27 de Mayo de 2022
26 de mayo de 2022
Un hecho histórico para la comunicad sorda se vivió este jueves 26 de mayo, tras la entrega de los primeros certificados de competencia a Co-educadores y Co-educadoras Sordas de Lengua de Señas Chilena y Cultura Sorda, que fueron evaluados por el centro certificador de la Universidad Técnica Federico Santa María, en un proceso financiado por el Ministerio de Educación.
La ceremonia de certificación se desarrolló en modalidad virtual y contó con la participación del Seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Marco Canales Huenchuan, la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica, la Jefa de División de Educación General del Ministerio de Educación, Daniela Eroles y representantes del Organismo Sectorial de Lengua de Señas Chilena y de escuelas especiales para sordos y establecimientos con Programa de Integración Escolar – PIE.
En la jornada, Ximena Rivillo, secretaria ejecutiva de ChileValora, destacó lo especial de la instancia al ser los primeros certificados en este perfil, “hoy, a través de este certificado podemos reconocer la importancia del rol que cumplen en nuestro sistema educativo, tanto para el desarrollo de la lengua de señas chilena en niños, niñas y jóvenes sordos, para el avance en su aprendizaje curricular y como apoyo fundamental para sus profesores y profesoras, para las comunidades educativas y para sus familias”.
“Este certificado de competencias que les entrega el Estado de Chile, tiene una tremenda importancia, no solo en favor de su propio desarrollo laboral y personal, sino también para continuar avanzando hacia una inclusión efectiva que ofrezca oportunidades de desarrollo integral a estudiantes sordos, en las mismas condiciones a las de cualquier estudiante de nuestro país”, agregó.
Las 16 co-educadoras y 6 co-educadores sordos certificados desarrollan su trabajo en diversas escuelas del país, con el objetivo de transmitir la Lengua de Señas Chilena y Cultura Sorda, y apoyar a docentes y profesionales asistentes de la educación, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes Sordos.
Carla Parra, Co-educadora certificada, indicó sentirse muy nerviosa cuando inició su proceso de evaluación, “finalmente, me di cuenta de que tenía que confiar en mis capacidades, en el trabajo que había hecho todo este tiempo y eso tenía que aflorar, la verdad es que ahí toda la ansiedad desapareció y logré darme cuenta de todo lo que tengo para entregar”.
Respecto a sus expectativas tras recibir su certificado de competencias, resaltó la importancia que este hito puede significar para el futuro, “ojalá que los co-educadores vayamos ampliándonos y creciendo, pero pensando en los niños y niñas sordas que están solos, cada uno y cada una, en un colegio, pero cuando llega un co-educador sordo se sienten acompañados, sienten que hay un igual, un par”.
Por su parte, el Seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Marco Canales, hizo hincapié en la satisfacción y orgullo que deben sentir las personas certificadas tras culminar un proceso de esta relevancia y los llamó a “ir pensando en el desafío próximo que viene, que tiene mucho que ver en cómo abrimos las puertas hacia el mundo laboral, aprovechando las instancias de diálogo social existentes, para que más empresarios, sindicatos e instancias del Estado permitan avanzar en dar respuesta a esto. Ustedes serán voceros de esta certificación y esperamos abrir muchas puertas más”.
Daniela Eroles, Jefa de División de Educación General del Ministerio de Educación, se dirigió a las personas certificadas recalcando que “ustedes están abriendo camino en procesos muy importantes para que las escuelas y los liceos de nuestro país sean realmente espacios de inclusión, de interculturalidad y de encuentro en la diversidad, de todas las personas y por eso es tan importante que hoy puedan contar con esta herramienta que reconoce el trabajo que ya venían desarrollando y permite valorar la labor tan relevante que despliegan para el desarrollo lingüistico, cultural y para el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes sordos a lo largo del país”.
Cabe recordar que el perfil ocupacional de Co-educador/a Sordo/a de Lengua de Señas Chilena y Cultura Sorda es parte del Catálogo de ChileValora desde el año 2018, tras la iniciativa del Servicio Nacional de Discapacidad y fue elaborado en un trabajo tripartito que permitió la conformación del Organismo Sectorial de Competencias Laborales de Lengua de Señas Chilena y Cultura Sorda, instancia que contó con la participación de representantes claves y expertos sectoriales de la comunidad Sorda Chilena.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]