16 de Febrero de 2023
12 de febrero de 2023
La Ley REP o de Responsabilidad Extendida del Productor promueve la disminución en la generación de residuos y el fomento del reciclaje. Al mismo tiempo reconoce a los Recicladores como gestores de residuos. Exige estándares de formalización y certificación de competencias a través del organismo público ChileValora.
En una ceremonia realizada en la ciudad de Puerto Aysén, 6 mujeres y 8 hombres se convirtieron en los primeros Recicladores de Base certificados de la región de Aysén, dando así, un paso importante como actores estratégicos del proceso de reutilización y reciclaje. La actividad contó con la presencia del director de ChileValora, Héctor Sandoval, el seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región de Aysén, Rodrigo Díaz, el Seremi de Medio Ambiente de la Región de Aysén, Julián Cárdenas, el director regional (S) de Sence, Andro Valdenegro y la coordinadora regional de ChileValora, Valeska Valenzuela.
Los procesos de certificación de competencias fueron ejecutados por el Centro certificador Asesorías Xitla y financiados por Sence.
Para obtener este certificado, los recicladores y recicladoras pasaron por un proceso que permitió evaluar sus habilidades y conocimientos en el desarrollo de su oficio. Con el fin de acreditar sus competencias laborales sin importar cómo estás hayan sido adquiridas. Otorgándoles una herramienta de empleabilidad concreta que, tal como lo señala el artículo 32 de la Ley de Fomento al Reciclaje, “les permitirá acceder a establecer convenios y contratos con empresas para la gestión de sus residuos”.
Rodrigo Díaz, Seremi de Trabajo y Previsión Social de Aysén, señaló que “para nosotros como Gobierno y Como Ministerio del Trabajo y Previsión Social, actividades como esta son fundamentales, las certificaciones de competencias es algo que a las personas, a los trabajadores les cambia la vida, así es que de ese punto vista acá para la comuna de Aysén el hecho de haber podido certificar hoy día estos recicladores de base es un tremendo aporte a la sostenibilidad medio ambiental de nuestra comuna y también de nuestra región”.
Para el seremi de Medio Ambiente de la Región de Aysén, Julián Cardenas, es “muy importante poder apoyar y potenciar a la comunidad, a nuestros trabajadoras y trabajadores, en procesos tan importantes como lo son adquirir competencias para ser recicladoras de base, porque estamos enfrentando hoy día una triple crisis, una crisis climática, una crisis ecosistémica y una crisis de contaminación y necesitamos que entre todos y todas unamos fuerzas para remediar esta situación, es muy importante que podamos unirnos, que podamos potenciarnos, estoy muy feliz de esta actividad, muy feliz del desarrollo de las distintas competencias que se le han inculcado a estos trabajadores y trabajadoras”.
Valeska Valenzuela, coordinadora regional del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales – ChileValora, destacó que “los recicladores y recicladoras que hoy se certifican pasaron por un exhaustivo proceso de evaluación que les abre puertas de empleabilidad y movilidad laboral para una mejor calidad de vida, puesto que implica la formalización y regularización de su actividad, reconociéndose como gestores de residuos y otorgándoles un rol fundamental para el éxito en la aplicación de la Ley REP en nuestra región”.
Valeska Bórquez, una de las recicladores de base certificadas en la jornada, explicó su sentir frente al reconocimiento obtenido en el ejercicio de su oficio, “me pareció una oportunidad muy buena para mostrar toda la experiencia que tenemos ya que no había tenido la oportunidad de demostrar, debido a que yo llevo un largo tiempo trabajando como recicladora, soy prestadora de servicios de la municipalidad, entonces por ahí yo conocí este tema tan bonito que es ser reciclador, con ChileValora, junto a SENCE y el centro Asesorías Xitla, me dieron la oportunidad para que yo con el certificado pueda demostrar toda mi experiencia y por supuesto lo recomiendo a todos aquellos que tengan un oficio y que tengan la oportunidad de poder evaluarse para certificarse y así demostrar su experiencia, cien por ciento recomendable” puntualizó.
Cabe señalar que el Séptimo Reporte del Estado del Medio Ambiente (REMA) 2022, reveló que en las cifras de generación de residuos municipales por habitantes sitúan a las regiones de Magallanes y Aysén como las de mayor tasa de generación de residuos per cápita de un total nacional de 7,9 millones de toneladas de residuos municipales.
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]