20 de Febrero de 2024
21 de febrero de 2024
Varios son los hitos que marcarán el año 2023 en materia de certificación de competencias, uno de ellos, sin duda, es la aprobación por parte del Congreso Nacional de la propuesta de ley que fortalece ChileValora, pero las cifras también reflejan un importante avance y a continuación te mostramos algo de lo recogido por nuestra área de Estudios.
Total evaluaciones: 21.044
Total certificados/as: 17.639
Porcentaje de certificación a mujeres: 43%
Sectores con más certificación:
• Construcción 36%
• Servicios 27%
• Gastronomía, Hotelería y Turismo 8%
• Minería Metálica 8%
Sectores con más participación de mujeres en relación a participación de hombres:
• Servicios de Salud y Asistencia Social (90.29%)
• Educación (81.75%)
• Comercio (79.41%)
• Gastronomía, Hotelería y Turismo (78.06%)
Regiones con mayor porcentaje de mujeres certificadas en relación a certificación de hombres:
*En la mayor parte de las regiones, son los hombres quienes mayoritariamente se certifican. Las tres
excepciones lo constituyen las siguientes regiones:
Perfiles más certificados:
Tramo de edad de las personas certificadas:
Certificación de personas migrantes
El 8% de las certificaciones del 2023 fueron otorgadas a población migrante, en total 1424 personas certificadas, que señalaron los siguientes países como origen:
Motivaciones para acceder a la certificación
Perfil educativo y laboral
El 53% que la población certificada durante el año 2023 cuenta con hasta 12 años de educación, mientras que un 38% tiene educación técnica superior o universitaria completa.
Un 54% contaba con 4 o más años de experiencia en el perfil en que se certificó. Durante el 2023 existen tres sectores en que la población certificada que declara contar con 3 años o menos de experiencia laboral en el perfil supera el 50%: Servicios de Salud y Asistencia Social; Servicios; Gastronomía,
Hotelería y Turismo.
El porcentaje de certificaciones otorgadas en el año 2023 a personas que declara padecer algún tipo
de discapacidad es de 3,17% equivalente a 560 certificaciones. Un 65% de ellos declara tener alguna discapacidad física, un 25% declara tener algún nivel de discapacidad visual, le sigue la sordera (8%) y con muy escasa frecuencia problemas del habla (2%).
Situación laboral de los/as certificado/as
Para el año 2023, el 84,88% de las certificaciones otorgadas se concentraron en personas que declaraban estar ocupadas al inicio del proceso de evaluación y certificación, mientras que un 6,25% de las certificaciones fueron para quienes declaraban estar desocupado y buscando trabajo y un 8,87% para quienes afirmaban estar desocupados y no estar buscando trabajo.
De aquellas personas que declararon estar ocupadas, El 67% señaló contar con contrato indefinido. El resto de los ocupados se divide en un 11% con contrato por obra/ faena; 8% contrato a plazo fijo. Por otro lado, el 8%, declara que no cuenta con contrato, el 5% señala contar con otro tipo de contrato, mientras que sólo el 1% señala tener un contrato a honorarios.
Duración y financiamiento del proceso
La media de la totalidad del proceso, desde la etapa de Elegibilidad hasta que termina la etapa de certificación, es de 72 días, con una mediana de 59 días.
La duración promedio por cada etapa del proceso se desglosa de la siguiente manera:
Respecto al financiamiento de los procesos de evaluación ejecutados, un 52,3% fue particular, ya sea con recursos propios de las empresas (44,1%) como con recursos de las personas que se evaluaron (8,2%). Durante el año 2023, un 15,2% de los procesos fueron financiados con cargo a la franquicia tributaria, mientras que el aporte del programa de certificación proveniente de los recursos aportados por el FONCAP permitió financiar el 19,2% de los procesos de evaluación.
En el siguiente gráfico, se muestra la evolución de los mecanismos de financiamiento en los procesos de evaluación en el período comprendido entre el año 2014 y el 2013.
