6 de Diciembre de 2024
En Valparaíso se realizó la jornada ““Hacia una Economía Verde: El Rol de la Certificación de Competencias Laborales en el Reciclaje y la Sustentabilidad”, organizada por ChileValora y que se propuso como objetivo abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de reciclaje en Chile, con un enfoque en la certificación de competencias laborales.
En el encuentro se pudo conocer las tendencias y proyecciones del mercado laboral en el subsector reciclaje, y desde el diálogo social, se exploró cómo fortalecer el capital humano a través de la certificación de competencias laborales para enfrentar los desafíos que la economía verde presenta a lo largo de nuestro país.
La jornada tuvo especial relevancia para la Región de Valparaíso, ya que es una de las primeras tres regiones del país en contar con una oficina regional de ChileValora a partir de 2025, junto a Antofagasta y La Araucanía, en el marco del proceso de modernización de ChileValora, tras la aprobación de la ley 21.666 promulgada en abril pasado por el Presidente Gabriel Boric.
Para Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, la actividad se enmarca en el trabajo que se desarrolla para profesionalizar las labores de reciclaje. “Acá nos encontramos conversando con los actores relevantes de este sector productivo, para revisar cómo ha avanzado la certificación en el ámbito del reciclaje, lo que marca un hito en la vida de tantas personas al convertirse en actores formales de la cadena de reciclaje, aportando profesionalmente a la gestión sustentable de los residuos de esta región”.
Por su parte, la directora regional de Sence Valparaíso, Angélica Gutiérrez, manifestó que “es importante que entre Sence y ChileValora exista esta relación que es parte de la cadena de empleabilidad en Chile, como en este caso del reciclaje que es un tema de hoy y no del futuro. La certificación de competencias laborales es relevante porque valida el conocimiento de una persona para insertarse en el mundo laboral”.
La jornada se realizó el miércoles 4 de diciembre en el Auditorio de Ingeniería Química de la Universidad Católica de Valparaíso, a ella asistieron el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Jesús Figari Luengo; el seremi de Bienes Nacionales regional, Eduardo León Lazcano; la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica; la directora de Sence Valparaíso, Angélica Gutiérrez Cuevas; el director del Observatorio Laboral de Valparaíso, Drago Radovic López; la coordinadora de la Región de Valparaíso de ChileValora, Catalina Serrano Le Roy; la Jefa de Sostenibilidad y Comunicaciones de Tresmontes Lucchetti S.A., Kinna Guichard Barros; y la presidenta de la Asociación Gremial de Recicladores de Tarapacá, Denisse Morán Vilches. Además de representantes de sindicatos y cooperativas de recicladores y de empersas relacionadas con el reciclaje.
En el encuentro también participó el Observatorio Laboral de Valparaíso, su director regional, Drago Radovic, señaló que:”Las certificaciones laborales de ChileValora son cada vez más habilitantes en el mundo del trabajo, a un empleador le da garantías de que a quien contrata efectivamente tiene las competencias para ejercer en un puesto de trabajo y además tiene un certificado que avala eso. El trabajo conjunto que desarrollamos en esta región junto a ChileValora es fundamental, el observatorio ayuda a reducir la brecha entre oferta y demanda laboral, se levantan los datos de las necesidades laborales que tiene las empresas de la región, con esa información se pueden establecer las rutas para certificar las competencias laborales de las personas, para mejorar su empleabilidad.
El seremi (s) del Trabajo y Previsión Social de la región, Jesús Figari remarcó que “este encuentro es pertinente porque acercamos la política pública de certificación, esto es descentralización y acercamiento del Estado a las personas. Hoy la tecnología cruza a muchos sectores económicos de la región, no sólo al reciclaje, por lo tanto, es importante conocer las tendencias como las que se han mostrado en este encuentro para tener opciones conducentes a mejorar en la empleabilidad”.
Desde Tarapacá, asistió la presidenta de la Asociación Gremial de Recicladores de Tarapacá, Denisse Morán, quien participó en el panel del encuentro, en el que enfatizó en que “el valor de la certificación es inmenso, el medio social nos reconoce como recicladores que entregamos un servicio profesional. La certificación de competencias es una herramienta que permite muchas cosas, por ejemplo, empleabilidad e incluso reconversión laboral”.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]