10 de Diciembre de 2020
Un enriquecedor debate se generó en torno a la importancia de la formación técnico profesional y la certificación de competencias laborales en el webinar organizado por el CFT Estatal de Coquimbo y ChileValora y que reunió a autoridades, empresarios y representantes de la Central Unitaria de Trabajadores.
La actividad titulada “Oportunidades de desarrollo formativo-laboral en la región de Coquimbo”, abordó el rol que cumple la formación de capital humano en la empleabilidad de la región. Además, se detallaron los alcances del convenio suscrito entre ambas instituciones y que impulsa el ingreso de trabajadores a la educación técnico profesional, a través del reconocimiento del certificado de competencias laborales, permitiéndoles convalidar asignaturas y disminuir la carga académica o reducir el tiempo de estudio para obtener su título técnico profesional.
“El objetivo de esta alianza, además de generar nuevas posibilidades para las y los trabajadores certificados, es colaborar en la pertinencia frente a la alternativa territorial que ofrece el CFT. Estas instituciones son actores claves para avanzar en la empleabilidad de sus territorios y para mejorar la calidad de vida de las personas. Para ChileValora son socios estratégicos que nos permiten seguir prestando apoyo, poniendo a disposición todos nuestros productos levantados de manera tripartita, con el objetivo de impulsar una amplia oferta de estudios que permita potenciar el desarrollo laboral de las y los trabajadores de la región” afirmó Francisco Silva, secretario ejecutivo de ChileValora.
Por su parte, el rector del CFT Estatal de Coquimbo, Manuel Farías, destacó que “uno de los mandatos que tenemos los CFT Estatales a lo largo del país es la vinculación con el desarrollo territorial y productivo, lo que incide directamente en la oferta formativa que impulsamos” y agregó que “uno de los elementos más importante es la articulación de trayectorias laborales, que está relacionada con el reconocimiento de aprendizajes previos”.
Este reconocimiento se traduce en que las personas que han certificado sus competencias a través de ChileValora e ingresen a estudiar en la Admisión 2021, podrán reducir la cantidad de asignaturas o módulos, pues ya cuentan con una credencial que garantiza que tienen los conocimientos y habilidades requeridas; abriéndose una oportunidad para avanzar en su crecimiento laboral a través de formación continua.
Farías indicó que “la región cuenta con casi nueve mil trabajadores y trabajadoras certificadas, por lo que representa una oportunidad muy importante para quienes quieran continuar sus estudios formales y quieran avanzar en su ruta laboral. Somos un eslabón de esta cadena a nivel nacional que pretende establecer un sistema de formación y evaluación de competencias laborales”.
La jornada contó además con la participación del Presidente de la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico y alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo; el representante de la CUT David Acuña; y el Gerente de la Corporación Regional Minera de Coquimbo CORMINCO, Mauricio Gómez.
El CFT Estatal de Coquimbo cuenta actualmente con cinco carreras que reconocen el certificado de ChileValora. Técnico Nivel Superior (TNS) en Logística es una de ellas y su plan de estudio reconoce a trabajadores que cuenten con la certificación como Administrativo Logístico, Controlador de rutas, Coordinador de flota, Customer service – servicio al cliente y Encargado de inventario.
La carrera de TNS en Administración, en tanto, reconoce a los trabajadores certificados como Cajero Municipal, Encargado(a) de contabilidad municipal, Encargado(a) de licitaciones, compras y abastecimiento, Encargado(a) de gestión documental municipal y Encargado(a) de licitaciones, compras y abastecimiento
Asimismo, la carrera de TNS en Tecnologías reconoce el certificado de Analista desarrollador de aplicaciones de software (tic-prog).
En 2021 además, el CFT Estatal de Coquimbo comenzará a impartir las carreras de TNS en Construcción y TNS en Turismo, las que también son parte del convenio con ChileValora. Mientras que la carrera de Construcción reconoce los certificados de Administrativo de obra, Albañil, Andamiero, Capataz estructurero, Carpintero obra gruesa, Enfierrador, Instalador de sistemas de climatización, Instalador de sistemas de refrigeración, Instalador eléctrico clase D, Jefe de obra y Maestro mayor estructurero; la de turismo lo hace en los perfiles de Agente de viajes, Gestor pequeña empresa, Guía de turismo general, Jefe de productos turísticos, Recepcionista y Travel manager.
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]