14 de Agosto de 2024
La Ley 21.666 que moderniza y fortalece a ChileValora y que fue promulgada en abril pasado por el Presidente Gabriel Boric Font, agrega como facultad expresa de ChileValora la homologación y reconocimiento recíproco de certificaciones otorgadas en el marco de convenios celebrados con otros países. Actualmente, ChileValora avanza en esta materia con los países que integran la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile).
El Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (SENA) y ChileValora firmaron un Memorándum de Entendimiento para aunar esfuerzos que promuevan el fortalecimiento de los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales de ambas entidades, así como la implementación del reconocimiento y homologación de certificados de competencias entre ambos países a través de acciones conjuntas.
Además, ambas instituciones acordaron promover el desarrollo y la implementación de tecnologías innovadoras en la evaluación y certificación de competencias laborales, así como también establecer una metodología única que se aplique en ambos países, para la elaboración de estándares en perfiles ocupacionales y normas sectoriales de competencia laboral.
Esta manifestación de intereses mutuos se da en el marco de la Cumbre de la Red de Instituciones de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales en América Latina y el Caribe, organizada por el Sena de Colombia con el apoyo de OIT Cinterfor y que se desarrolla en Colombia entre el 13 y el 15 de agosto de este año con la participación de entidades de todo el continente americano.
“Este acuerdo de entendimiento, llamado MOU por su sigla en inglés, se firma porque en el marco de los compromisos de la Alianza del Pacifico para el reconocimiento y homologación de certificaciones de competencias laborales, es necesario avanzar en acuerdos bilaterales para dar inicio a la convergencia de perfiles y normas”, expresó la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica.
Otros puntos del acuerdo se centran en proponer y desarrollar acciones de fortalecimiento del diálogo social tripartito para el fortalecimiento de los sistemas de evaluación y certificación de competencias laborales, analizar la reconversión laboral de trabajadores, teniendo en cuenta rutas de atención y nuevas habilidades que se puedan certificar, incorporar competencias transversales en los estándares de los perfiles de competencias laborales y explorar de manera conjunta fuentes de financiamiento y cooperación para la implementación de iniciativas de mutuo fortalecimiento y/o para terceras entidades de similar actividad.
Por su parte, Luis Alejandro Jimenez Castellanos, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA, dijo que “este acuerdo es el resultado de un proceso, de acciones conjuntas en espacios que OIT Cinterfor ha propiciado para esto y lo que hoy hacemos es formalizar una ruta de trabajo con ChileValora”.
Con respecto a la homologación de certificaciones de competencias laborales, la Ley 21.666 que modernizas y fortalece a ChileValora y que fue promulgada en abril pasado por el Presidente Gabriel Boric Font, agrega como facultad expresa de ChileValora la homologación y reconocimiento recíproco de certificaciones otorgadas en el marco de convenios celebrados con otros países. Actualmente, ChileValora avanza en esta materia con los países que integran la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile). Bajo este paradigma el SENA y ChileValora suscriben el acuerdo que permitirá definir las condiciones técnicas para concretar el procedimiento.
El SENA es la entidad de Colombia que tiene por función invertir en el desarrollo social y técnico de las y los trabajadores de Colombia, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico de Colombia. A través de su política de internacionalización, el Sena busca mejorar la calidad de la formación técnica y tecnológica en Colombia mediante la transferencia de conocimientos, por medio de instrumentos de cooperación, mesas de trabajo y proyectos en conjunto con los cooperantes y las redes de conocimiento para fortalecer la pertinencia de los programas formativos del Sena, las capacidades y conocimientos de instructores y el perfil de los aprendices Sena de acuerdo con las necesidades actuales de los sectores productivos y del emprendimiento.
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]