4 de Julio de 2024
Se certificaron las competencias laborales de cuidadores/as, enfierradores/as, instaladores eléctricos clase D, manipuladoras de alimentos, maestros/as carpintero de obra gruesa, entre otros oficios.
En Puerto Aysén y Coyhaique se realizaron las ceremonias de certificación de competencias laborales de ChileValora con fondos del servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, ambos del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, donde fueron 162 personas, 68 de ellas mujeres, quienes recibieron su certificado que acredita su conocimiento, participando autoridades regionales, provinciales y comunales.
El Seremi de Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro, recalcó la importancia del reconocimiento de la experiencia en los oficios gracias a ChileValora, “Las certificaciones que realizamos con ChileValora en Puerto Aysén y en Coyhaique reflejan el espíritu que el Gobierno del Presidente Boric y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social quieren reflejar en la política pública, impulsar el trabajo decente. Vemos en ambos lugares, con las distintas personas, cuidadoras, enfierradores, enfierradoras -alumnos y alumnas del Liceo Juan Pablo II se certificaron en este oficio-, donde hay una demanda importante por reconocer las trayectorias laborales y eso es relevante. Vamos a seguir trabajando con ChileValora, con el coordinador regional, Rodrigo Moreno, para ir a las provincias también y reconocer los distintos saberes que hoy día tenemos y que van a aportar al crecimiento en la Región de Aysén”.
En este sentido, la Senadora Ximena Órdenes conoció la experiencia de los beneficiarios/as, destacando la nueva ley, aprobada por el Congreso y promulgada recientemente, que moderniza y fortaleza la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, “Estoy muy contenta de encontrarme en el Liceo Juan Pablo II junto a trabajadores/as y también estudiantes que hoy día certificaron competencias a través del programa ChileValora. Para mí es muy importante porque hace un tiempo, en abril del año 2024 se promulgó la ley que moderniza y fortalece que ChileValora, pero esto es expresión real de un ejercicio que aparece abstracto pero que hoy día tiene visibilidad a través de muchas personas que en competencias tales como enfierradores, enfierradoras, cuidadoras, en el ámbito de la construcción, electricista, son personas que tienen la experiencia pero que no han sido reconocidas pública y formalmente, y eso es lo que hace este programa”.
Reforzando lo anterior, Rodrigo Moreno, coordinador regional de ChileValora, explicó, “el rol de ChileValora es certificar las competencias laborales que hoy día existen en la región. El proceso de evaluación es saber in situ lo que ellos han aprendido a través de la experiencia o de distintas formas que no haya sido la academia o algún instituto profesional. El propósito es certificar los conocimientos que ellos han adquirido a través de la experiencia o en este caso, en algún tipo de colegio de formación técnica TP”.
Entre los perfiles certificados están: cuidadores/as primarios/as, instaladores eléctricos clase D, manipuladoras de alimentos, maestros/as carpintero de obra gruesa, jefe de Obra, maestro Albañil, enfierradores/as, maestros/as instalaciones sanitarias, maestro Trazador, agregándose en Puerto Aysén, los perfiles de administrador/a de establecimientos gastronómicos, ayudante de cocina, capataz de obra gruesa y obras preliminares, garzón/a, maestro/a de Cocina y manipulador/a del Programa de Alimentación Escolar.
En Coyhaique, 28 alumnos del Liceo Juan Pablo II se certificaron en algunos perfiles, apreciando su director, Adolfo Pavez, esta oportunidad que les permitirá mejor empleabilidad, “Los procesos de certificación y de capacitación en el mundo formativo en que están los jóvenes, sin duda, les permite construir un peldaño, no solamente lograr especificaciones técnicas definidas en área específica, sino que abre el espacio para entender que el perfeccionamiento permanente y el estudio permanente, abre caminos y posibilidades en el mundo del trabajo. Ellos están en un proceso de formación, la mayoría de nuestros 28 estudiantes que fueros certificados son estudiantes de 4to. Medio, próximos a ir al mundo de la educación superior, al mundo del trabajo, sin duda esta certificación les permite acercarse al mundo del trabajo con más herramientas, que es lo que todos buscamos y queremos para que los jóvenes tengan un trabajo digno y un trabajo bien remunerado”.
Una de las alumnas que se certificó como maestra enfierradora es Trinidad Chiguay, quien está en 4to medio en el Liceo Juan Pablo II, en la especialidad de obras viales, “Me parece una experiencia muy bonita, ya que si el día de mañana quiero seguir trabajando en construcción, este certificado me va a servir demasiado en mi futuro, por ejemplo, ya sé manejar los fierros que lleva la construcción para la armadura de vigas, de pilares, entre otras cosas”.
En ambas ceremonias participaron el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro; el coordinador regional de ChileValora, Rodrigo Moreno y el director regional de Sence, Nelson Garrido, además del Delegado presidencial provincial, Jorge Díaz Guzmán, la concejala Mónica Navarrete y representante del CFT Estatal en el caso de Aysén, y en Coyhaique, la Senadora Ximena Órdenes, la Directora regional de Sernameg, Patricia Baeza, la representante de la Gobernadora Regional, Claudia Cantero, el director del Liceo Juan Pablo II y la representante de MINVU. Natacha Pot. El Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales fue Ecerlab SpA.
Cabe mencionar que entre los aspectos fundamentales de la reforma a la ley de ChileValora recientemente aprobada destacan contar con financiamiento institucional directamente a través de la Ley de Presupuestos; avanzar en despliegue territorial a través de la apertura de oficinas regionales, favoreciendo la vinculación de la certificación con las demandas locales de desarrollo de capital humano en cada región; facilitar y estimular el uso de la franquicia tributaria para certificación; y permitir la homologación de la certificación de competencias laborales otorgadas por otros países, entre otros.
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]