7 de Marzo de 2023
07 de marzo de 2023
Según las últimas cifras estregadas por el Instituto Nacional de Estadística, correspondientes al trimestre móvil de noviembre 2022 a enero 2023, la tasa de participación de mujeres en el mercado laboral alcanza un 51%, casi 20 pp por debajo de la participación de hombres que registra un 70,7%.
En este escenario, los esfuerzos del Ministerio de Trabajo por promover la inserción laboral de la mujer a través de políticas como la reducción de la jornada a 40 horas, el incentivo a la corresponsabilidad de los cuidados y la ratificación del Convenio 190 de la OIT para la erradicación de la violencia y del acoso, resultan extremadamente relevantes.
Estos esfuerzos también se han extendido a la formación laboral, es así, como el año 2022 la cifra de mujeres certificadas fue la más alta de los últimos cinco años.
Es que la Certificación de Competencias Laborales constituye una herramienta fundamental para la empleabilidad laboral de hombres y mujeres, la valoración de la experiencia y el reconocimiento de habilidades, conocimientos y actitudes por parte del Estado, a través de ChileValora, resulta un instrumento esencial para muchas mujeres que, siendo expertas en lo que hacen no han obtenido el reconocimiento que les permita demostrar sus competencias, por ejemplo, las mujeres Cuidadoras y las Trabajadoras de Casa Particular.
Un importante incentivo resulta, también, para aquellas mujeres que se han desarrollado en ámbitos conocidos como, masculinizados, lo que, muchas veces, va acompañado de prejuicios respecto de sus habilidades o directa discriminación reflejada, por ejemplo, en diferencias salariales en relación de hombres que desempeñan la misma función.
Certificar competencias laborales de más mujeres puede ser un importante aliciente no solo para impulsar la participación de mujeres en el mercado laboral, sino que, también, para promover la permanencia de las mujeres y su desarrollo en los escenarios de trabajo en donde se desempeñe.
A continuación, te invitamos a revisar las cifras asociadas a la certificación de competencias de mujeres.
El 36% de las personas certificadas son mujeres (de un total de 168.374 personas).
39 años es el promedio de edad de las mujeres certificadas.
CIFRAS SOBRE NIVEL EDUCACIONAL DE MUJERES CERTIFICADAS
58,9 % de las mujeres certificadas cursó hasta la enseñanza media completa.
El 11,8% cursó hasta la enseñanza básica completa o menos.
El 12,9% finalizó la enseñanza superior
REGIONES CON MAYOR PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL SISTEMA
El 32% de ellas reside en la RM.
El 12% reside en Valparaíso.
El 9% reside en O´Higgins.
El 9% reside en El Maule.
MAYOR PRESENCIA DE MUJERES POR PERFIL
8.712 Manipuladoras del Programa de alimentación escolar (representa el 99,9% de certificaciones).
4.893 Operadoras de selección y embalaje de fruta fresca (97.2% de certificaciones).
4.001 Cajeras (89% de las certificaciones).
1.077 Gestoras de pequeña empresa (60% de las certificaciones).
1.193 Gestoras de inclusión laboral (76% de las certificaciones).
MAYOR PRESENCIA DE MUJERES EN PERFILES DE OCUPACIONES MASCULINIZADAS
668 Instaladoras eléctricas clase D (4.9% de las certificaciones).
322 instaladoras de gas clase 3 (6.1% de las certificaciones).
286 Operadoras de grúas (11.4% de las certificaciones).
133 Ceramistas en obra de la construcción (22.8% de las certificaciones).
81 Operadoras de camión de alto tonelaje en mina rajo (11.3% de las certificaciones
21 de Julio de 2025
ChileValora, en conjunto con el DAEM Temuco y SENCE de La Araucanía, certificaron a 70 asistentes de la educación en los perfiles de Asistente de Aula e Inspector(a) de establecimientos Educacional. Los procesos de evaluación y certificación los realizó el centro Fulcro, acreditado ante ChileValora para tales fines. La educación pública de la Región de […]
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]