Entidades participantes del proceso
Durante el año 2023, las empresas o empleadores fueron quienes en mayor medida tomaron la iniciativa de certificar (50%). Le siguen en orden de importancia las personas naturales (19%); los organismos del estado o servicio público (13%); las instituciones de formación, capacitación y fundaciones sin fines de lucro (13%); los sindicatos (3%) y las asociaciones gremiales (2%).
En relación a la participación de empresas según su tamaño, tal como lo muestra el siguiente gráfico, la participación de las grandes empresas en los últimos tres años estuvo en torno al 47%, no obstante en el 2023 crece sustantivamente empinándose hasta llegar al 66%. Este importante crecimiento, podría explicarse por la irrupción del perfil de gestor(a) de inclusión laboral, ya que dicho perfil representa el 45% de los procesos ejecutados por las grandes empresas durante el año 2023.
Puedes revisar el detalle de éstas y otras cifras en el Reporte de Evaluaciones Efectuadas y Certificaciones otorgadas en el periodo 2023 realizado por el área de Estudios de ChileValora, haciendo clic acá:
Reporte de Evaluaciones Efectuadas y Certificaciones otorgadas en el periodo 2023
12 de Mayo de 2025
Nicolás Ratto Ribó será el nuevo integrante del directorio tripartito de ChileValora en representación del recientemente nombrado ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, La modificación se debe a la reestructuración de funciones y roles que ha experimentado el equipo ministerial tras la renuncia de la exministra Jara para sumarse a la carrera presidencial […]
28 de Abril de 2025
El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España dieron el puntapié inicial al trabajo que permitirá el reconocimiento y homologación de certificados de competencias laborales entre ambos países. En Madrid se desarrolló el acto de firma del memorándum de entendimiento suscrito por la […]
28 de Abril de 2025
Como parte de la Política de Inteligencia Artificial que lleva adelante el MinCiencia, desde hoy trabajadores y trabajadoras podrán certificar sus capacidades como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA. Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), hoy se anunció la publicación de […]
28 de Abril de 2025
En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de […]
4 de Abril de 2025
Con la presencia de Felipe Rosales, jefe de Certificación de ChileValora, y Cristián Parraguez, director de Sence en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 69 trabajadores de la empresa Berliam que desempeñan sus funciones en el yacimiento El Teniente. A unos dos mil metros de altitud, […]
4 de Abril de 2025
“Construir una mejor gobernanza democrática en Iberoamérica. La aportación de los Consejos Económicos y Sociales” fue el nombre del encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Antigua, Guatemala y que reunió a los Consejos Económicos y Sociales y a instituciones de Diálogo Social de Iberoamérica. La cita, que transcurrió entre el 31 de […]
4 de Abril de 2025
50 nuevos conductores/as de la empresa RBU Santiago S.A., una de las empresas operadoras del Sistema Red Movilidad (ex Transantiago), certificaron sus competencias laborales en el perfil ocupacional Conductor/a Profesional, de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos, habilidades y experiencia al volante para brindar un mejor servicio a los usuarios de este medio de transporte capitalino. […]
27 de Marzo de 2025
En su continuo esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y mejorar la gestión de la certificación de competencias laborales, ChileValora conformó su primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un organismo consultivo que estará integrado por representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro, vinculados a los servicios que ofrece la institución. Su principal objetivo […]
27 de Marzo de 2025
En una instancia impulsada por Mineduc, y con la presencia de la subdirectora Lyla Sierra y la presentación del jefe de Acreditación y Supervisión, Felipe Riquelme, ChileValora expuso ante los CFTE de todo el país sobre la relevancia de sumar nuevos centros de acreditación de competencias laborales y de la importancia de incorporar más instituciones […]
20 de Marzo de 2025
Organizaciones y gremios liderados por mujeres han comprometido esfuerzos para favorecer procesos de certificación a trabajadores y trabajadoras en diversos sectores económicos y espacios laborales, facilitando la inserción, reconversión y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de quienes aprueban los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Por eso fueron reconocidas por el Sistema […]