20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y el Sistema de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, sostuvieron un encuentro para conocer el panorama laboral y de empleabilidad de retornados en América Central.
La jornada, contó con la charla magistral de Eliel Hasson, director de OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, quien entregó información clave para conocer el escenario actual respecto a las necesidades y oportunidades en materia laboral para migrantes retornados en Honduras, Guatemala y El Salvador y los desafíos e impactos de la certificación de competencias como instrumento de integración socio económica.
Para Hasson, los flujos migratorio, las brechas de género en el mercado laboral y el desempleo juvenil deben ocupar especial atención en la búsqueda de una “triada virtuosa que diga relación con el empleo, la capacitación y la productividad”, desde esa perspectiva destacó “el trabajo que ha realizado la OIT en torno a los Sistemas de Información del Mercado Laboral, porque bien sabemos que lo que no se mide no existe y solamente es posible diseñar e implementar buenas políticas públicas en el mundo del trabajo cuando contamos con evidencia empírica”.
Una de las líneas de trabajo del Proyecto de Cooperación Triangular es el fortalecimiento de instrumentos para la reintegración de migrantes en retorno, temática en que ChileValora y el CONOCER de México ofrecerán asesoría para realizar un diagnóstico de las instituciones encargadas de la certificación de competencias laborales en El Salvador, Guatemala y Honduras y sistematizar la información, con el fin de aportar en la producción de una guía de recomendaciones y un mapa de ruta para el plan de mejora para la reintegración de población migrante retornada con base en la certificación de competencias.
Al respecto el director de la AGCID, Enrique O’Farrill-Julien, señaló que “el retorno de personas plantea importantes desafíos tanto para los individuos como para los países receptores, en este contexto, garantizar el acceso a oportunidades de empleo dignas y sostenibles se vuelve una prioridad fundamental, a través del fondo conjunto de cooperación Chile – México hemos reforzado nuestro compromiso con los países del norte de Centro América, El Salvador, Guatemala y Honduras, para abordar esta problemática en el contexto de un proyecto más amplio que busca avanzar hacia una migración más segura, ordenada, regular y con enfoque de derechos humanos”.
Lorena Neilson, encargada del Fondo de Cooperación Chile – México de la AGCID, señaló que, “a través del Fondo de Cooperación Chile – México nos vinculamos con las necesidades de fortalecimiento de instituciones tanto de Chile, México y de otros países, en este caso, por ejemplo, Honduras, Guatemala y El Salvador en una materia como las migraciones y la reinserción laboral de los migrantes retornados en los países de Centroamérica norte, es ahí donde celebramos la sintonías que tenemos con ChileValora y el CONOCER de México y con las entidades de estos tres países que nos permiten desarrollar un proyecto que esperamos pueda llegar efectivamente a las y los ciudadanos de los países que busquen mejorar su calidad de vida a través de la certificación de competencias”.
Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, resaltó que “desde ChileValora creemos que podemos ser un aporte en países que tiene procesos migratorios muy complejos y aportar con herramientas que puedan mejorar las oportunidades laborales de las personas, tanto de aquellas que inician un trayecto migratorio como aquellas que retornan a sus países. La certificación de competencias es una herramienta ágil y dinámica que debe estar al servicio de estos procesos impulsando el saber hacer de las personas, reconociéndolas, valorándolas y destacando que estas personas tienen una experiencia laboral y de vida y que, muchas veces, llegan a los países para aportar al desarrollo productivo”.
Por su parte, la directora del CONOCER, Guillermina Alvarado, a través de un contacto virtual indicó que, “estamos entusiasmados de ser parte de este esfuerzo regional que coloca en el centro un principio que para nosotros es fundamental, el reconocimiento del valor de las personas migrantes, especialmente de quienes regresan a sus países con historias, aprendizajes y muchas aptitudes valiosas. Tenemos muy claro que las personas no migran vacías, migran con saberes, con oficios, con experiencia, lo que a menudo hace falta es el puente entre esos conocimientos y las oportunidades de empleo, emprendimiento o formación en sus países de origen, ese puente es el que queremos construir.
Entre los asistentes a la actividad se encuentran miembros del cuerpo diplomático de El Salvador, el Embajador de Guatemala en Chile, Wendel Arriaza, la Embajadora de Honduras en Chile, Linda Redondo, miembros del área de Asuntos Internacionales del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, se conectaron de forma virtual, colaboradores del proyecto desde los tres países mencionados anteriormente, junto al CONOCER de México y AMEXCID.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]
13 de mayo de 2025
Un grupo de 57 trabajadoras que prestan servicios a Aguas Andinas S.A. en la Región Metropolitana certificaron sus competencias laborales, acreditando formalmente sus conocimientos y habilidades en el perfil ocupacional Instalador/a de Gas Clase 3, de ChileValora. Además, con la certificación, la totalidad de las mujeres quedó habilitada para obtener la credencial de la Superintendencia […]