13 de Mayo de 2024
La directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, participó en el encuentro iberoamericano “Democracia, pactos y consensos: la contribución de los Consejos Económicos y Sociales (CES) a las políticas públicas para una mejor gobernabilidad democrática. Sostenibilidad y cambio climático”, instancia en que se analizó y debatió sobre el diálogo social como herramienta para el fortalecimiento de la democracia y los desafíos actuales en el espacio iberoamericano, la contribución desde el diálogo social institucionalizado a las políticas públicas de sostenibilidad y cambio climático y la colaboración en el espacio iberoamericano entre los CES y otras instituciones como subsecretarías, servicios públicos y mesas técnicas.
La cita iberoamericana que se desarrolló en Colombia entre los días 7 y 10 de mayo, fue organizada dentro del Programa Intercoonecta por el CES de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y contó con la participación del Presidente del CES de dicho país, Antón Costas; el director del Centro de Formación de Cooperación de Cartagena de Indias de AECID, Miguel González; la Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal Barbero; y el Subdirector de Promoción de la Organización Social del Ministerio del Trabajo de Colombia; Pavel Santodomingo. Además de representantes de delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Curaçao, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Perú. Así como también representantes de organizaciones internacionales tales como la OIT, la OCDE, la FAO, y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), además, participó un CES europeo, el CES de Bulgaria.
La exposición de Ximena Rivillo se produjo en el panel “Un mundo en transición social, verde y digital. Las aportaciones desde otras instancias de diálogo social”, en el que expuso sobre la ley de modernización y fortalecimiento de ChileValora, promulgada por el Presidente Gabriel Boric en abril pasado, y cómo esta aporta al tripartismo y a la construcción del diálogo social al fortalecer los Organismos Sectoriales de Competencias Laborales (OSCL), además de la incorporación de la facultad de reconocer y homologar certificaciones de competencias laborales de los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile).
También, la directora ejecutiva de ChileValora tuvo palabras para referirse a los procesos de transición justa en materia de empleo que se viven en Chile, al señalar que “Estamos en una época de cambio climático y sus efectos en la economía ya se comienzan a percibir. La Encuesta de Percepción de Negocios del Banco Central efectuada en 2023, que incorporó un módulo de cambio climático, muestra que el 58 por ciento de las empresas encuestadas declara haberse visto afectada en alguna medida por algún evento climático extremo en los últimos cinco años. Ante la pregunta sobre los efectos que podría tener el cambio climático en los próximos cinco años en sus empresas, el 54 por ciento señala que tendrán que invertir en infraestructura, tecnología y procesos, sin duda para poder adaptarse”.
“Esta situación desafía y tensiona aún más nuestro mercado laboral, el que ya se encuentra expuesto a los impactos derivados del cambio tecnológico y de la aceleración de los procesos migratorios, los que podrían verse estimulados aún más por el desplazamiento de personas que han perdido sus fuentes laborales, producto justamente del cambio climático. Hacer frente a este tremendo reto no es fácil, demanda el diseño de políticas intersectoriales coherentes y un importante esfuerzo de diálogo social entre diferentes actores del mundo privado y público para concertar esfuerzos y, de esa manera, hacer más resiliente nuestra economía y nuestro mercado laboral”, sostuvo Rivillo.
El encuentro concluyó el viernes 10 de mayo con el Taller de la Red de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de América Latina y el Caribe (CESISALC) y el Consejo Económico y Social de España, en el que se realizaron dos sesiones de trabajo con los participantes. Una de ellas sobre las oportunidades y desafíos de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y la segunda sobre la protección social para el sector informal.
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]