17 de Diciembre de 2020
–“La Estrategia Nacional FTP permitirá guiarnos sobre qué hacer, cómo y por qué, para seguir avanzando en mejorar la calidad de la educación Técnico Profesional y beneficiar así a miles de jóvenes que eligen este camino para llevar a cabo sus proyectos de vida”, señaló el Ministro de Educación, Raúl Figueroa
Basada en tres ejes de trabajo, marcadas por la trayectoria de estudiantes y trabajadores, reconocimiento al mundo laboral como espacio de aprendizaje, y el fortalecimiento de todo el sistema de formación, el Consejo Asesor para la Formación Técnico-Profesional (CAFTP) entregó hoy la Estrategia Nacional para la Formación Técnico Profesional al Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, en representación del Ministro de Educación Raúl Figueroa.
El CAFTP había entregado el primer borrador del documento en agosto pasado y en esta ocasión presentó la versión final de la Estrategia Nacional, que fue elaborada por los consejeros y representantes de las principales agencias del sistema Técnico Profesional de nuestro país, tanto del sector público como privado – que incluyen desde la CUT a la CPC -, quienes han trabajado junto con la secretaría técnica, para dialogar sobre el sistema formativo que Chile merece y necesita.
El Ministro de Educación, y presidente del Consejo, Raúl Figueroa indicó que “el trabajo realizado por los consejeros recoge muy bien la necesidad de poner el foco en el desarrollo permanente de las trayectorias educativas, la articulación de la Educación Técnico Profesional con los sectores económicos y la instalación de capacidades a nivel local. Se ha desarrollado junto al Consejo Asesor una capacidad de trabajo que permite fortalecer la educación TP con una mirada estratégica de mediano y largo plazo”.
Al respecto, el Subsecretario Vargas puntualiza que “esta propuesta emerge como resultado del trabajo de un año, en la cual ha participado un grupo clave de instituciones de educación y del mundo del trabajo. La Estrategia que hoy presentamos, reconoce explícitamente el aporte realizado por todos los actores del sistema FTP”.
El documento, entregado también en presencia del subsecretario de Educación, Jorge Poblete y la jefa de la División de Educación Superior TP, Mónica Brevis, incluye un panorama del mundo Técnico-Profesional, con sus principales desafíos y plantea diversas líneas de acción. Durante el desarrollo del trabajo del CAFTP se identificaron nudos críticos, como la necesidad de mejorar la articulación entre la formación educativa y laboral y una gobernanza fragmentada.
La estrategia se basa en tres ejes de trabajo: las trayectorias de estudiantes y trabajadores, el mundo del trabajo como espacio de aprendizaje y el fortalecimiento de las capacidades del sistema de formación TP. Estos ejes están acompañados por cinco dimensiones transversales: calidad, desarrollo territorial, equidad de género, inclusión y sustentabilidad.
A nivel de trayectoria, por ejemplo, se apunta como factor clave al Marco de Cualificaciones TP, que permite desarrollar, y reconocer competencias, generando así referentes comunes para los actores del sector, lo que tendrá un impacto positivo a la hora de avanzar en la conformación de las trayectorias de estudiantes y trabajadores. También propone un sistema de orientación vocacional y laboral, a lo que contribuyen a iniciativas como el nuevo sistema de acceso a la Educación Superior.
Sobre la estrategia entregada, representantes de diferentes instituciones y participantes de la mesa, explicaron el trabajo y la importancia de contar con este documento. José Manuel Santa Cruz, Director del SENCE, comenta que dentro del proceso de transformación que estamos viviendo como país, “desde la visión del mundo del trabajo y el desarrollo laboral de las personas, la Formación Técnico Profesional es una de las respuestas estratégicas para los desafíos del futuro, siendo un elemento clave para mejorar la productividad y competitividad de nuestro país.”
En la misma línea, Juan Pablo Guzmán, presidente de Vertebral, explica que el Marco de Cualificaciones Técnico Profesionales “orienta al desarrollo de trayectorias educaciones y laborales, y aprendizajes constantes durante la vida, en coherencia con las necesidades de desarrollo que actualmente requiere el país, aportando en el logro de mayor articulación de la educación técnico profesional con las demandas de desarrollo social y productivo del país”.
A través de colaboraciones público-privadas, como la del Consejo de Competencias Minera (CCM) a través del programa Eleva, “se ha logrado este trabajo conjunto indispensable para que la minería del futuro acceda al capital humano que requiere, y al mismo tiempo, logre atraer a las personas a oportunidades de desarrollo personal y laboral de alta calidad”, explica Joaquín Villarino, Presidente del CCM.
Ana Bell, Presidenta de la CUT afirma que el trabajo desarrollado por la esa entidad “en el marco de su participación en ChileValora, en los CFT Estatales y en el Marco de Cualificaciones TP, que ha permitido la articulación de las certificaciones con las carreras Técnicas, permitiendo a los trabajadores optar a mejores condiciones laborales y a procesos de formación permanentes a lo largo de su vida laboral”.
Puedes descargar la Estrategia Nacional para la Formación Técnico Profesional, haciendo clic aquí.
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]