18 de Abril de 2024
En el marco del octavo Consejo Estratégico de la Alianza CCM-Eleva, esta iniciativa firmó un convenio de colaboración junto a ChileValora, con el objetivo de promover y coordinar acciones conjuntas de vinculación con liceos técnicos de las regiones mineras, que imparten especialidades afines a las mineras, tal como mecánica automotriz, electrónica, electricidad, entre otras.
Desde sus respectivos ámbitos de acción, buscarán impulsar la colaboración para el desarrollo y la promoción de actividades relacionadas a la certificación por competencias laborales en liceos Técnico-Profesionales (TP), y que esto favorezca el desarrollo de trayectorias formativo-laborales prósperas y la articulación entre las entidades vinculadas a la formación técnico superior.
La certificación de competencias laborales de ChileValora consiste en un reconocimiento público, formal y documentado de las competencias laborales demostradas por una persona y conforme a un estándar de competencia laboral. De esta forma, permite reconocer formalmente los conocimientos, las capacidades y aptitudes de las y los trabajadores para ejecutar funciones específicas en un puesto de trabajo, independientemente de cómo las hayan adquirido.
El compromiso busca atender las necesidades específicas de la gran minería a nivel nacional, con el fin de enfrentar los crecientes desafíos en materia de innovación y productividad, buscando contribuir al mejoramiento de la calidad y la valoración de la educación técnico-profesional, así como al desarrollo de las personas. Todo ello en el contexto de la sustentabilidad y de la acelerada transformación digital.
En este convenio, desde la Alianza CCM-Eleva, colaborarán difundiendo la certificación de competencias laborales de los perfiles laborales vinculados a minería, entre los liceos que son parte de su red de colaboración; proponerles a dichos liceos modelos de financiamiento para la certificación de competencias laborales con diferentes tipos de aportes (propios y de terceros, como empresas y el Estado); apoyar la incorporación de la certificación de competencias en la gestión de los liceos; promover la certificación con un especial énfasis en estudiantes mujeres de liceos TP; entre otros puntos.
En tanto desde ChileValora, se comprometen a; apoyar la incorporación de la certificación de competencias laborales en la gestión de los liceos; colaborar en el diseño de proyectos de certificación de competencias laborales que permita a los equipos de gestión de los liceos, fortalecer la relación con empresas en favor de procesos permanentes de certificación; y, finalmente, apoyar en la implementación de un plan de difusión que entregue valor a la certificación en el nivel medio técnico profesional.
Al respecto, Ximena Rivillo Oróstica, directora ejecutiva de ChileValora, expresó que: “El trabajo conjunto entre las entidades que firmamos este convenio es fruto de un diagnóstico compartido que pone en valor al proceso de certificación de competencias laborales en la educación media técnico-profesional, como una herramienta que favorece las trayectorias educativa-laborales de las y los estudiantes que se forman en las especialidades vinculadas al sector minero”.
“En simple -agregó-, la certificación de ChileValora para estos estudiantes se traducirá en mayor empleabilidad para ellos y en mayor productividad para las empresas. Por lo tanto, el compromiso es impulsar todas las acciones posibles de difusión, orientación y acompañamiento a la Alianza CCM-Eleva en el desarrollo de su trabajo con los establecimientos educacionales que son parte de esta instancia minera”.
Por su parte, Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras (Alianza CCM-Eleva), comentó que con ChileValora “tenemos una historia de trabajo colaborativo en torno a impulsar la gestión por competencias y la certificación. Así lo refleja la inclusión del poblamiento minero del Marco de Cualificaciones TP en el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales”.
La ejecutiva además puntualizó que, de acuerdo al último Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena, “el 80% de las empresas mineras afirman tener instalado un modelo de gestión de competencias, por lo tanto, anhelamos avanzar a otro nivel e impulsar la certificación de competencias hacia el mundo formativo con miras a aportar eficiencia a los procesos de atracción de talento, pero sobre todo para acercar a los directivos, docentes, alumnos y sus familias hacia la certificación y sus beneficios”.
En la misma línea, Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva, agregó que “actualmente se certifican cerca de 1.000 perfiles mineros al año, pero sabemos que durante la próxima década se requerirá contratar en promedio 3.400 nuevos. Nuestra aspiración es que en el año 2025 se certifiquen al menos 2.000 perfiles mineros, donde un 50% sean mujeres, y para ello desde la Alianza CCM-Eleva concentraremos nuestros esfuerzos en las y los egresados de los liceos técnicos profesionales con especialidades mineras, tales como metalurgia, explotación minera, mecánica y electricidad”.
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]