12 de Diciembre de 2024
Con la presencia de representantes de empresas, trabajadores y del ámbito académico, ChileValora realizó en Antofagasta el encuentro “Inteligencia Artificial en la Minería del Futuro – Desafíos en Competencias Laborales”, centrado en la utilización de la certificación de competencias laborales como herramienta esencial en la transición tecnológica en el ámbito de la minería.
Actualmente, el Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Inteligencia Artificial de ChileValora trabaja en el proceso de creación y desarrollo de cinco perfiles ocupacionales enfocados en competencias para la inteligencia artificial. Aunque estos perfiles aún no se han formalizado, este esfuerzo refleja la necesidad de anticiparse y comprender cómo esta tecnología transformará las dinámicas de trabajo en la minería, así como de establecer las competencias laborales necesarias para enfrentar estos cambios de manera efectiva.
Al respecto, la directora ejecutiva de ChileValora, expresó que “este encuentro es para dar a conocer cómo avanzamos en perfiles ocupacionales relacionados con inteligencia artificial, con el objetivo que los actores relevantes del desarrollo productivo minero e industrial de la Región de Antofagasta incorporen su mirada en esta materia”.
“También es relevante que en 2025 ChileValora tendrá una oficina regional en Antofagasta, por lo tanto, queremos propiciar el diálogo social tripartito para que ChileValora se conozca aún más para que se sepa que estamos en las conversaciones de futuro. Porque la certificación de ChileValora es una herramienta eficaz para los desafíos en materia de empleabilidad que tiene esta región”, remarcó Rivillo.
El encuentro se realizó el miércoles 11 de diciembre en dependencias del Hotel Antofagasta, en la ciudad del mismo nombre. Hasta allí llegaron el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social de la Región de Antofagasta, Guido Muñoz Sarria; la directora regional del Trabajo, Margarita López Bustamante; la directora del Instituto de Seguridad Laboral de Antofagasta, Marcela Osorio Valenzuela; el director regional (s) del Instituto Previsional Social de Antofagasta, Rafael Carvajal Palacios; la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Orósticala; la presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y representante de la CUT en el directorio de ChileValora, Ana Lamas Aguirre; el coordinador regional de ChileValora, Mauricio González Varela; y la directora ejecutiva del Instituto Profesional AIEP de Antofagasta, Luz Hun Romero.
La inteligencia artificial (IA) emergió como una herramienta disruptiva en múltiples sectores, y la minería en Chile no es la excepción. En un país donde la industria minera juega un rol crucial en la economía y es conocida por su capacidad de innovación tecnológica, la incorporación de IA presenta oportunidades únicas y desafíos considerables. En este contexto, la certificación de competencias laborales que otorga ChileValora es ágil y adaptable a los rápidos avances en tecnología, y garantiza que los trabajadores de todos los niveles tengan acceso a una capacitación que los prepare para enfrentar los retos del futuro.
Guido Muñoz Sarria, seremi (s) del Trabajo y Previsión Social de Antofagasta, manifestó que “encuentros como este permiten tener una visión amplia de empleos del futuro y cómo la IA puede apoyar con los procesos productivos y a los trabajadores de la región. El trabajo en conjunto entre los distintos servicios del Mintrab es relevante en esta materia y como seremi siempre estaremos apoyando estas iniciativas”.
La minería chilena, caracterizada por operaciones a gran escala y por enfrentar condiciones extremas, puede beneficiarse de la aplicación de tecnologías de IA. Por ejemplo, los algoritmos generativos pueden predecir el desgaste de equipos, optimizar rutas de transporte de materiales, o incluso modelar escenarios de seguridad en tiempo real. A medida que estas aplicaciones se desarrollan, nacen las interrogantes en los trabajadores mineros que se verán impactados por esta nueva tecnología. A la vez que esto plantea cuáles serán las competencias necesarias para adaptarse a este entorno de trabajo cada vez más digitalizado.
La inteligencia artificial generativa ofrece una serie de aplicaciones potenciales para mejorar la eficiencia y productividad de la minería, desde la optimización de procesos de extracción hasta la generación de modelos predictivos para el mantenimiento de maquinaria. En particular, la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos y generar soluciones creativas puede apoyar a los trabajadores en la toma de decisiones informadas y en la resolución de problemas complejos.
Desde el estamento de las y los trabajadores, la presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y representante de la CUT en el directorio de ChileValora, Ana Lamas, señaló que “es importante sostener estos encuentros, porque nos permiten generar nuevas experiencias y adquirir conocimiento con los estudios presentados, que ratifican lo que como organizaciones sindicales venimos analizando y trabajando desde hace un tiempo, que es familiarizarse con los cambios tecnológicos, para enfrentar los desafíos de la robótica y la inteligencia artificial porque tienen impacto en las y los trabajadores. En ese sentido, se abren los debates sobre la transición justa y la reconversión laboral, por ejemplo, donde la certificación de competencias laborales de ChileValora adquiere más relevancia para enfrentar estos desafíos”.
Una de las personas asistentes a la jornada de IA y Minería, Constanza Moraga, gerenta general de Aster (aceleradora de negocios de Antofagasta, que impulsa emprendimientos de base tecnológica) indicó que “participar en esta jornada reviste importancia para conocer cómo ChileValora puede certificar las competencias laborales relacionadas a la inteligencia artificial y sobre todo en la minería en esta región”.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]