7 de Noviembre de 2023
La Dirección del Trabajo también entregó cifras de fiscalización al cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral 21.015, dado que es el organismo encargado legalmente de registrar los reportes electrónicos de los empleadores del sector privado que deben cumplir con dicha exigencia legal por tener 100 o más trabajadores
4 mil 540 personas se han certificado como gestores y gestoras de inclusión laboral a través de ChileValora para cumplir dicha labor al interior de empresas de más de cien trabajadores(as), tal como lo exige la Ley 21.275, que entró en vigor hace un año, el 1 de noviembre de 2022.
La información fue entregada ayer por la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, junto al subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, quien valoró el proceso de certificación para integrar a profesionales especializados a las grandes empresas, quienes, a través del diagnóstico, diseño e implementación de planes de inclusión y capacitación interna, permitan generar cambios culturales efectivos de inclusión laboral en el mundo del trabajo.
“Empresas más inclusivas no sólo agregan más valor a las empresas, sino que le agregan valor al país. Estamos muy contentos de ratificar la voluntad del gobierno del Presidente Gabriel Boric en avanzar no sólo en materia legislativas, sino que también en estos cambios culturales que el país necesita”, sostuvo Boccardo.
En la actividad realizada en dependencias de Caja Los Andes, también participaron el director del Trabajo, Pablo Zenteno; el director del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Daniel Concha; el director Médico de la Teletón, Bruno Camaggi; y el gerente general corporativo de Caja Los Andes, Nelson Rojas; además de gestores(as) de inclusión laboral de Scotiabank, Canal 13 y de la propia caja. El lugar elegido se debió a sus políticas positivas de integración de personas con discapacidad y el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral.
Cabe señalar que en 2020 se promulgó la ley 21.275, que exige desde el 1 de noviembre de 2022 a las empresas de 100 o más trabajadores contar con un gestor(a) de inclusión laboral certificado(a) por ChileValora en sus departamentos de recursos humanos, cuya función principal es facilitar la inclusión de los trabajadores con discapacidad.
La Ley 21.275 establece la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de trabajadores(as) con discapacidad, creando así la figura del gestor(a) de inclusión laboral certificado por ChileValora que está en estrecha relación con la Ley de inclusión laboral (Nº 21.015), debido a que esta última incentiva y amplía las posibilidades laborales de las personas registradas con algún tipo de discapacidad o que sean asignatarias de pensión de invalidez, debiendo las empresas de gran tamaño disponer del 1% de su dotación con personas en esta situación.
CARACTERIZACIÓN DE PERSONAS CERTIFICADAS POR CHILEVALORA
Entre los datos entregados por ChileValora destaca que el 75% de las personas certificadas en el perfil de gestor(a) de inclusión laboral son mujeres; y que el 94% de los certificados inició el proceso con financiamiento de la empresa y/o franquicia tributaria. Un 5% lo hizo con recursos propios de personas individuales. Asimismo, un 4,4% de las personas certificadas declararon encontrarse en situación de discapacidad.
Como todos los perfiles ocupacionales del catálogo de ChileValora, el gestor(a) de inclusión laboral requiere de cierta experiencia previa, tanto así que hasta el momento el 99,02% de personas certificadas tenían un puesto de trabajo al momento de su evaluación, donde un 96,82% tenía contrato indefinido.
Al respecto, Ximena Rivillo aseguró que “al cumplir con normativas y derechos laborales, las empresas promueven un ambiente laboral respetuoso y ético. La promoción activa de ofertas de trabajo por parte de estos gestores no solo genera oportunidades laborales, sino que también contribuye a la construcción de empresas socialmente responsables”, recalcó Rivillo, quien a su vez llamó a las empresas a continuar incorporando gestores(as) de inclusión laboral certificados a sus organizaciones.
ROL DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO
La Dirección del Trabajo también entregó cifras de fiscalización al cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral 21.015, dado que es el organismo encargado legalmente de registrar los reportes electrónicos de los empleadores del sector privado que deben cumplir con dicha exigencia legal por tener 100 o más trabajadores. Los reportes son de dos tipos, primero están los registros de los contratos celebrados con trabajadores(as) en situación de discapacidad, tal como sus modificaciones o términos. Y lo otro es una comunicación electrónica, durante enero de cada año, informando el número total de trabajadores, número de personas con discapacidad que debían ser contratadas y el número de contratos vigentes.
Con respecto a la comunicación electrónica anual que deben realizar las empresas, los registros de la DT señalan que en enero de este año fueron 3.609 empresas las que realizaron el trámite que la Ley 21.015 exige. Esta cifra supone un crecimiento porque el año 2022 las empresas que reportaron fueron 2.426.
