14 de Agosto de 2024
La Ley 21.666 que moderniza y fortalece a ChileValora y que fue promulgada en abril pasado por el Presidente Gabriel Boric Font, agrega como facultad expresa de ChileValora la homologación y reconocimiento recíproco de certificaciones otorgadas en el marco de convenios celebrados con otros países. Actualmente, ChileValora avanza en esta materia con los países que integran la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile).
El Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (SENA) y ChileValora firmaron un Memorándum de Entendimiento para aunar esfuerzos que promuevan el fortalecimiento de los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales de ambas entidades, así como la implementación del reconocimiento y homologación de certificados de competencias entre ambos países a través de acciones conjuntas.
Además, ambas instituciones acordaron promover el desarrollo y la implementación de tecnologías innovadoras en la evaluación y certificación de competencias laborales, así como también establecer una metodología única que se aplique en ambos países, para la elaboración de estándares en perfiles ocupacionales y normas sectoriales de competencia laboral.
Esta manifestación de intereses mutuos se da en el marco de la Cumbre de la Red de Instituciones de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales en América Latina y el Caribe, organizada por el Sena de Colombia con el apoyo de OIT Cinterfor y que se desarrolla en Colombia entre el 13 y el 15 de agosto de este año con la participación de entidades de todo el continente americano.
“Este acuerdo de entendimiento, llamado MOU por su sigla en inglés, se firma porque en el marco de los compromisos de la Alianza del Pacifico para el reconocimiento y homologación de certificaciones de competencias laborales, es necesario avanzar en acuerdos bilaterales para dar inicio a la convergencia de perfiles y normas”, expresó la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica.
Otros puntos del acuerdo se centran en proponer y desarrollar acciones de fortalecimiento del diálogo social tripartito para el fortalecimiento de los sistemas de evaluación y certificación de competencias laborales, analizar la reconversión laboral de trabajadores, teniendo en cuenta rutas de atención y nuevas habilidades que se puedan certificar, incorporar competencias transversales en los estándares de los perfiles de competencias laborales y explorar de manera conjunta fuentes de financiamiento y cooperación para la implementación de iniciativas de mutuo fortalecimiento y/o para terceras entidades de similar actividad.
Por su parte, Luis Alejandro Jimenez Castellanos, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA, dijo que “este acuerdo es el resultado de un proceso, de acciones conjuntas en espacios que OIT Cinterfor ha propiciado para esto y lo que hoy hacemos es formalizar una ruta de trabajo con ChileValora”.
Con respecto a la homologación de certificaciones de competencias laborales, la Ley 21.666 que modernizas y fortalece a ChileValora y que fue promulgada en abril pasado por el Presidente Gabriel Boric Font, agrega como facultad expresa de ChileValora la homologación y reconocimiento recíproco de certificaciones otorgadas en el marco de convenios celebrados con otros países. Actualmente, ChileValora avanza en esta materia con los países que integran la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile). Bajo este paradigma el SENA y ChileValora suscriben el acuerdo que permitirá definir las condiciones técnicas para concretar el procedimiento.
El SENA es la entidad de Colombia que tiene por función invertir en el desarrollo social y técnico de las y los trabajadores de Colombia, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico de Colombia. A través de su política de internacionalización, el Sena busca mejorar la calidad de la formación técnica y tecnológica en Colombia mediante la transferencia de conocimientos, por medio de instrumentos de cooperación, mesas de trabajo y proyectos en conjunto con los cooperantes y las redes de conocimiento para fortalecer la pertinencia de los programas formativos del Sena, las capacidades y conocimientos de instructores y el perfil de los aprendices Sena de acuerdo con las necesidades actuales de los sectores productivos y del emprendimiento.
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]