18 de Marzo de 2025
Una de las modificaciones que trajo la promulgación de la Ley que moderniza y fortalece el Sistema Nacional de Certificación de Competencias son las nuevas atribuciones que tendrán sus Organismos Sectoriales (OSCL) y que buscan robustecer el diálogo social tripartito.
En la nueva estructura, los OSCL serán organizados por sector productivo, lo que según la experiencia internacional recogida, presenta varias ventajas frente al modelo antiguo que buscaba la conformación solo al alero de proyectos de competencias.
Entre los beneficios de la nueva estructura de OSCL se encuentran:
-La posibilidad de proporcionar estándares específicos y pertinentes a cada sector que reflejen las necesidades y exigencias de cada industria
-Mejorar la calidad de la formación al facilitar la coordinación con la academia, de esta forma se asegura la existencia de programas de formación pertinentes y adecuados a los cambios tecnológicos y de innovación.
-fortalecer la competitividad empresarial, incrementar la empleabilidad y reducir las brechas de habilidades, al contar con estándares sectoriales que impulsen la certificación de competencias de trabajadores/as e identifiquen brechas para la capacitación.
-El carácter de funcionamiento permanente de los OSCL facilitará la identificación de nuevas competencias y por tanto la actualización de estándares de manera más eficiente. De esta forma se busca fomentar la innovación y adaptabilidad en las competencias que se requieren.
-En su nueva estructura, los OSCL serán un apoyo a las políticas públicas relacionadas al empleo y a la formación al proporcionar información relevante que sean un aporte para orientar la toma de decisiones en materia laboral y de educación.
En este nuevo marco, ChileValora transformará los 58 OSCL que existían hasta hoy, en Mesas de Diálogos Sectoriales, las cuales se agruparán en 19 nuevos Organismos Sectoriales. Estos OSCL estarán conformados a lo menos con un estándar de 3 representantes del Estado, 3 de trabajadores y 3 de empleadores, pudiendo variar el número de representantes por estamento, en caso de ser necesario. Por su parte, las ahora Mesas de Diálogos Sectoriales podrán mantener su conformación actual o sumar actores velando por la representatividad de la instancia.
Los Organismos Sectoriales de Competencias Laborales (OSCL) podrán convocar la conformación de Mesas de Diálogo Sectoriales. El objetivo exclusivo de estas mesas será identificar, discutir y definir los perfiles ocupacionales y sus correspondientes unidades de competencias laborales.
La naturaleza de las Mesas de Diálogo Sectoriales será transitoria, existiendo hasta la conclusión del debate sobre el proyecto de competencias que las convoque. Al finalizar, el proyecto será presentado para su validación por el respectivo OSCL.
Cada OSCL contará con un profesional del área de Fortalecimiento Sectorial y Diálogo Social de ChileValora, designado para dirigir y coordinar tanto las sesiones del OSCL como de sus respectivas Mesas de Diálogo Sectoriales cuando haya que discutir temas específicos de cada OSCL. Estos profesionales proporcionarán asistencia técnica estandarizada, facilitando la elaboración de planes de trabajo, siempre respetando la autonomía del proceso decisional desarrollado por el organismo tripartito.
Durante el mes de marzo fueron cuatro los Organismos Sectoriales reconformados bajo esta nueva estructura: Elaboración de Alimentos y Bebidas, Reciclaje y Medio Ambiente, Gastronomía, Hotelería y Turismo y Comercio.
Todos los encuentros contaron con la participación del Departamento de Intermediación y Prospección Laboral de la Subsecretaria del Trabajo con el fin de compartir información de interés sobre la realidad laboral de cada sector, además de las brechas que existen entre oferta y demanda de ocupaciones y competencias.
Las jornadas contaron con la participación de quienes asumirán las secretarías técnicas acompañados de sus equipos, quienes presentaron la propuesta de plan de trabajo para el año 2025 junto a los objetivos esperados. Esta instancia además permitió la elección de quienes asumirán la coordinación de cada Organismo Sectorial.
Las instituciones representadas en los Organismos Sectoriales conformados durante marzo son:
Estado | ODEPA / Oficina de Estudios y Políticas Agrarias |
Ministerio de Salud | |
ACHIPIA / Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria | |
Instituto de Desarrollo Agropecuario / INDAP | |
Trabajadores/as | Federación de Trabajadores de la CCU |
FENATRAL / Federación Nacional de Trabajadores Lácteos | |
Sindicato de Empresas CIAL Alimentos S.A. | |
FENASICAR / Federación Nacional de Sindicatos de la Carne | |
CONFEDACH / Confederación de Federaciones de Empresas Alimenticias y Afines de Chile | |
Sindicato Viña San Pedro | |
Empleadores/as | Asociación Gremial de Alimentos y Bebidas de Chile A.G. – Alimentos y Bebidas de Chile A.G. – ABECHILE A.G. |
Asociación Gremial Vinos de Chile | |
ACECHI / Asociación de Productores de Cerveza de Chile | |
ChileAlimentos | |
Asociación de Molineros del Sur | |
FAENACAR / Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile | |
FECHIPAN / Federación Chilena de Industriales Panaderos |
Estado | Ministerio de Medio Ambiente |
Ministerio de Salud | |
CORFO | |
Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) | |
Trabajadores/as | ANARCH / Asociación Nacional de Recicladores de Chile |
Asociación Regional de Recicladores de Tarapacá | |
Recicladores Base Valdivia – Recyvald | |
Empleadores/as | AZA Acero Sostenible |
Ilustre Municipalidad de Peñalolén | |
Giro Gransic | |
ReSimple | |
Cámara de Comercio de Santiago (CCS) | |
SOFOFA / Sociedad de Fomento Fabril | |
ANIR / Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje |
Este Organismo Sectorial determinó mediante elección que su coordinación fuera asumida por el representante del Ministerio de Medio Ambiente.
Estado | Subsecretaría de Turismo |
Servicio Nacional de Turismo | |
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas | |
Trabajadores/as | Federación Nacional Sindicatos de Casinos de Juegos y Hoteles / FENASICAJH |
Confederación Nacional de Trabajadores del Programa de Alimentación Escolar (CONFETRAP) | |
Federación Nacional de Manipuladoras de Alimentos PAE | |
Federación Chilena de Guías de Turismo | |
Empleadores/as | Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) |
Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA) | |
Chilesertur A.G. | |
Sodexo |
Dada la diversidad de subsectores y sus realidades específicas, este OSCL decidió que la coordinación se compartiera entre las representantes de Chilesertur y la CONFETRAP.
Estado | Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño |
Subsecretaría de Trabajo | |
CORFO | |
Trabajadores/as | Confederación de Sindicatos del Comercio y Producción |
Federación Nacional del Trabajador y la Trabajadora Walmart | |
Federación de Trabajadores Jumbo Chile | |
Empleadores/as | Asociación Gremial de Supermercados (ASACH) |
Cámara Chilena de Centros Comerciales | |
Marcas del Retail A.G. | |
Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) | |
Asociación de Empresas de Recursos Humanos (AGEST) |
Tras votación el OSCL de Comercio determinó que la coordinación quedará en manos del representante de la Confederación de Sindicatos del Comercio y Producción.
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]