21 de Marzo de 2024
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Hoy fueron reconocidas por el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales.
En el marco del mes de la mujer y de los 15 años de existencia de ChileValora, la secretaria ejecutiva de este servicio público, Ximena Rivillo, encabezó la premiación a mujeres lideresas que favorecen e impulsan la certificación de competencias laborales al interior de empresas, sindicatos en instituciones públicas, favoreciendo la empleabilidad de las personas y la productividad de las empresas.
El Estado de Chile ha impulsado a través de ChileValora un sistema de evaluación y certificación de competencias laborales con el objeto de reconocer el “saber hacer” de los trabajadores y trabajadoras del país. El trabajo es conjunto entre el Estado, empleadores(as) y trabajadores(as) -ya que en el directorio de ChileValora están representadas además de los ministerios del Trabajo, Educación y Economía, la CPC, la Conapyme y la CUT- lo que ha hecho posible que a través de esta política pública se reconozca la certificación de competencias como una herramienta clave para el desarrollo de capital humano en el país.
En esa línea, organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales.
Es por eso que ChileValora realizó un encuentro para reconocer públicamente el compromiso de mujeres que han acompañado a este servicio público, relevando los beneficios de contar con un certificado de competencias laborales entregado por el Estado de Chile.
La ceremonia de premiación fue encabezada por la subsecretaria (s) del Trabajo, Maria Elizabeth Soto; la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica, la presidenta del directorio de ChileValora, Andrea Marchant; y contó con la asistencia del presidente de la CPC, Ricardo Mewes; el presidente de Conapyme y director de ChileValora, Héctor Sandoval; Alberto Díaz, representante de la CUT; además de Patricia Roa, oficial de la OIT para el conosur; la subsecretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos; la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabezas; la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez; Verónica Contreras, ex presidenta de Conapyme; la directora de Personas de la Fundación del Hogar de Cristo, María Francisca Correa; y la presidenta de la Federación Central de Manipuladoras de Alimentos del Programa de Alimentación Escolar (FECEMAP), Alejandra Muñoz, entre otras; todas ellas reconocidas también hoy.
El aporte de las mujeres a la labor que realiza ChileValora lo sintetizó la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, al señalar que “el reconocimiento que entregamos hoy tiene doble significación. Primero por el valor que estas mujeres le entregan al mundo del trabajo en Chile; ellas se han abierto paso en una sociedad que, si bien avanza en igualdad de género, aún es necesario emparejar la cancha para que tengamos más mujeres en puestos donde se toman decisiones importantes para generar políticas que vayan en beneficio de todas y todos los habitantes de este país”.
“Pero también es un reconocimiento al trabajo que realizan en pro de incentivar la certificación de competencias laborales desde sus puestos laborales, porque ellas han comprendido que la certificación es una herramienta de alto valor que incide positivamente en la empleabilidad de las personas”, sostuvo la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo.
Una de las galardonadas, Susana Jiménez, primera mujer en ocupar el cargo de vicepresidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), expresó que “me siento reconocida representando a la CPC, que es parte importante del trabajo de ChileValora”.
Marta Cabezas, superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), quien también fue reconocida, dijo que “para mí es un gran honor este reconocimiento, ya que la relación que tenemos con ChileValora en que participan privados y públicos es palpable y vemos cómo se logran resultados. Es un orgullo para la SEC ser parte de esto y nos impone una tarea de equiparar la cancha en lo social para las mujeres”.
“Más que por un tema personal es lo que represento como dirigenta sindical, que es representar a 15 mil trabajadoras a nivel nacional que han conocido lo que es la certificación de competencias laborales y con ellas hemos buscado estos programas para que ellas sientan la gratificación de estar reconocidas en su labor diaria como manipuladoras de alimento. Por eso me siento orgullosa”, dijo la presidenta de la Federación Central de Manipuladoras de Alimentos del Programa de Alimentación Escolar (FECEMAP), Alejandra Muñoz también reconocida hoy desde el mundo Sindical.
RECONOCIMIENTO A MUJERES DEL ÁMBITO EMPRESARIAL:
Susana Jiménez Schuster:
Primera vicepresidenta mujer en la historia de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Fue ministra de Energía del gobierno del expresidente Sebastián Piñera, también fue vicepresidenta de Sofofa y consejera del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y del Ministerio del Medio Ambiente.
Verónica Contreras Altamirano:
Fue la primera mujer en presidir la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile, CONAPYME. Ha sido Presidenta de la Confederación Nacional del Transporte Escolar. Cabe señalar que desde que existe ChileValora (2008), las Pymes de Chile han certificado a 10.533 trabajadoras y trabajadores.
