desempeñarse en un oficio u ocupación”, expresó Marchant.
Los procesos de evaluación y certificación fueron realizados entre febrero y mayo de este año por los centros evaluadores y certificadores Ecerlab y Simoc, acreditados ante ChileValora para tales fines. El financiamiento para las certificaciones de competencias laborales en la región provino del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), cuyo director regional (S), Erick Arcos Jara, señaló que “una de las principales brechas que nos plantean los sectores productivos y las empresas en general cuando realizamos procesos de intermediación laboral, tiene relación con la falta de mano de obra calificada en la región y, gracias a los procesos de certificación de competencias laborales, es posible hacer este reconocimiento a las y los trabajadores con respecto a sus habilidades y competencias y, por lo tanto, entregarles un certificado que acredite que son especialistas en los distintos perfiles en los cuales se desarrollan. A su vez, este proceso también nos permite derivar los registros de trabajadores certificados a las empresas que ofrecen cupos de empleo, lo que fortalece el sistema de intermediación laboral y potencia el trabajo que se realiza junto a las OMIL y las empresas de la región”.
La importancia del trabajo conjunto entre el Sence y ChileValora la destacó el seremi del Trabajo y Previsión Social de la región, Rodrigo Leiva Caro, al manifestar que “desde la perspectiva de nuestro gobierno, el certificar las competencias laborales significa un gran potencial que robustece el currículum de cada persona y entrega mayores oportunidades de encontrar empleo. En nuestra región, más de 300 personas lograron acreditar sus conocimientos, donde una parte importante de ellos, fueron estudiantes de tercero y cuarto medio, lo que sin duda es un impulso importante para comenzar a desarrollarse en su vida laboral. Nuestra política de descentralización es una garantía que permite a cada territorio en su totalidad pueda desarrollarse de manera equitativa, en ese sentido, y con la compañía de la presidenta del directorio de ChileValora, Andrea Marchant, entregamos certificados en la comuna de Valdivia. La Unión y Lanco, También hubo trabajadores certificados, lo que nos incentiva a seguir ampliando esta certificación a más comunas de Los Ríos”.
ChileValora
El Estado de Chile ha impulsado, a través de ChileValora, un sistema de evaluación y certificación de competencias laborales para reconocer el saber hacer de los trabajadores y trabajadoras del país. El trabajo es conjunto entre el Estado, empleadores(as) y trabajadores(as) -ya que en el directorio de ChileValora están representadas además de los ministerios del Trabajo, Educación y Economía, la CPC, la Conapyme y la CUT- para buscar a través de esta política pública que se reconozca la certificación de competencias como una herramienta clave para el desarrollo del capital humano en el país.
Cifras
Desde la creación de ChileValora (2008), en la Región de Los Ríos 5.037 personas han sido evaluadas para certificar sus competencias laborales (conocimientos y habilidades en un oficio), de las cuales 4.572 (90%) han aprobado satisfactoriamente el proceso. De este total, 3.124 (68%) son hombres y 1.448 (32%) son mujeres. Mientras que los sectores con mayores certificaciones en la región son Construcción; Gastronomía, Hotelería y Turismo; y Elaboración de Alimentos y Bebidas. En perfiles ocupacionales como Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D, Manipulador(a) del Programa de Alimentación Escolar, Soldador(a), Instalador(a) de Gas Clase 3, Garzón(a) y Maestro(a) Carpintero(a) Obra Gruesa.
Soldadores y Gestores/as de Inclusión Laboral
Entre las personas certificadas, varios alumnos de los liceos Camilo Henríquez, Industrial Valdivia y Bicentenario industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de La Unión obtuvieron su diploma por lograr la certificación de competencias laborales. Entre ellos, Leonardo Locoñanco, quien indicó que
“la certificación que obtuve es un as bajo la manga, una ventaja para el mundo laboral, tener esta certificación es un orgullo, demuestra nuestro esfuerzo y disciplina”.
Marcela Hernández, de la empresa Cooprel Ltda., quien se certificó en el perfil Gestor/a de Inclusión Laboral, señaló que “esto es muy provechoso para la empresa, podremos integrar más a las personas con discapacidad para facilitar los procesos. La idea, además, es capacitar a los colegas de la empresa en materias de inclusión para ir progresando”.
Las ceremonias de entrega de diplomas se realizaron esta semana en Valdivia, Lanco y La Unión. A ellas asistieron el delegado presidencial de la Región de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja; el seremi del Trabajo y Previsión Social regional, Rodrigo Leiva Caro; la presidenta del directorio de ChileValora, Andrea Marchant Marchant, quien además es representante de la CUT; el director regional (S) del SENCE Los Ríos, Erick Arcos Jara; el integrante del directorio de ChileValora, José Manuel Díaz, también representante de la CUT; el coordinador regional de ChileValora en la Región de Los Ríos, César Escalona, la directora del Liceo Camilo Henríquez de Lanco, Marcela Madrid Valerio; el director del Liceo Industrial Valdivia, Jorge Nauto Moreira; y el director del Liceo Bicentenario industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de La Unión, Ernesto Uslar Goverts.
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]