22 de Enero de 2025
En materia de financiamiento, la mayoría de las certificaciones de 2024 se realizaron con la modalidad recursos propios de la empresa (38%), seguida por el uso de franquicia tributaria (19,8%) y en tercer lugar se ubicaron los procesos financiados con las becas correspondientes al Programa de Certificación del Sence (15,7%).
Durante 2024 las certificaciones de competencias laborales que otorga ChileValora se concentraron en los sectores Construcción y Servicios, sumando 48% entre ambos. La totalidad de personas certificadas el año pasado en estos dos sectores fueron 8.788, favoreciendo sus condiciones de empleabilidad y aportando a la productividad de las empresas en las que se desempeñan.
El balance nacional de certificaciones señala que 18.165 personas certificaron sus conocimientos, experiencias y habilidades laborales en 2024 a través de ChileValora, incremento de 3% con relación al año anterior. En materia de perfiles ocupacionales, las certificaciones se concentraron principalmente en Instalador/a Eléctrico/a Clase D (23%), Gestor/a de Inclusión Laboral (10%), Manipulador/a del Programa de Alimentación Escolar (9%), Instalador/a de Gas Clase 3 (5%) y Cuidador/a Primario/a (5%). Los perfiles señalados corresponden a los sectores económicos de Construcción; Servicios; Gastronomía, Hotelería y Turismo; y Servicios de Salud y Asistencia Social.
Asimismo, del total de certificaciones realizadas por ChileValora el año pasado, el 38% corresponde a mujeres, quienes mayoritariamente se certificaron en los perfiles Manipulador/a del Programa de Alimentación Escolar, Gestor/a de Inclusión Laboral, Cuidador/a Primario/a, Asistente de Aula y Maestro/a de Cocina.
Al respecto, la directora ejecutiva de ChileValora indicó que ”el incremento de la certificación de competencias laborales en Chile es el fruto del trabajo sostenible en el tiempo que realizamos entre el Estado, los empleadores y las y los trabajadores, agrupados en el directorio de la institución, para reconocer la experiencia de las personas que desempeñan un oficio u ocupación, pero que no tienen algún certificado que acredite lo que saben hacer. Los perfiles se levantan entre empleadores, trabajadores y representantes del Estado de acuerdo a un determinado sector productivo, por lo tanto, la certificación está estrechamente ligada a la productividad y competitividad en las empresas”.
En materia de financiamiento, la mayoría de las certificaciones de 2024 se realizaron con la modalidad recursos propios de la empresa (38%), seguida por el uso de franquicia tributaria (19,8%) y en tercer lugar se ubicaron los procesos financiados con las becas correspondientes al Programa de Certificación del Sence (15,7%).
NUEVA LEY DE CHILEVALORA
En abril de 2024, el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva ley que moderniza y fortalece a ChileValora (Ley 21.666), luego de la aprobación unánime de esta en todas las etapas de discusión en el Congreso Nacional.
Con la entrada en vigencia del nuevo cuerpo legal a partir de enero de este año, este servicio público podrá modernizar y fortalecer su estructura en aspectos fundamentales, como contar con presupuesto propio a través de la Ley de Presupuesto -y no mediante transferencias del Sence y del Mintrab, como operó hasta 2024-, incrementar gradualmente la cobertura nacional de certificaciones través de la apertura de tres oficinas regionales (Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía), además de facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores y trabajadoras. La iniciativa impulsada por el ejecutivo a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social contó con el apoyo transversal de la CPC, la Conapyme y la CUT.
“La nueva ley de ChileValora permitirá impulsar localmente procesos certificación de competencias laborales, no solo en las tres regiones en las que se instalará una oficina regional, sino que, en cada región del país, poniendo acento en la pertinencia de las necesidades productivas locales y con ello favorecer la empleabilidad y productividad de cada zona. Porque desde el año 2025 el financiamiento de la institución será asignado a través de la Ley de Presupuesto, lo que permitirá otorgar directamente subsidios para la evaluación y certificación de competencias laborales a trabajadores independientes, cesantes, grupos de la población sin conocimientos reconocidos para ingresar al mundo laboral, además de las empresas que no tengan derecho a la franquicia tributaria”, señaló Rivillo.
Desde su creación en 2008, ChileValora ha certificado a más de 201 mil personas en más de 224 mil procesos de evaluación, en sectores económicos como Minería Metálica; Construcción; Comercio; Gastronomía, Hotelería y Turismo; Educación; Salud, Transporte y Logística; Acuícola y Pesquero; y/o Administración Pública.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]