29 de Septiembre de 2022
14 de septiembre de 2022
La Ley REP o de Responsabilidad Extendida del Productor promueve la disminución en la generación de residuos y el fomento del reciclaje, al mismo tiempo reconoce a los Recicladores como gestores de residuos y exige estándares de formalización y certificación de competencias a través del organismo público ChileValora.
En una ceremonia realizada en la ciudad de Ovalle, 10 mujeres y 30 hombres recibieron un certificado de competencias laborales como Recicladores de Base, dando un paso importante como actores estratégicos del proceso de reutilización y reciclaje. Los procesos de evaluación realizados en el marco de ChileValora, fueron ejecutados por el centro certificador Asesorías Xitla y financiados por SENCE Coquimbo.
La ceremonia contó con la presencia del delegado presidencial provincial del Limarí, Galo Luna, la seremi de Trabajo y Previsión Social de Coquimbo, Claudia Santander, el seremi de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, Leonardo Gros, el coordinador regional de ChileValora en Coquimbo, Luis Cortés, el encargado de Capacitación de SENCE Coquimbo, Mauricio Fernández y los presidentes de las agrupaciones Limarí Recicla y La Serena Recicla, Carlos Miranda y Julio Labarca, respectivamente.
El Delegado Presidencial de la provincia de Limarí, Galo Luna, rescató la importancia de “cómo el trabajo y el esfuerzo de un grupo importante de recicladores y recicladoras de base de la región de Coquimbo, en especial de la provincia de Limarí (…). Creemos que esto un gran avance que dignifica la labor y visibiliza todo el trabajo que desempeñan los recicladores diariamente, por una parte, para generar protección al medio ambiente y cuidar nuestras ciudades de la suciedad y la contaminación, y también, dar oportunidades laborales”.
Para obtener este certificado, los recicladores y recicladoras pasaron por un proceso que permitió evaluar sus habilidades y conocimientos en el desarrollo de su oficio con el fin de acreditar sus competencias laborales sin importar cómo estás hayan sido adquiridas, otorgándoles una herramienta de empleabilidad concreta que, tal como lo señala el artículo 32 de la Ley de Fomento al Reciclaje, “les permitirá acceder a establecer convenios y contratos con empresas para la gestión de sus residuos”.
Al respecto, Luis Cortés, coordinador regional de ChileValora en Coquimbo explica que “el Gobierno nos ha encomendado la misión de impulsar empleos dignos y estos procesos de certificación nos permiten seguir abriendo puertas de empleabilidad y movilidad laboral para una mejor calidad de vida de los Recicladores de Base de nuestro país, puesto que implica la formalización y regularización de su actividad, reconociéndolos como gestores de residuos y otorgándoles un rol fundamental para el éxito en la aplicación de la Ley REP en nuestra región”.
Eduardo García trabaja junto a su esposa hace 20 años en el mundo del reciclaje, “yo llegué a esto por una necesidad y realmente ha sido algo que me ha servido para fortalecer mi casa, mi hogar”, comenta. “Para nosotros esto es un sueño, un sueño hecho realidad, luchamos mucho y tocamos muchas puertas, fuimos a Santiago, a muchas reuniones y ahora estamos aquí y esto para nosotros es algo impagable, es algo que no tenemos como agradecer”, agrega.
Claudia Santander, seremi del Trabajo y Previsión Social, manifestó que “es altamente significativo para el Ministerio del Trabajo el poder lograr a través de ChileValora, certificar las competencias de personas que vienen realizando este oficio de reciclador desde hace muchos años atrás, que ha tenido muchas veces una estigmatización, una invisibilización del rol que cumplen y que hoy día se puedan reconocer sus competencias, se pueda entregar un certificado que ellos valoran porque les entrega dignidad, reconocimiento del Estado, que consideramos nosotros que es nuestro deber y por eso lo consideramos tan importante”.
Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros, destacó el valor de estas certificaciones dado el rol de los recicladores de base en el cuidado del entorno. “Estamos muy emocionados de poder haber compartido con estos 40 recicladores certificados, donde se certifican sus competencias, sus capacidades, sus habilidades para trabajar en el ámbito de la economía circular”, afirmó la autoridad.
Un estudio de Corporación Ciudades sobre reciclaje de residuos sólidos no peligrosos, reveló que en las principales ciudades del país se recicla un promedio de 13,9% de residuos, siendo Puerto Montt la capital regional con la tasa más alta de reciclaje, mientras que Coyhaique registra la menor tasa de reciclaje con un 0,5%. La Serena, capital regional de Coquimbo, presenta un 4% de tasa de reciclaje, lo que implica que un 96% de residuos queda sin tratamiento destinado a la reutilización y solo se depositan en rellenos sanitarios o vertederos.
Al respecto, Eduardo García, reciclador certificado, hace el siguiente llamado, “el planeta tiene un problema muy grande, nosotros con mi señora estuvimos un año reciclando en la playa y muchas personas nos miraban mal, pero nosotros con la frente en alto continuamos”.
Tras estos procesos, Ovalle se convierte en la comuna con mayor número de recicladores de base certificados de la región, seguida por La Serena, Salamanca y Coquimbo.
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]