17 de Mayo de 2022
17 de mayo de 2022
En un proceso impulsado por Sence, ChileValora y la empresa Acciona 18 trabajadoras obtuvieron el reconocimiento de su experiencia y habilidades en oficios como Capataz, Concretero y Gásfiter, entre otros.
Desde hace poco más de un año, un grupo compuesto exclusivamente por mujeres trabaja en la construcción de la sala cuna del futuro hospital de Marga Marga, tras un proceso ejecutado por el Centro Simoc, 18 de ellas obtuvieron la certificación de sus competencias laborales en distintos oficios de la obra como capataz, carpintera de obra gruesa, gásfiter, enfierradora y concretera.
El proceso fue impulsado por Sence, ChileValora y la empresa Acciona, con el objetivo de avanzar en la equidad de género dentro del rubro de la construcción, que actualmente cuenta con sólo el 20% de participación de mujeres en las distintas obras a lo largo del país.
La encargada regional de ChileValora, Pamela Blanco, destacó la certificación de las trabajadoras “porque es una garantía de los conocimientos y habilidades que han adquirido durante la construcción de esta obra. Es también una herramienta que busca potenciar su empleabilidad sobre todo en un sector que se ha caracterizado por presencia mayoritariamente masculina y que, de esta manera, se avance sustancialmente en la equidad de género en el empleo en este rubro”.
Por su parte, el director regional del SENCE, Alejandro Villarroel, felicitó a quienes decidieron “asumir el camino de la certificación de competencias en ámbitos que tradicionalmente aparecen masculinizados en su acceso, demostrándose con este proceso el aporte femenino en un mercado laboral que requiere profesionalización”.
“Al principio fue difícil y para estar aquí tuvimos que derribar muchos muros. La certificación es un sueño hecho realidad, la demostración de que como mujeres podemos lograr todo lo que nos planteemos y ahora no hay ninguna brecha y nuestros compañeros nos ven como un par” señala Claudia Montenegro, certificada como capataz.
Cuenta que antes de ingresar a la construcción de la sala cuna era dueña de casa e hizo un curso de carpintería cuyo aviso vio por Facebook. “Lo tomé pensando en ver los detalles que tienes en la casa, puertas y esas cosas. Hice el curso, pasé y me gustó mucho. Un día me llaman de Sence diciéndome que Acciona me andaba buscando para ofrecerme trabajo en la construcción. Salió la oportunidad y la tomé a ojos cerrados”.
Gisella Arellano es secretaria de profesión, pero durante muchos años fue dueña de casa porque estuvo a cargo del cuidado de sus hijos. “Siempre ayudé a mi papá a pintar y cosas así, hasta que tomé un curso de capacitación y me gustó mucho el rubro”. Señala que cuando la llamaron para trabajar en este proyecto no lo dudó, aunque afirma que “fue muy difícil, porque uno se imagina cómo es la construcción, pero todo lo que conlleva este trabajo no. Al principio nos dolía el cuerpo, pasábamos en el piso porque no sabíamos caminar en una obra, pero luego te vas dando cuenta que involucra muchos temas de matemáticas, un poco de geometría y ahí es cuando te sirve lo que has aprendido a lo largo de la vida”.
Arellano comenzó directamente trabajando con el hormigón y obtuvo su certificación como concretera, destacando que “es una gran oportunidad, un premio al esfuerzo, a la constancia, al haberlo puesto todo física y anímicamente por hacer un trabajo bien. Además, nos abre un campo laboral importante, porque nosotras tenemos poco tiempo en esto y estamos en desventaja frente a un trabajador que lleva 20 años en construcción o a alguien que lleva poco, pero es hombre, porque es un rubro muy masculinizado”.
Ambas quieren seguir en el rubro y “ojalá aplicar lo que aprendimos en la construcción de resto del hospital. Lo que hicimos en un espacio reducido, hacerlo en uno más grande; y a futuro con esta certificación, poder hacerlo en otras construcciones” indica Arellano.
Montenegro, por su parte, está estudiando construcción civil y afirma que quiere “seguir motivando a más mujeres para que se arriesguen y digan que sí quieren estar en el rubro, porque cada vez somos más. No hay ninguna barrera real que impida que las mujeres estemos en construcción”.
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]