12 de Octubre de 2023
En la segunda jornada y final del seminario, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó el reconocimiento que hace el Estado a los conocimientos y a la trayectoria laboral a través de procesos de evaluación y certificación de las personas. La secretaria de Estado valoró que el encuentro permitiera discutir y reflexionar sobre los desafíos para adaptarse a la irrupción de los empleos futuros.
La ministra del Trabajo y Previsional Social, Jeannette Jara, destacó hoy la importancia de avanzar en la certificación de competencias laborales para reconocer formalmente el trabajo de las personas que desempeñan labores en base a conocimientos y habilidades desarrolladas a través de la experiencia, como una forma de favorecer la empleabilidad y el trabajo decente. La secretaria de Estado planteó hoy estos conceptos en el cierre del seminario internacional “Certificación y aprendizajes a lo largo de la vida: Adaptación a las nuevas realidades del Mercado Laboral”, organizado por ChileValora, cuyo tema principal abordó el desafío que impone la irrupción de los empleos del futuro, entre ellos el reto que significa la necesidad de un Sistema Nacional de Cuidados para el avance social y económico del país.
Durante dos días, 11 y 12 de octubre, se dieron cita en el GAM diversas autoridades de gobierno encabezadas por la ministra Jara, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; y los subsecretarios de Educación Superior, Bienes Nacionales, Medio Ambiente y Servicios Sociales, Víctor Orellana, Sebastián Vergara, Maximiliano Proaño, y Francisca Gallegos, respectivamente; además de diversas autoridades del mundo del trabajo, como la Oficial de Programación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Patricia Roa.
A dichas autoridades se sumó una larga lista de académicos, y expertos nacionales e internacionales encabezado por el académico británico del Oxford Internet Institute, Mark Graham, quien se ha especializado en cuantificar el impacto en el mercado laboral de las nuevas tecnologías en el mundo. También es fundador de Fairwork, organización que promueve el trabajo justo en la economía digital y califica a las apps según su grado de respeto al trabajador. El segundo orador principal fue Rodrigo Filgueira, especialista uruguayo en Digitalización y Formación Profesional para la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En la lista de expositores y panelistas para las dos jornadas del seminario también destacaron Claudio Orellana, director general de Egresados y Empleabilidad de la Universidad San Sebastián; Verónica Alaimo, especialista sénior de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Anne Caroline Posthuma, directora del Centro Interamericano para el desarrollo del conocimiento en la formación profesional de la OIT (OIT/Cionterfor); el presidente de la CPC, Ricardo Mewes; el representante de la CUT y director de ChileValora, José Manuel Diaz; el economista Raphael Bergoeing y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, entre otros.
Todos ellos sostuvieron conversatorios en temáticas relacionadas con los empleos del futuro y la forma en que el Estado, los empleadores y los trabajadores deben generar en conjunto estrategias para resguardar la empleabilidad y la productividad en un escenario mundial y nacional con menos puestos de trabajo tradicionales.
“Este seminario internacional tiene como objetivo poner en realce la labor de certificación de competencias laborales, que consiste en el reconocimiento de la trayectoria laboral de las personas quienes muchas veces no tuvieron una formación, a lo mejor en una universidad o en un instituto, que le haya entregado un certificado, pero que ha adquirido conocimientos a lo largo de su vida y esos conocimientos se tienen que valorar, reconocer y complementar con una adecuada capacitación”, sostuvo la ministra Jeannette Jara, quien a su vez destacó que dentro de la reflexión acerca de los empleos del futuro se incorpore además el desafío de avanzar e implementar un sistema nacional de Cuidados como ocurrió en esta segunda jornada.
“Sabemos que tenemos desafíos importantes en materia de empleo, sobre todo en el caso de las mujeres, y se hace además en el marco de la creación del Sistema Nacional de Cuidado que impulsa el gobierno del Presidente Gabriel Boric”, concluyó.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, sostuvo que “este encuentro convocó a la CPC, a la Conapyme y la CUT, lo que demuestra que el tripartismo está por encontrar soluciones a las interrogantes que plantea el mercado del trabajo en nuestro país. Y para esto existe ChileValora, para confluir entre todos y levantar perfiles laborales de acuerdo a lo que los sectores productivos requieren, para posteriormente certificar las competencias laborales de esos perfiles ocupacionales”.
Cuidados
En este segundo día del seminario se expusieron visiones con respecto al tema de los cuidados integrales, partiendo de la base de que la gran mayoría de quienes realizan esta labor son mujeres que no reciben remuneración y que se debe avanzar en la profesionalización de la actividad y una de las herramientas para lograrlo es la certificación de competencias laborales que otorga ChileValora.
Para la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, la ocasión sirvió para poner en la palestra “los desafíos que tenemos como país con respecto a los cuidados pasa reconocer formalmente a quienes realizan esta labor de manera no remunerada, incluso para repensar la economía y los trabajos relacionados, y tomar decisiones ahora y proyectarlas para las próximas décadas. Por lo tanto, que en los procesos de certificación podamos avanzar en conjunto hacia el reconocimiento y visibilidad de quienes ya realizan la actividad remunerada y de quienes en un futuro tengan que asumir esta responsabilidad sin recibir dinero alguno”.
La directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudia Asmad, por su parte, enfatizó en que una instancia como esta sirve para “visibilizar como gobierno el Sistema Nacional de Cuidados que se está impulsando por el envejecimiento de la población y la necesidad de profesionalizar los cuidados sin reconocimientos, que avancemos entre todos en un trabajo intersectorial y relevando los temas asociados a los cuidados”.
Al respecto, la ministra Jeannette Jara dijo que “es evidente que tanto las personas que son cuidadas deben tener cierto resguardo como también quienes las cuidan porque es una tarea muy relevante para la sociedad chilena y que se hace principalmente por mujeres. Y para eso el Presidente Gabriel Boric dispuso desde hace un tiempo ya que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia pueda contener un registro donde las cuidadoras y los cuidadores que hubiere se vayan inscribiendo. ¿Para qué? Para que en lo sucesivo las políticas públicas también a ellos les vayan beneficiando. ¿Como cuáles? En primer lugar, la certificación de las competencias laborales que hace ChileValora”.
Al respecto, Ximena Rivillo informó que “ya estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social para actualizar los perfiles de Asistente socio comunitario y de Cuidador(a) Primario, así como también levantar tres nuevos perfiles que son Cuidador(a) gerontológico, Cuidador(a) de dependencia severa y Cuidador(a) comunitario de niños y niñas”.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]