13 de Mayo de 2024
La directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, participó en el encuentro iberoamericano “Democracia, pactos y consensos: la contribución de los Consejos Económicos y Sociales (CES) a las políticas públicas para una mejor gobernabilidad democrática. Sostenibilidad y cambio climático”, instancia en que se analizó y debatió sobre el diálogo social como herramienta para el fortalecimiento de la democracia y los desafíos actuales en el espacio iberoamericano, la contribución desde el diálogo social institucionalizado a las políticas públicas de sostenibilidad y cambio climático y la colaboración en el espacio iberoamericano entre los CES y otras instituciones como subsecretarías, servicios públicos y mesas técnicas.
La cita iberoamericana que se desarrolló en Colombia entre los días 7 y 10 de mayo, fue organizada dentro del Programa Intercoonecta por el CES de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y contó con la participación del Presidente del CES de dicho país, Antón Costas; el director del Centro de Formación de Cooperación de Cartagena de Indias de AECID, Miguel González; la Vicepresidenta del CES de España, Carmen Vidal Barbero; y el Subdirector de Promoción de la Organización Social del Ministerio del Trabajo de Colombia; Pavel Santodomingo. Además de representantes de delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Curaçao, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Perú. Así como también representantes de organizaciones internacionales tales como la OIT, la OCDE, la FAO, y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), además, participó un CES europeo, el CES de Bulgaria.
La exposición de Ximena Rivillo se produjo en el panel “Un mundo en transición social, verde y digital. Las aportaciones desde otras instancias de diálogo social”, en el que expuso sobre la ley de modernización y fortalecimiento de ChileValora, promulgada por el Presidente Gabriel Boric en abril pasado, y cómo esta aporta al tripartismo y a la construcción del diálogo social al fortalecer los Organismos Sectoriales de Competencias Laborales (OSCL), además de la incorporación de la facultad de reconocer y homologar certificaciones de competencias laborales de los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile).
También, la directora ejecutiva de ChileValora tuvo palabras para referirse a los procesos de transición justa en materia de empleo que se viven en Chile, al señalar que “Estamos en una época de cambio climático y sus efectos en la economía ya se comienzan a percibir. La Encuesta de Percepción de Negocios del Banco Central efectuada en 2023, que incorporó un módulo de cambio climático, muestra que el 58 por ciento de las empresas encuestadas declara haberse visto afectada en alguna medida por algún evento climático extremo en los últimos cinco años. Ante la pregunta sobre los efectos que podría tener el cambio climático en los próximos cinco años en sus empresas, el 54 por ciento señala que tendrán que invertir en infraestructura, tecnología y procesos, sin duda para poder adaptarse”.
“Esta situación desafía y tensiona aún más nuestro mercado laboral, el que ya se encuentra expuesto a los impactos derivados del cambio tecnológico y de la aceleración de los procesos migratorios, los que podrían verse estimulados aún más por el desplazamiento de personas que han perdido sus fuentes laborales, producto justamente del cambio climático. Hacer frente a este tremendo reto no es fácil, demanda el diseño de políticas intersectoriales coherentes y un importante esfuerzo de diálogo social entre diferentes actores del mundo privado y público para concertar esfuerzos y, de esa manera, hacer más resiliente nuestra economía y nuestro mercado laboral”, sostuvo Rivillo.
El encuentro concluyó el viernes 10 de mayo con el Taller de la Red de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de América Latina y el Caribe (CESISALC) y el Consejo Económico y Social de España, en el que se realizaron dos sesiones de trabajo con los participantes. Una de ellas sobre las oportunidades y desafíos de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y la segunda sobre la protección social para el sector informal.
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]