31 de Enero de 2024
Trabajo conjunto de la Subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESOF) y ChileValora permitirá actualizar dos perfiles de competencia laboral existentes y levantar tres nuevos (Cuidador(a) Gerontológico(a), Cuidador(a) de Dependencia Severa y Cuidador(a) Comunitario(a) para Niños y Niñas).
La Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Midesof) junto a ChileValora anunciaron hoy el inicio de un trabajo conjunto para ampliar el reconocimiento del Estado a miles de personas que desarrollan labores de cuidados, la mayoría de las veces no remuneradas o, bien, remuneradas irregularmente.
Así lo informaron la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, y la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, quienes sellaron un convenio de colaboración en el Centro Comunitario Rehue en la comuna de Renca, junto a la presencia del ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y el alcalde de dicha comuna, Claudio Castro, entre otras autoridades y vecinos.
El proyecto que se desarrollará durante los próximos seis meses, consiste en actualizar dos perfiles ocupacionales y levantar tres nuevos en el área de Cuidados, cuya finalidad será reconocer, estandarizar y formalizar el trabajo que realizan quienes desempeñan estas labores. Los perfiles a actualizar son: Asistente Sociocomunitario(a) y Cuidado(a) Primario(a), perfiles en los que a la fecha más de mil personas han obtenido la certificación de competencias laborales ChileValora. Mientras que los nuevos tres perfiles serán: Cuidador(a) Gerontológico(a), Cuidador(a) de Dependencia Severa y Cuidador(a) Comunitario(a) para Niños y Niñas.
En Chile el cuidado aún no se considera como un trabajo productivo, ello sumado a que en nuestro país existe escasa oferta de servicios públicos y privados orientados que presten dicha colaboración a miles de familias que la necesitan. En el área pública existen diversos programas de cuidados, que cuentan con brechas en cobertura; en servicios privados existen cuidados para personas mayores, para personas con discapacidad y dependencia, y para niños y niñas. Sin embargo, tienen un altísimo costo, propiciando la proliferación de centros de cuidados irregulares.
Precisamente por el alto costo de los cuidados, generalmente las y los cuidadores terminan por ser personas que se encuentran dentro del hogar, que en la práctica adquieren los conocimientos suficientes para ejercer dicha labor, pero sin que exista certeza de aquello.
“Este es uno de muchos pasos que como gobierno estamos dando en cuanto a la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados. ChileValora ha diseñado varios perfiles para reconocer la trayectoria de personas que se han dedicado por muchos años a realizar la labor de cuidados pero que no tienen un certificado formal. Con esta certificación acreditan que tienen ciertas competencias. Esto con el objetivo de entregarle valor al trabajo de cuidados, reconocerlo como un trabajo y en la medida que el país requiera una fuerza de trabajo profesional que se dedique a esto, la certificación de ChileValora será más relevante porque entrega una garantía de que ese trabajo se realiza de manera correcta”, expresó el ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo.
Si bien todas las personas requieren de cuidados a lo largo de la vida, existen segmentos etarios o situaciones que implican mayor intensidad de estos. Este es el caso de niños y niñas, quienes aún no han alcanzado su total autonomía; las personas mayores, quienes en ocasiones por motivos de salud requieren de apoyos y cuidados; y las personas con discapacidad y dependencia.
Al respecto, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, profundizó en la motivación del MIDESOF para actualizar y levantar nuevos perfiles ocupacionales en el área de Cuidados. “Si entendemos que cuidar es un trabajo, a través de la certificación nos aseguramos de poder exigir una remuneración y condiciones laborales en pos de incorporar al mundo del trabajo a las personas que cuidan. ¿Cuánto dinamizaría nuestra economía si es que esas 600 mil personas que hoy cuidan y trabajan de manera no remunerada se incorporasen al mundo del trabajo? Esto puede ser cuidando, o, en su defecto, trabajando en otras labores con el tiempo que se libera de los cuidados”.
De manera complementaria al trabajo que se realiza en Chile, desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se promueve la formalización de los trabajos de cuidado, en tanto permiten el reconocimiento de los derechos de la persona trabajadora. En ese sentido, la generación de perfiles ocupacionales relacionados a los cuidados permite homogeneizar los conocimientos, habilidades y especializaciones esperadas para la provisión de estos, lo que propicia la construcción de un sector productivo.
Al respecto, la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, sostuvo que “los perfiles laborales que levanta este servicio público que depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, son una herramienta que mejora la empleabilidad de las personas”.
Además, señaló que el principal aporte de ChileValora al Sistema Nacional de Cuidados a través del levantamiento de perfiles en esta materia “es garantizar un aporte decisivo a la profesionalización y estandarización de un sector que aun cuando se realiza muchas veces con cariño y solidaridad, en la práctica se opera en la informalidad. Y Para ello se requiere un círculo de procesos que permitan levantar y validar estándares de competencia laboral, evaluar las competencias de acuerdo a los estándares anteriores, y que ese estándar ya validado tripartitamente se incorpore en la oferta de formación técnica profesional”.
Consultada sobre los periodos de actualización y levantamiento de nuevos perfiles, Rivillo añadió que “ahora comienza la etapa de trabajo del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL), que definirá las competencias que tendrá cada perfil, esperamos que los procesos de certificación en el área de cuidados comiencen durante el segundo semestre de 2024.”.
CERTIFICACIÓN DE CUIDADOS CHILEVALORA
Hasta la fecha ChileValora ha evaluado y certificado en dos de los perfiles mencionados, cuyos resultados se presentan en el siguiente cuadro:
Perfil | Total evaluados | Certificados | Porcentaje de Aprobación | Años de experiencia promedio en la ocupación. |
Cuidador(a) primario | 1.241 | 1.019 | 82% | 6 años |
Monitor(a) de Hospedería | 135 | 99 | 73% | 9 años |
7 de agosto de 2025
La actividad reunió a empresas y OMIL de la región para promover el uso de la Franquicia Tributaria en la certificación de competencias laborales. En el marco de la política de despliegue territorial impulsada por ChileValora, el pasado 31 de julio se realizó la Primera Jornada de Difusión de la Oficina Regional de ChileValora en […]
1 de agosto de 2025
El nuevo presidente del directorio de ChileValora planteó hoy la necesidad de que dicho servicio público dependiente del Ministerio Trabajo y Previsión social sume tres nuevas oficinas regionales durante 2026, y con ello ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales a lo largo del país como herramienta que favorece la empleabilidad de […]
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]