1 de Agosto de 2024
La acreditación realizada por el centro de evaluación Fulcro consideró la certificación de 21 perfiles asociados a la minería vinculados a funciones de operación y mantención.
A la fecha, 730 trabajadores han certificado sus competencias a través de este modelo, convirtiendo a Escondida | BHP en una de las empresas mineras con más procesos de evaluación ejecutados en Antofagasta.
Un total de 290 trabajadores de Escondida | BHP certificaron sus competencias laborales en 21 perfiles ocupacionales vinculados a la industria minera. La evaluación realizada entre diciembre de 2023 y junio de 2024, reconoce de manera formal los conocimientos y habilidades adquiridas durante la trayectoria laboral, indispensables en el proceso de producción de cobre. Del total de personas certificadas, el 33% corresponden a mujeres que se desempeñan en áreas de operación y mantención.
Las certificaciones laborales obtenidas por los trabajadores, corresponden a perfiles ocupacionales del Catálogo de Perfiles de ChileValora -servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- y abarcan el espectro de la minería metálica: Mantenedor(a) eléctrico(a) base general, Mantenedor(a) mecánico(a) base planta, Mantenedor(a) mecánico(a) base equipos móviles, Operador(a) de camión mecánico de extracción de alto tonelaje mina rajo, Operador(a) de pala eléctrica, Operador(a) de perforadora, Operador(a) de puente grúa (ew), Operador(a) de motoniveladora, Operador(a) de tractor sobre neumático, entre otros.
La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, presente en la entrega de certificaciones, señaló que “el gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene un profundo compromiso con la industria minera que es capaz de integrarse con los territorios, que se hace cargo de su entorno y que pone al centro a las y los trabajadores, fortaleciendo sus capacidades y que les brinda oportunidades de desarrollo a futuro. Por eso estamos aquí hoy, porque este hito releva lo que para este gobierno es importante, la construcción de una minería más inclusiva, segura y eficiente”.
“Actualmente, la Subsecretaría de Minería trabaja con ChileValora y Sernageomín en la actualización de perfiles laborales para la pequeña minería. Y también trabaja en el levantamiento de nuevos perfiles ocupacionales para la industria del litio, en un ejercicio de prospección para el desarrollo de esta industria. El trabajo para estos perfiles se construye de manera tripartita, con la participación de empleadores, trabajadores y trabajadoras y el sector público. Esto es significativo porque las competencias laborales que después se certifican están en sintonía con las necesidades productivas del sector minero”, sostuvo la subsecretaria Chahuán.
Desde el 2017, la compañía ha certificado a más de 700 trabajadores en diversos roles de operación y mantención. Sobre la importancia de ello, la directora ejecutiva de ChileValora. Ximena Rivillo, expresó que “uno de los beneficios de la certificación de competencias laborales para una empresa es que se comprueba en terreno que un trabajador realiza las labores requeridas del cargo, acreditando que cumple con la normativa vigente en temas incluso de seguridad, esto incide positivamente en la productividad y competitividad de las empresas mineras”.
“Este es uno de los mayores procesos de certificación de trabajadores de la minería, en el que se manifiesta el trabajo conjunto del Estado de Chile a través de ChileValora y una empresa que avanza en la certificación de las trabajadoras y de los trabajadores del sector”, también expresó la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo.
La ceremonia de certificación se realizó el miércoles 31 de julio pasado y a ella asistieron la mencionada subsecretaria de Minería, Suina Chahuán Kim; el gobernador regional Ricardo Díaz Cortés; la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica; la seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región de Antofagasta, Camila Cortés Ruiz; la seremi de Economía, Fomento y Turismo regional, María Teresa Veliz Guerra; la seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, Hanna Goldener Callejas; el coordinador regional de ChileValora, Mauricio González Varela; y la presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre y directora de ChileValora, representante de la CUT, Ana Lamas Aguirre. También asistieron representantes gremiales y de trabajadores de la región, además de altos ejecutivos de Escondida | BHP.
Por su parte, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, comentó que “para nuestra compañía es un orgullo que los trabajadores y trabajadoras puedan certificar sus competencias y conocimientos ya que cada uno de ellos es clave en nuestro proceso de producción de cobre. Con estos resultados podemos decir que somos una de las empresas mineras con más procesos de evaluación ejecutados bajo el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales en Antofagasta, aportando cerca del 10% del total regional, lo que se traduce en una contribución a la empleabilidad y economía local”.
Sobre la certificación, Silvia Pérez, operadora de Producción Mina de Escondida | BHP, manifestó que “tenía otro cargo que era operadora planta, pero después me llamó mucho la atención el área de las máquinas, por lo que esta oportunidad es una tremenda herramienta que nos da un plus y nos respalda en el trabajo que realizamos”.
En tanto, Pablo Soto, Mantenedor Eléctrico de Concentradora Laguna Seca de Escondida | BHP manifestó que “es una evaluación bien técnica, refuerzas todos los conocimientos que tienes, en mi caso es electricidad básica, así que reforcé todos los conocimientos que traigo de la universidad”.
Actualmente el Catálogo Nacional de Perfiles Laborales de ChileValora registra 232 perfiles ocupacionales del Sector Minería Metálica, Subsector Minería del Cobre, información de carácter pública que puede ser revisada en: https://encr.pw/perfiles-laborales-chilevalora
Revisa la galería de imágenes aquí
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]