De las 3.609 empresas que reportaron, 588 usaron medidas alternativas contempladas en la ley por no poder cumplir directamente con la obligación de la Ley de Inclusión Laboral de contratar un 1% de trabajadores con discapacidad. Estas empresas realizaron donaciones a proyectos o programas de asociaciones, corporaciones o fundaciones que fomenten la inclusión laboral de personas con discapacidad o celebraron contratos de prestación de servicios con empresas que emplean a personas con discapacidad. De esta manera, 186 lo hicieron porque la naturaleza de sus funciones les impedía contratación directa de personas con discapacidad, 20 por la falta de interesados en la oferta de trabajo, 190 esgrimieron ambas razones y 192 no explicitaron las razones.
Mientras que, al respecto de los contratos informado por las empresas a la DT desde la implementación de la ley 21.015 en 2018, el director nacional del servicio público, Pablo Zenteno, señaló que “el rol activo que ha asumido la Dirección del Trabajo en materia de inclusión laboral ha sido fundamental. Hemos registrado 160 mil contratos de personas con discapacidad y actualmente 55 mil están vigentes. Por eso la Dirección del Trabajo es clave, para que vele por el cumplimiento de la ley. En ese sentido, seguiremos impulsando iniciativas que informen sobre esta ley porque tenemos un compromiso con la inclusión efectiva de las personas con discapacidad de nuestro país”.
Por su parte, el director de Senadis, Daniel Concha, destacó que “las buenas políticas que van de la mano con la ley se deben comunicar, para que más empresas cumplan más allá de la ley, porque incluir a las personas con discapacidad en el mundo del trabajo es un valor”, haciendo referencia a que Caja Los Andes cuenta con un 2% de su dotación con personas con discapacidad, en circunstancias que la ley sólo exige el 1%. Además, alabó el trabajo de Teletón, presente en la actividad, señalando que “la cadena de inclusión empieza con el trabajo que realiza esta entidad. La rehabilitación es primordial para la inclusión laboral. Por lo tanto, la colaboración público-privada hace que este país sea más inclusivo y agrega valor”.
EL ROL DE GESTORES (AS) DE INCLUSIÓN LABORAL
Si bien es la Ley 21.275 la que exige contar con un gestor(a) de inclusión laboral certificado por ChileValora, las motivaciones de quienes se certificaron en el primer año de exigencia de la ley preceden a la legislación vigente. Por ejemplo, Ana Luisa Bahamondes, Gerenta de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Scotiabank recalcó que “hasta la entrada en vigencia de la Ley 21.275, no existía nada que certificara el perfil y las competencias que debe tener una persona para abordar el desafío de implementar un plan de inclusión laboral de personas con discapacidad. Es un gran avance, así como el foco que las empresas están teniendo en este tema. En mi caso, ser parte de Scotiabank, que tiene la diversidad e inclusión como uno de sus pilares, me motivó aún más a tomar este desafío y certificarme como gestora de inclusión. Hay un compromiso genuino con este tema, tanto así, que en el banco nos certificamos ocho personas, cuando la legislación solo pide uno”.
En la misma línea, Francisca Epulef, Jefa de Desarrollo Organizacional y Formación de Canal 13, indicó que “realizar el proceso de certificación en lo personal surgió desde una profunda convicción de que la inclusión es fundamental para el crecimiento y desarrollo tanto de las empresas como de la sociedad en su conjunto. Creo firmemente en que todas las personas, sin importar su origen, género, orientación sexual, capacidades, o cualquier otra diferencia, merecen igualdad de oportunidades en el ámbito laboral”.
“La internalización de una cultura inclusiva en Caja Los Andes ha sido un proceso que ha transformado no solo nuestra estrategia organizacional, sino también, nuestra identidad y valores como empresa. La inclusión laboral se ha convertido en un pilar fundamental en nuestra estructura corporativa y es un valor que permea cada aspecto de nuestro operativo diario. Este cambio de mentalidad y actuar se ha reflejado en una serie de acciones concretas que hemos implementado. Hemos llevado a cabo una intensa promoción y difusión de nuestra política de Diversidad e Inclusión; hemos desarrollado programas de capacitación específicos sobre la inclusión de personas con discapacidad, dotando a colaboradores y colaboradoras de las herramientas necesarias para fomentar un ambiente de trabajo inclusivo. Otro aspecto fundamental ha sido la concientización de líderes y equipos receptores de personas con discapacidad, asegurando que estén plenamente preparados(as) para ser incorporadas en el entorno laboral de manera respetuosa y equitativa”, dijo Carla Espinoza, gestora de Inclusión y Diversidad de Caja Los Andes.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]