4 de Octubre de 2023
03 de octubre de 2023
Ramón Nuñez y Benito Mura son los primeros trabajadores del Funicular de Santiago que reconocen su experiencia a través de la Certificación de Competencias Laborales en el perfil Electromecánico/a, tras ser evaluados por el centro Asimet.
Ambos trabajadores llevan decenas de años desarrollando funciones para la mantención del funicular, siendo parte del Proyecto de Recuperación Patrimonial, iniciado el 2020, de este monumento histórico que implicó una renovación integral de todo el sistema mecánico, de infraestructura, de las estaciones y el mejoramiento de los carros.
“Siento un gran orgullo y satisfacción por el reconocimiento que me hace ChileValora por intermedio de Asimet, que fue el que certificó, por todos mis conocimientos que llevo a lo largo de estos 39 años acá, en esta empresa, siento un gran orgullo” señaló el electromecánico certificado, Ramón Núñez, añadiendo que, “somos un equipo que es como una familia, que llevamos muchos años juntos todos y gracias a eso podemos ejecutar nuestro trabajo de la mejor forma posible”.
La certificación de competencias de estos trabajadores es parte del compromiso de la empresa por la seguridad de quienes diariamente disfrutan de este transporte único en la ciudad que data de 1925 y el reconocimiento a la trayectoria de sus trabajadores. Es por eso que se espera continuar con más certificaciones a quienes integran el equipo de trabajo que hace posible el funcionamiento del funicular de Santiago.
Al respecto, Nicolás Bustamante, gerente de Concesiones de Turistik indicó que, “hoy fueron dos, ojalá pronto sea todo el equipo que entienda y que vea este reconocimiento tras todos estos años que han estado funcionando y que mejor que estos 100 años celebrarlos con una certificación de sus conocimientos, sus competencias y su experiencia como operadores del funicular”.
La Subdirectora de ChileValora, Evelyn González, quien estuvo presente en la entrega de certificados, subrayó que lo que distingue a estas certificaciones están en “poder poner en valor el rol que cumplen trabajadores y trabajadoras en espacios tan emblemáticos para nuestra ciudad, poniendo a disposición su experiencia, su trayectoria y su conocimiento en beneficio de los ciudadanos y visitantes”.
“Es por eso que quisiera transmitirles que la certificación que hoy estamos celebrando, debe convencerlos de que son capaces de mucho más. El camino de aprendizaje nunca termina, y a partir de hoy se inicia un nuevo pasaje en sus vidas, que espero transiten con la frente en alto, llenos de orgullo porque lo que hoy celebramos es mérito de ustedes, añadió.
El año 2000, el Funicular fue declarado monumento histórico destacando por el valor de su complejo sistema de transporte por cables, 20 años después, se inicia el proyecto de Recuperación Patrimonial, que implicó dos años de trabajo, para reiniciar su funcionamiento en julio del 2022, tras la restauración de su sistema de funcionamiento mecánico que data de 1925.
Con la mayor parte de sus piezas originales, el Funicular de Santiago trasladó durante el segundo semestre del año pasado a 284.991 personas en un recorrido que dura 7 minutos y es de 483 metros desde estación Pío Nono hasta Cumbre.
Humberto Miranda, jefe de mantención del Funicular, destaca que para llevar a cabo este tipo de trabajos se requiere de trabajadores y trabajadoras “muy capaces y con mucha experiencia”. Agrega que instancias como la certificación validan los más de 40 años que muchos de ellos llevan trabajando en el equipo del funicular.
“Además, es un conocimiento heredado que viene de otros trabajadores y hoy día tenemos ese deber de transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones. Este funicular va a seguir funcionando cuando nosotros ya no estemos y el conocimiento tiene que quedar y qué mejor que trabajadores como Benito, como Ramón, sean ellos quienes transmitan este conocimiento y que, además hayan pasado por este proceso de certificación donde el Sistema les valida ese conocimiento, valida esa experiencia y ese gran aporte que hacen a este patrimonio vivo que es el funicular.”, finalizó Miranda.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]