4 de Diciembre de 2019
Eduardo Silva, rector de la Universidad Alberto Hurtado, María Inés Salamanca, Directora ONU Mujeres en Chile y Stella Zervoudaki, Embajadora de la Unión Europea, realizaron la invitación a participa a representantes del sector público y privado, del Seminario Internacional: “El futuro es hoy: Llamado a la acción para avanzar en la agenda de género en el mundo del trabajo”, realizado en el auditorio de la FAO.
ChileValora fue parte de los convocados a esta actividad, cuyo objetivo fue reflexionar y compartir experiencias sobre las tendencias actuales en materia de fomento a la participación laboral y autonomía económica de las mujeres, especialmente cómo afrontar los desafíos presentes y futuros tales como: la brecha salarial de género, el pobre acceso a tecnologías de parte de las mujeres, los altos índices de violencia y acoso experimentado por mujeres, así como también las brechas de acceso a prestaciones de la seguridad social, regímenes de pensiones y de salud.
La sesión comenzó con unas palabras de bienvenida de Silvia Rucks, Coordinadora Residente Sistema de Naciones Unidas en Chile, Eduardo Silva Arévalo, Rector Universidad Alberto Hurtado, Stella Zervoudaki, Embajadora Delegación Unión Europea y la Ministra María José Zaldivar, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
La instancia contó además con un panel de conversación, destinado a la reflexión y el diálogo, en el que participaron María José Salamanca, Coordinadora de ONU Mujeres Chile, Julia Requena, Vicepresidenta de la Mujer de la CUT, Juan Manuel Santa Cruz, Director Nacional SENCE y Verónica Campino, de Fundación Chile Mujeres, como Moderadora.
El Seminario finalizó su primera jornada, con una charla sobre acoso en los lugares de trabajo denominado Políticas de tolerancia cero hacia todas las formas de violencia y acoso en el trabajo. Este contó con la exposición de Claudia Donaire (Universidad Alberto Hurtado), un representante del mundo privado y María Francisca Valenzuela (ONU Mujeres).
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]