12 de Enero de 2022
11 de enero de 2022
La construcción ha sido un espacio de trabajo históricamente ocupado por hombres, pero conforme pasa el tiempo ha ido incorporando a mujeres en distintas labores y, según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción, actualmente alcanzan el 17,7% del total de la fuerza laboral.
Paola Rodríguez es Maestra Pintora y se ha desempeñado en este sector hace una década; cuenta que cuando comenzó el número de mujeres era bastante reducido, “la mayoría empieza como aseadoras, luego aprenden a sellar, a fraguar y luego la pintura. En los últimos años ha aumentado el número, porque en las obras nos contratan para la etapa de terminaciones, que es donde se necesita ser más detallista”.
Las cifras muestran que el 8% de las mujeres que trabajan en construcción lo hace como Maestra; mientras que el 36% como Ayudante; el 25% como Jornal y el 13% en administración. Sólo un 0,3% de las mujeres se desempeña como capataz.
“Hay muchas empresas que todavía no valoran el trabajo de una mujer. Hay algunos capataces que son muy machistas y piensan que las mujeres no sirven para ser maestras. La certificación de competencias sirve para demostrar que estamos capacitadas para hacer el trabajo, una garantía de que sabemos hacer bien nuestra labor”, señala Rodríguez, quien certificó sus competencias como Pintora en un proceso financiado por SENCE e impulsado en la región por ChileValora, Servicio Regional de la Mujer y Equidad de Género y el Círculo de Mujeres de la Cámara de la Construcción del Biobío.
Paola, fue una de las 6 mujeres que recibieron sus certificados en una ceremonia desarrollada en la comuna de Talcahuano, que contó con la presencia de la Seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región del Biobio, Sintia Leyton, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Biobío, Marissa Barro, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género Biobío, Lissette Wackerling, el encargado regional de ChileValora Biobío, Martín Buron, la Presidenta Nacional de la Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Nathalie Dubois y la Presidenta del Círculo de Mujeres de la CChC Concepción, Teresa Cáceres.
Para las instituciones involucradas, esta es una experiencia piloto exitosa que esperan poder replicar en esta y otras regiones, con el fin de ofrecer a más mujeres esta herramienta de empleabilidad que no solo promueve el desarrollo personal y laboral de las trabajadoras que acceden a la certificación, sino que, además, permite incorporar proyectos con enfoque de género en un sector relevante para la economía nacional como es la construcción.
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]