2 de Junio de 2022
01 de junio de 2022
En una ceremonia realizada en el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, 20 trabajadores y trabajadoras del Hogar de Cristo recibieron los primeros certificados de competencia en el perfil Monitor y Monitora de Hospedería, mientras que otros 6 fueron certificados en el perfil Cuidador y Cuidadora Primaria.
Los 26 trabajadores y trabajadoras de la Fundación Hogar de Cristo desarrollan sus funciones en programas que acogen a personas mayores, personas con discapacidad mental y personas en situación de calle a lo largo de todo el país. Tras este proceso, la institución ya cuenta con cerca de 170 personas certificadas, constituyéndose en los empleadores que han impulsado más certificaciones en los perfiles de Servicios de Salud y Asistencia Social.
Al respecto, la subgerente de Formación de la Fundación Hogar de Cristo, Claudia Aravena, señaló que, “para nuestra fundación y en particular para la dirección de personas, la Certificación de Competencias ha sido un pilar fundamental en los procesos formativos hacia nuestros trabajadores y trabajadoras de trato directo y una herramienta concreta de mejoramiento de la calidad del servicio entregado hacia los participantes de nuestros programas sociales”.
Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Hogar de Cristo, Juan Cristóbal Romero, destacó que son más de 32 mil personas las que hoy se atienden entre Arica y Punta Arenas, a través de cientos de programas como, jardines infantiles, colegios, residencias de jóvenes, centros laborales, hospederías, casas de adultos mayores y residencias para personas en situación de discapacidad, “es una gran red social, que busca que los más excluidos se integren a sus comunidades, se restituyan en sus derechos vulnerados, tengan un trabajo digno, una educación y una salud de calidad; sin trabajadores y trabajadoras comprometidos y preparados para hacer carne esta misión, no podríamos lograrlo”.
La jornada de reconocimiento contó, también, con la participación del Seremi de Trabajo y Previsión Social de la RM, Marco Canales, quien destacó el sentido humano que incluye la labor de quienes trabajan en el Hogar de Cristo, “permítanme homenajear a ustedes que trabajan y a los que hacen la labor social que es ayudar al que está en la calle, al que está enferma o enfermo o al que tiene alguna discapacidad, sin duda que los elementos técnicos van a ser importantes para sentirse seguros en la acción que hacen, pero también nos obliga a mirarnos y notar la necesidad, tras la pandemia y pos pandemia, de dar un giro en nuestra sociedad para relacionarnos de un punto de vista más humano”.
Por su parte, Jelly González, subdirectora de ChileValora, se dirigió a los trabajadores y trabajadoras certificadas resaltando que, “el primer sentido de esta certificación es el reconocimiento por parte del Estado de Chile, a quienes se han ido formando en el ejercicio de su trabajo, como probablemente les haya ocurrido a ustedes”.
“Esperamos que la formalización del oficio del Cuidador y Cuidadora Primaria y del Monitor y Monitora de Hospedería, a través de este certificado, sea un paso importante, tanto en el reconocimiento de sus habilidades, conocimientos y experiencia, como en la posibilidad de ofrecer una vida más plena a quienes ustedes cuidan y protegen día a día”, agregó.
Patricia Gómez, monitora de la hospedería de Puerto Aysén, dice sentirse “inmensamente feliz” tras recibir su certificado, destaca que “es un reconocimiento que me hace el Hogar por lo que hago y me hace sentir totalmente reconfortada”.
Agrega que se siente orgullosa de ser la primera Monitora de Hospedería certificada en Aysén y aprovecha de enviar un mensaje a quienes pasen por un próximo proceso de evaluación, “que den todo de ellos hacia los participantes, lo principal son ellos, uno aprende mucho de ellos, hay que saber cómo llegar a ellos, no es así no más”
Lidia Yáñez, es Monitora de día en la hospedería de Antofagasta hace cuatro años y cuenta con una extensa trayectoria en el Hogar de Cristo, desempeñándose anteriormente en la residencia infanto-adolescente y como apoyo en hogares protegidos de discapacidad, señala que su principal motivación son las personas que participan de los diversos programas, “me siento muchas veces con mucha pena porque las situaciones no son fáciles, pero también hay otras situaciones que son confortables y que nos ayuda a seguir y pensar que sí podemos hacer cosas por la gente que lo necesita, con los más pobres dentro de los pobres”
“Recibir hoy día esta certificación, para mí en lo personal es un logro, es un reconocimiento al trabajo hecho por años en diferentes partes del Hogar de Cristo y también un gran desafío para una; como persona, como mujer, como madre y como abuela, porque tener que empezar a estudiar, a reconocer términos técnicos hay que tener la fuerza”, agrega.
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]