5 de Noviembre de 2024
Con la participación de la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, en representación del Gobierno de Chile, en Lima, Perú, se desarrolló durante los días 29, 30 y 31 de octubre el Encuentro Tripartito Regional: Talento en Movimiento, organizado por OIT Cinterfor. La instancia buscó contribuir con instrumentos prácticos que faciliten el reconocimiento de la certificación de competencias laborales entre los países de América, así como también que esta herramienta sirva para una integración socioeconómica sostenible de las personas refugiadas y migrantes, con enfoque de trabajo decente en América Latina y el Caribe.
El encuentro tuvo como sustento la idea de que el acceso a la formación técnica o complementaria, junto con el reconocimiento de títulos y competencias laborales, funciona como un puente que permite a las personas migrantes contribuir activamente a las economías receptoras. Por un lado, la educación superior facilita la adquisición de competencias especializadas, lo que les permite cubrir lagunas en sus competencias y participar en oportunidades de empleo mejor remuneradas.
Por otro lado, el reconocimiento de títulos y cualificaciones obtenidos en sus países de origen mejora su credibilidad y empleabilidad, alineando su experiencia con los requisitos de la economía receptora. El reconocimiento de competencias y cualificaciones no solo reconoce las capacidades de las personas migrantes, sino que también fomenta la confianza entre los empleadores y las instituciones, promoviendo así una fuerza laboral más inclusiva y diversa.
La directora ejecutiva de ChileValora Ximena Rivillo, manifestó al respecto que “la certificación de competencias ha resultado ser una herramienta útil para la inserción socio-laboral de migrantes y refugiados que llegan a otros países del continente sin poder demostrar formalmente aquello que saben hacer, sus habilidades y conocimientos. A través de la certificación se acreditan esas competencias mejorando sus opciones de empleabilidad de manera que puedan avanzar hacia una mejor calidad de vida para ellos y sus familias”.
Desde Chile además asistieron Héctor Sandoval, presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAPYME) e integrante del directorio de ChileValora, como representante de los empleadores de Chile; María Angelica Ibáñez en calidad de integrante de la Red Sindical de Formación Profesional de la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de las Américas (CSA) y como asesora CUT-Fundación FIEL; e Igor Dedic, encargado de Cooperación Internacional de ChileValora.
El encargado de Cooperación Internacional de ChileValora, Igor Dedic, expuso en el panel “Los caminos hacia el reconocimiento mutuo” en el que, tras dar a conocer las experiencias, expectativas y desafíos para el desarrollo de un mecanismo de reconocimiento de certificaciones laborales, compartió los aprendizajes de la Alianza del Pacífico (AP) como iniciativa de referencia coordinada por ChileValora. El trabajo conjunto de los países integrantes de la AP (México, Colombia, Perú y Chile) estableció las condiciones necesarias para la creación y gestión de un sistema para la homologación de las certificaciones de competencias laborales que otorgan sus diferentes sistemas nacionales de certificación.
En esa línea, el propósito de este proceso de homologación es que las competencias laborales certificadas a las y los y trabajadores en alguno de los países que integran este acuerdo, les sean reconocidas en el país de destino, sin necesidad de pasar nuevamente por un proceso de evaluación o recalificación, facilitando así su incorporación, permanencia o movilidad en el mercado laboral. Esto implica, por ejemplo, que, al momento de buscar un empleo en alguno de los países de la AP, los futuros empleadores puedan ponderar las competencias efectivas de la persona y ofrecerle condiciones de contratación que se adecuen a estas, con la sola presentación del certificado obtenido en su país de origen, homologado -reconocido y respaldado- por la institución nacional responsable de la certificación de competencias laborales en el país de destino.
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]