22 de Noviembre de 2024
“Ningún país, por sí solo, va a poder resolver los cambios que se desarrollan en los mercados laborales mundiales, la idea es recoger experiencias de otros países para prepararnos y poder re convertir fuerza de trabajo productiva, y con eso mitigar eventuales pérdidas de empleo”, dijo la Ministra Jeanette Jara en Seminario Internacional de ChileValora.
El 20 de noviembre se realizó en el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Seminario llamado Mercados Laborales en transformación: desafíos y estrategias desde la certificación de competencias laborales organizado por ChileValora -servicio público que depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- y que certifica las competencias laborales de las y los trabajadores de Chile. El evento abordó el rol de la certificación de competencias laborales en el empleo del futuro bajo las tres grandes tendencias que están reconfigurando el mapa mundial en esta materia (el cambio demográfico -envejecimiento poblacional y migraciones-, la revolución tecnológica y la transición ecológica).
Al seminario internacional asistieron autoridades relacionadas con el área del empleo y la productividad, desde su máxima autoridad en la materia como es la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos; el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño Ugalde; la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán Kim, la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos,; el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara Tapia; el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno; y el jefe de la OIT para la Oficina del Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, entre otros; autoridades de CUT, CPC, SONAMI y Conapyme como parte del directorio tripartito de ChileValora, junto a su directora ejecutiva, Ximena Rivillo; más exponentes y expertos internacionales.
En la instancia, la Ministra Jara valoró la oportunidad de compartir vivencias respecto de la certificación de competencias laborales. “Cuando se enfrentan desafíos tan grandes, la idea es conocer y compartir experiencias porque ningún país, por sí solo, va a poder resolver los cambios que se desarrollan en los mercados laborales mundiales y que son parte de la transición que estamos viviendo”, señaló la ministra. “La idea es recoger experiencias de distintos países para prepararnos y poder reconvertir fuerza de trabajo productiva y, con eso, mitigar eventuales pérdidas de empleo y, por cierto, también tratar de generar nuevas fuentes de trabajo asociada”, afirmó.
La Jornada fue inaugurada con las palabras de bienvenida de Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora: “Este Seminario es una instancia para dialogar con el mundo publico y privado, con actores nacionales e internacionales, el futuro del mundo del trabajo y cómo la certificación de competencias laborales es una herramienta que se pone al servicio, apoyando a los trabajadores y trabajadoras, apoyando la competitividad de las empresas, aportando a la recoversión laboral, a la formalización y, también, para enfrentar los desafíos en el mundo del trabajo en materia tecnológica, materia mediomabiental y también en transiciones socio demográficas”, comentó.
Un punto de gran atracción lo tuvo Pablo Heinig, argentino y académico de ESADE Business School de Barcelona, quien profundizó en el empleo de calidad como desafío crítico en este contexto, y compartió su método Exponential Performance Skills (EPS), con las 11 metacompetencias a desarrollar como una fórmula certera para abordar estos 3 desafíos y desarrollar competencias para sobrevivir. Por la tarde, un segundo conferencista, Francisco Unda, chileno-venezolano, fundador de Clarke & Partners consultora de Formación Corporativa y Transformación Cultural y quien, acompañado de música en vivo, reavivó la hora después de almuerzo con experencias y desafíos verbales y musicales para la deconstrucción del formato laboral rígido y la búsqueda del trabajo empático e “irresistible”.
Al respecto Jorge Riesco, Presidente de Sonami (Sociedad Nacional de Minería) y vicepresidente del directorio de ChileValora comenta que “para nosotros este seminario tiene una importancia bastante grande porque permite proyectar y superar un poco las fronteras de ChileValora en lo que hace día a día. Por un lado, conocer otras realidades y lo segundo, mover las fronteras hacia el futuro y pensar un poco hacia adelante en la proyección de esta institucion y de qué se puede hacer por los trabajadores y sus competencias laborales”.
Desde el ambiente del trabajo a nivel latinoamericano, Fabio Bertranou, Director de OIT para el Cono Sur, también reflexiona respecto del encuentro: “El seminario también tiene como foco poder identificar oportunidades y especialmente lo que tiene que ver con las capacidades que tienen las personas, y ver cómo esas oportunidades se distribuyen en los distintos segmentos poblacionales, de edad, de género, etc. Es importante porque un sistema de certificación robusto, competente que mira al futuro, puede hacer una contribución enorme al gran desafío de desarrollar la justicia social en el mundo del trabajo”, sentencia.
Por su parte, las mesas técnicas generaron mucho contenido de los exponentes en temas como proteccción y generación de oportunidades de empleo, competencias laborales para el cambio tecnológico, competencias para las organizaciones del futuro, y la validación de la experiencia, instrumento clave en la recualificación de trabajadores para los empleos del futuro.
“Chile tiene un nivel de debate político alto frente a los retos y cómo afrontarlos. Este seminario ha sido muy enriquecedor a nivel personal porque hubo grandes exponentes y una organización impecable, como siempre” nos comenta a la salida del plenario Carmen Vidal, representante del Consejo Económico Social de España (CES), quien expuso la experiencia de España y la opción de encontrar situaciones innovadoras y sostenibles desde el diálogo social.
Finalmente, la presidenta del directorio de ChileValora, Andrea Marchant, expresó que “Es muy importante contar con información actualizada de lo que significan los cambios climáticos, tecnológicos y demográficos en el empleo y este seminario busca eso, dar a conocer lo que está pasando en el mundo y en Chile”.
Acompañaron toda la jornada pantallas en módulos audiovisuales que, ubicadas en el hall central del GAM, movilizaron al público a otros mundos virtuales, así como a generar y proyectar brainstormings con ideas colectivas para abordar estas 3 transiciones, desde un lugar propositivo y lúdico. Ya está instalado que el mejor aprendizaje se produce desde la vivencia, y el seminario Mercados Laborales en transformación: desafíos y estrategias desde la certificación de competencias laborales y su propulsor, ChileValora, son absolutamente conscientes de esta realidad.
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]