13 de Noviembre de 2024
El seminario contará con módulos audiovisuales, temáticos e interactivos donde el público podrá ver videos y aportar con ideas que quedarán plasmadas en un gran brainstorming laboral, proyectado en las pantallas del hall central del GAM durante toda la jornada. Además de variados y connotados expositores.
Para abordar el empleo del futuro bajo las tres grandes tendencias que están reconfigurando el mapa del empleo mundial (el cambio demográfico -envejecimiento poblacional y migraciones-, la revolución tecnológica y la transición ecológica), ChileValora realizará el próximo miércoles 20 de noviembre el Seminario Internacional “Mercados Laborales en Transformación: desafíos y estrategias desde la certificación de competencias laborales”.
La instancia se realizará durante toda la jornada desde 9 hasta las 17.30 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y reunirá expositores nacionales e internacionales de alto nivel en materia de empleo, productividad, ciencia, y las transiciones en materia medioambiental, sociodemográficas y tecnológicas.
Los principales oradores serán Pablo Heinig (Argentina) y, Francisco Unda (Colombia) expertos en liderazgo, innovación, metacompetencias y gestión de cambio, quienes serán acompañados de representantes del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y de organizaciones como el Consejo Económico Social (CES), y Comisiones Obreras (CCOO) de España; además del director en Centroamérica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); de la Alianza del Pacífico,
ChileValora es un servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, cuya función principal consiste en certificar las competencias laborales de las y los trabajadores de Chile, con funcionamiento tripartito en constante diálogo social entre las partes involucradas: empleadores (CPC, Conapyme), trabajadores (CUT) y Estado (ministerios de Trabajo, Economía y Educación). Es en ChileValora, donde estos tres sectores logran ponerse de acuerdo fácilmente, y buscan desarrollar un diálogo constructivo y funcional en la preparación de perfiles laborales para futuras certificaciones.
Un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestra que nuestro país se encamina a una etapa muy avanzada de envejecimiento poblacional debido a la persistente baja en los niveles de fecundidad, la reducción de la mortalidad en edades tempranas y la esperanza de vida que superaría los 85 años en 2050. Se espera entonces que un tercio de la población sean adultos mayores, con un alza significativa de personas sobre los 80 años, llegando a representar para dicho año el 28% del total de personas mayores.
Por otra parte, un estudio actualizado revela que el 25,6% de los ocupados laboran en empleos con alto riesgo de automatización. Pero los más afectados no son aquellos que ejercen ocupaciones de baja calificación, sino que aquellos que se ubican en un nivel intermedio del continuo ocupacional, cuyos ingresos ocupan la parte central de la distribución (quintiles 2, 3, 4). La revolución tecnológica podría producir una suerte de polarización de los empleos (destrucción de empleos de mediana calificación y aumento del empleo de alta y baja calificación) cuyo efecto neto en términos de generación de empleo total es todavía indeterminado,
Respecto de la transición ecológica derivada de la adaptación al cambio climático y el cambio demográfico, se prevé una mayor demanda de empleo. En el primer caso los ingenieros de energía renovable (solar, eólica, H2V) y los operarios a nivel de las distintas etapas en la cadena de valor, crecerán en la medida que las economías se orientan hacia la producción de energía renovable no convencional.
Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora y organizadora de Mercados Laborales en Transformación: desafíos y estrategias desde la certificación de competencias laborales comentó que: El objetivo de este encuentro es que a través de este diálogo amplio de expertos nacionales e internacionales, podamos adelantarnos en la reflexión necesaria para abordar estos temas de futuro y transformarlos en políticas públicas que favorezcan la empleabilidad de las personas y la productividad y competitividad de las empresas”.
Es innegable el impacto de esta transformación en el empleo y la vida de los chilenos, y la urgencia de superar las brechas existentes entre el oficio y la certificación. Estas 3 transformaciones pasaron a ser prioridad de las políticas públicas en Chile, destacando la importancia de la articulación con el mundo técnico-profesional para los empleos del futuro, y el fortalecer mecanismos de empleabilidad, sobre todo en grupos de personas sin educación superior y con altas tasas de informalidad laboral.
Hector Sandoval, Presidente de Conapyme sostiene que “Chile experimenta cambios en materia de empleo, por ejemplo, nadie se puede restar al cambio tecnológico, ni las empresas ni los trabajadores, por lo tanto, el foco tiene que estar en cómo integramos al ámbito tecnológico las labores que se realizan actualmente, y una de las opciones es a través de la certificación de competencias laborales. Instancias como este seminario abren oportunidades para conocer y debatir al respecto”.
Por su parte, David Acuña, presidente de la CUT también nos dice que “este tipo de actividades que involucran al futuro del empleo, son una buena oportunidad para que las y los trabajadores manifiesten su visión y realidad desde el diálogo. Hay que saber leer los nuevos contextos para crear nuevas estrategias de empleabilidad que respondan a los fenómenos de migración, desarrollo tecnológico y cambio climático”.
El seminario contará con módulos audiovisuales, temáticos e interactivos donde el público podrá ver videos y aportar con ideas que quedarán plasmadas en un gran brainstorming laboral, proyectado en las pantallas del hall central del GAM durante toda la jornada. Además de los variados y connotados expositores.
“En mi conferencia presentaré las once metacompetencias que demanda esta era para enfrentar fundamentalmente las oportunidades que estos tiempos nos ofrecen”, cierra diciendo Pablo Heinig, speaker invitado desde Argentina.-.
20 noviembre/ Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), Santiago.
Transmisión online: www.youtube.com/@ChileValora
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]