17 de Noviembre de 2020
El desarrollo del capital humano con foco en las industrias locales es fundamental para la reactivación económica y el fomento de la productividad; y en ese contexto, la formación técnico profesional es una herramienta clave para ambos objetivos.
Esto fue parte de lo debatido en el webinar “Valoración del Capital Humano en la Región de Tarapacá”, organizado por el CFT Estatal de Tarapacá y ChileValora, cuyo objetivo fue dar a conocer los esfuerzos y oportunidades para, precisamente, impulsar la profesionalización de la fuerza laboral en la región.
En la ocasión, se detallaron los alcances del convenio suscrito entre ambas instituciones y que impulsa el ingreso de trabajadores a la educación técnico profesional, a través del reconocimiento del certificado de competencias laborales, permitiéndoles convalidar asignaturas y disminuir la carga académica o reducir el tiempo de estudio para obtener su título técnico profesional.
La cita se dio inicio con las palabras de la Seremi de Trabajo y Previsión Social de la región de Tarapacá, Cibel Jiménez, quien señaló que, “para los que no conocen el Sistema, esta es una importantísima webinar en la que podemos difundir todos los beneficios que tiene ChileValora y el rol de perfeccionamiento permanente que tienen en los trabajadores, porque sabemos que las herramientas que se pueden entregar a través de las instituciones públicas no tiene mayor significado, si no es enlazado con la correspondiente interrelación con el sector privado”.
La jornada, contó con la participación de Francisco Silva, secretario ejecutivo de ChileValora quien detalló el aporte de ChileValora al desarrollo de capital humano y la formación técnica, señalando que “desde ChileValora impulsamos un diálogo permanente entre sectores productivos, formativos y el Estado, que aporte pertinencia en la aplicación de políticas y permita visualizar de mejor manera las demandas del mundo del trabajo, de esta forma, buscamos ofrecer a los habitantes de la región más opciones para su desarrollo formativo y laboral”.
Por su parte, Jorge Villegas, rector del CFT Estatal de Tarapacá, señaló que uno de los sellos formativos de la institución es el compromiso de formar técnicos de nivel superior competentes, capaces de adaptarse a las nuevas tendencias del área productiva de la región y del mundo industrial, “ese compromiso nos llevó a firmar un convenio con el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, a través del cual se reconoce la certificación que entrega en determinadas especialidades, convalidando estudios y/o conocimientos con asignaturas de las carreras técnicas que nosotros estamos ofertando y las que seguiremos ofertando posteriormente”.
Otro de los expositores fue, Roberto Varas, director regional SENCE, quien, durante su presentación, “Una mirada técnica para ser profesional”, se refirió al programa Impulsa Tarapacá, que tiene como ejes estratégicos, la empleabilidad, la colocación laboral y el mejoramiento de competencias en una propuesta de trabajo articulada para el desarrollo formativo laboral de los trabajadores y trabajadoras de la región. En este sentido, señaló que “acá es vital el trabajo con ChileValora que son los que nos muestran las rutas de aprendizaje, los planes formativos y la certificación de competencias laborales en sí… nuestro camino es que ojalá el día de mañana, estas personas que pasaron por la educación media técnico profesional o por la formación de la vida puedan pasar a un CFT y posteriormente, si así lo quisieran, a un instituto profesional o a una universidad”.
Jaime Arenas, es jefe de proyecto del programa “Futuro Técnico Tarapacá”, que busca mejorar la calidad de la formación que adquieren los jóvenes, principalmente de los liceos técnicos profesionales. Durante su exposición indicó que, una de las 10 líneas de acción del programa es la certificación de competencias que se realiza en alianza con SENCE y ChileValora, “el valor que tienen los perfiles de ChileValora y las rutas formativas, es traer al mundo formativo estas competencias requeridas por las empresas, que son los espacios en que los jóvenes se van a desempeñar en el futuro laboralmente”. Agregó además que, “hemos desarrollado un proceso que permita a los liceos conocer los perfiles de ChileValora e incorporarlos a su dinamismo para que se logre una mejora continua… estos estándares que nos entrega ChileValora, permite mejorar los escenarios formativos, mejorar y actualizar los currículums, promover evaluaciones de terceros independientes, fuera del ambiente escolar, y una mejora para la empleabilidad y el desarrollo de carrera”.
Para finalizar, Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, presentó sobre la “La contratación local: fundamental para el desarrollo y descentralización”, en donde abordó la relevancia de orientar la educación técnica profesional a las necesidades reales de las actividades y ejes productivos, con una identificación regionalista.
Una de las carreras que es parte del mencionado convenio es la de Técnico Nivel Superior Eléctrico en Energías Renovables y su plan de estudio reconoce a trabajadores que cuenten con el certificado de ChileValora como Instalador eléctrico clase D, Mantenedor eléctrico base general, Maestro de empalme, Montajista de sistemas solares fotovoltaicos y Mantenedor de plantas fotovoltaicas.
Asimismo, la carrera de Técnico Nivel Superior Mecánico en mantenimiento predictivo, reconoce el certificado de Mantenedor mecánico base planta, Mantenedor mecánico base equipos móviles, Lubricador, Mantenedor base correas transportadoras y alimentadores planta y Mantenedor mecánico de redes de fluidos avanzado planta.
Finalmente, la carrera de Técnico Nivel Superior en Logística reconoce a las y los trabajadores certificados en los perfiles ocupacionales de Despachador de productos, Recepcionista de productos, Operador de carga fragmentada, Operativo de devoluciones, Preparador de pedidos, Despachador de productos, Auxiliar de bodega, Administrativo logístico, Encargado de inventario, Coordinador de flota y Controlador de rutas.
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]