María Francisca Correa:
Directora de personas del Hogar de Cristo. Desde su liderazgo ha impulsado políticas y beneficios para las trabajadoras y los trabajadores de esa organización, velando siempre por su cuidado, formación y reconocimiento. Creó la comisión ESLAVG (espacios libres de acoso y violencia de género), convocando a diversos actores a construir estrategia, normas, diagnóstico y protocolos en la dirección de una mayor inclusión y cambio de mirada en torno a la igualdad de género. También ha sido clave en la certificación de competencias laborales de los cuidadores y cuidadoras primarias que trabajan en la obra del Padre Hurtado.
RECONOCIMIENTO A MUJERES DEL ÁMBITO DEL ESTADO:
Marta Cabeza Vargas:
Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), ha desarrollado una importante trayectoria en la SEC, donde ha encabezado diversos equipos. ChileValora y SEC tienen una alianza colaborativa con perfiles habilitantes, como el Instalador/a Eléctrico Clase D y el instalador/a de gas Clase 3, que habilita a quienes obtienen la certificación ChileValora para solicitar la credencial SEC como instaladores autorizados.
Macarena Lobos Palacios
Actual subsecretaria general de la Presidencia (Segpres), ha tenido una destacada carrera profesional en el Estado. Ejerció como asesora jurídica de la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda, bajo la primera administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet. Luego ejerció el cargo de secretaria ejecutiva del «Programa de Asesoría Legislativa» de Cieplan, asesorando a diversos parlamentarios en la tramitación de los principales proyectos vinculados a temas económico-sociales. Además, fue subsecretaria de Hacienda durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Durante 2023, desde su rol y junto a las autoridades del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, fue responsable de impulsar y acompañar la tramitación del proyecto de ley que moderniza y fortalece ChileValora, el que fue tramitado y aprobado unánimemente por el Congreso Nacional en sólo cuatro meses y doce días.
Reconocimiento a mujeres de la Sociedad Civil:
Jessy Gómez Medina
Presidenta del sindicato del Hogar de Cristo. Ha impulsado el reconocimiento de cuidadoras y cuidadores de la entidad a través la certificación de competencias laborales, específicamente con el perfil de ChileValora de Cuidador(a) Primario(a). También participa en el Organismo Sectorial de Competencias Laborales que actualiza y levanta nuevos perfiles en materia de cuidados, teniendo claridad en que los servicios de cuidados serán empleos con alta demanda en un futuro cercano.
Reconocimiento a mujeres por contribuir al Diálogo Social:
Patricia Roa Ramírez
Oficial de programación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Cono Sur. Primera mujer presidenta del Centro de Alumnos de Derecho de la Universidad de Chile (2000). Ha jugado un papel primordial para instalar un modelo de gobernanza que hoy rige los avances en derechos laborales y que hoy es el ADN del modelo de gobernanza de ChileValora a través de su directorio tripartito y resolutivo.
Andrea Marchant Marchant
Consejera Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Presidenta del Sindicato CMR – Banco Falabella. Es la primera mujer en asumir la presidencia del directorio tripartito de ChileValora. Tuvo un rol destacado en el acompañamiento de la discusión del proyecto de ley de modernización del servicio.
Reconocimiento a mujeres del mundo sindical:
Karen Palma Tapia
Vicepresidenta de la Mujer y la Equidad de Género de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y presidenta de la Confederación de Trabajadores de la Salud (Fenats Nacional), tiene una destacada labor en el desarrollo de la agenda de género planteada por el movimiento de mujeres agrupadas en la CUT. Ha liderado el trabajo para la implementación del Convenio 190. Desde el rol en la CUT han apoyado y propiciado que la certificación de competencias laborales de ChileValora sea un instrumento de apoya y entregue oportunidades para la superación del empleo informal, considerando que, por ejemplo, tras la pandemia, las mujeres retrocedieron 10 años en materia de inserción laboral.
Alejandra Muñoz González
Presidenta de la Federación Central de Manipuladoras de Alimentos (Fecemap), ha tenido un destacado rol dentro del mundo del sindicalismo. Convencida de que la certificación de competencias laborales es un reconocimiento necesario en el sector de alimentos. Su trabajo como presidenta de la Fecemap ha llevado a muchas manipuladoras de alimentos a obtener la certificación de competencias laborales que otorga ChileValora. A la fecha, en el perfil Manipulador(a) de Alimentos se han certificado 5.881 personas, mientras que en el perfil Manipulador(a) del Programa de Alimentación del Programa Escolar (PAE), lo han hecho 8.992 personas.
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]