18 de Noviembre de 2024
El desarrollo de este proyecto fue un aporte en distintos ámbitos, primero porque permitió tener perfiles laborales pertinentes a las necesidades actuales de la industria de los casinos de juego, segundo porque teniendo dichos perfiles incorporados al Catálogo Nacional de Perfiles de ChileValora se pueden impulsar procesos de evaluación y certificación que entreguen un reconocimiento objetivo a quienes desempeñan labores en la industria.
Por primera vez en más de 100 años de historia de la actividad, un grupo de 17 crupieres certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional del mismo nombre, de ChileValora. Con esto, profesionalizaron y estandarizaron sus conocimientos y habilidades para ejercer el rol.
En 2019, la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) evidenció la dificultad que tienen las empresas de casinos de juego a la hora de llenar vacantes existentes, relacionadas principalmente a falta de experiencia laboral y la falta de competencias técnicas de quienes postulan a los puestos de trabajo de este sector económico.
Por esta razón, la Federación Nacional de Sindicatos de Casinos de Juegos, a través de ChileValora -servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- planteó la necesidad de levantar 4 perfiles ocupacionales que integren las necesidades del sector y establezcan un estándar para procesos de formación y capacitación que posteriormente faciliten el tránsito en las diversas rutas formativo laborales identificadas. Dichos perfiles son: Croupier, Asistente de máquinas de azar, Mantenedor(a) electrónico de máquinas de azar y Operador(a) CTTV en casinos de juego.
Al respecto, Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, indicó que “junto a los trabajadores, a las empresas del rubro y las entidades del Estado que regulan la actividad de los casinos de juego en Chile, hemos levantado estos perfiles laborales para validar y reconocer la empleabilidad en un sector que es importante para el desarrollo productivo de las regiones. Es el Estado de Chile quien entrega esta certificación por la experiencia y las habilidades que ellos tienen en el desempeño de sus labores diarias”.
Mientras que, el aporte al sector turístico de la Región de Valparaíso lo hizo ver la directora (s) regional del Sernatur, Pamela Venegas:”Para la industria la certificación es profesionalizar actividades, que los primeros trabajadores certificados de casinos de juego sean en la Región de Valparaíso es un orgullo. Sernatur está en las mesas de trabajo del sector turismo de ChileValora y certificar competencias significa que estamos frente a profesionales. Con la certificación se avanza en la calidad de las prestaciones de los servicios”.
El desarrollo de este proyecto fue un aporte en distintos ámbitos, primero porque permitió tener perfiles pertinentes a las necesidades actuales de la industria de los casinos de juego, segundo porque teniendo dichos perfiles incorporados al Catálogo Nacional de Perfiles de ChileValora se pueden impulsar procesos de evaluación y certificación que entreguen un reconocimiento objetivo a quienes desempeñan labores en la industria.
Así lo evidenció Cecilia Valdés, presidenta de la Asociación de Casinos de Juegos en Chile: “Para la industria es importante tener trabajadores capacitados y certificados para ejercer bien su rol, muchos de los trabajos de casino son oficios, por lo tanto, cobra mayor importancia obtener la certificación, lo que permite a los trabajadores tener un reconocimiento de lo que hacen, ya que la certificación valida que están haciendo un trabajo de forma profesional. La certificación de ChileValora permite estandarizar ciertos roles en los casinos de juego, la idea es extender la certificación a otros casinos y a toda la industria”.
Como la iniciativa nació de los trabajadores agrupados en la Federación Nacional de Sindicatos de Casinos de Juegos y Hotelería (Fenasicajh), su presidente, Gabriel Aguilera, manifestó que “esto es relevante para los trabajadores, marca un hito en el reconocimiento de los oficios de los trabajadores de casinos de juego, todo esto se hizo con diálogo, reuniones y profesionalismo. En este rubro las capacitaciones son internas, pero ahora la certificación es del Estado de Chile a través de ChileValora”.
Claudio Suárez, crupier hace 26 años y ahora certificado, indicó que “ser de los primeros a los que se les reconoce la experiencia con una certificación de competencias laborales, es para decir que por fin soy profesional del juego, sentirse validado en lo que uno hace es genial, es un orgullo. Este es el plus que necesitábamos para sentirnos profesionales del juego, llevo muchos años en esto, que es un oficio, y la validación de mis conocimientos es lo máximo. Esto nos hace crecer a todos, no en lo particular, sino que en lo general”.
El lunes 18 de noviembre en las instalaciones del Casino Enjoy de Viña del Mar se realizó la ceremonia de entrega de diplomas por obtener la certificación en el perfil ocupacional Croupier de ChileValora y en la que también estuvieron 8 trabajadores que se certificaron como Mantenedor(a) Electrónico de Máquinas de azar y como Asistente de Máquinas de Azar. En total fueron 25 trabajadores/as del casino que obtuvieron la certificación de competencias laborales, los que fueron evaluados durante un mes por el centro evaluador y certificador Ecerlab Ltda., acreditado ante ChileValora parta tales fines.
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]