30 de Agosto de 2024
Con las firmas de la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, y de la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica, se selló un acuerdo de trabajo conjunto que permitirá crear el perfil ocupacional de competencias laborales Reciclador/a de Base de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, para que quienes realizan esta labor puedan certificar sus competencias laborales, reconociendo así formalmente la experiencia que tienen el oficio. El perfil laboral identificará las particularidades y necesidades que requiere el tratamiento de este tipo de elementos en cada una de las diferentes etapas del proceso de manejo ya como residuos, en la recolección, transporte, acopio, clasificación, pretratamiento, y preparación para la reutilización o venta.
El trabajo colaborativo entre ambas entidades se da en el marco de la creación de la marca TRAEE, que hace alusión a la Transformación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Además, también busca preparar a las empresas para una correcta implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y contribuir a la elaboración del Decreto Supremo del Ministerio del Medio Ambiente que fijará las metas de recolección y valorización de este tipo de elementos, conocidos como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
El lugar escogido para sellar el acuerdo fue la empresa AZA, principal productor de Acero Verde y el mayor reciclador de chatarra ferrosa del país, además de ser la empresa que produce los aceros con la huella de carbono más baja del mundo. A la firma del acuerdo asistieron el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño Ugalde; la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo; la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial y la gerenta de Sostenibilidad del gremio, Verónica Torres; el gerente de Metálicos de AZA, Juan Greibe Kohn; la gerenta de la consultora ambiental Sirambiental, Pierina Mirone; la gerenta de TRAEE, Romina Reyes, y el representante de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje A. G., Sebastián Herceg.
Las características particulares del tratamiento de los RAEE hacen necesario tener conocimientos, capacidades y competencias especiales para que los Recicladores de Base que se dedican a este tipo de productos, que permita habilitar condiciones especiales de recolección, transporte y acopio y principalmente proteger su salud y seguridad ambiental.
Sobre la creación del mencionado perfil, la directora ejecutiva de ChileValora expresó que “el trabajo que desarrollará este servicio público que depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, será el fruto del consenso entre representantes del Estado, los empleadores y los trabajadores/as, agrupados en un organismo sectorial, donde todas las opiniones y experiencias son consideradas para dotar de legitimidad a dicho trabajo. Es decir, las competencias laborales que contenga este perfil ocupacional para certificar a las y los trabajadores, será un acuerdo respecto a las competencias que se requieren para ejercer de manera óptima las funciones como reciclador de aparatos eléctricos y electrónicos”.
Según el Global E-waste Monitor (UNU, 2017) Chile ocupa uno de los primeros lugares de Latinoamérica en generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con 7,1 kg/habitantes y se estima que la generación anual de este tipo de residuos vaya en aumento en los próximos años. Actualmente, los recicladores de aparatos eléctricos y electrónicos reportan 130 toneladas anuales a las empresas que reciclan industrialmente estos productos a lo largo de Chile. Se estima que la certificación de competencias laborales en el perfil Reciclador/a de Base de Aparatos Eléctricos y Electrónicos beneficiaría a cerca de 4 mil personas que se dedican hoy en Chile a esta labor.
Al respecto, el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño expresó que “cuando un trabajador obtiene su certificación a través de ChileValora, es el Estado de Chile quien respalda y reconoce oficialmente esa competencia laboral. Hoy marcamos un hito inicial para que en nuestro país contemos con recicladores de base especializados en la recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, entregándole aún más valor y herramientas para desarrollar esta importante labor”.
El perfil ocupacional asociado a la gestión de los RAEE tiene un gran potencial de uso como pre-requisito habilitante para el desempeño de trabajadores en el sector o subsector de reciclaje de aparatos electrónicos y eléctricos en Chile, debido al aumento de la demanda de gestión de residuos electrónicos y a la importancia de contar con trabajadores especializados en la cadena que va desde la recolección a la venta de estos. Es por eso que la CCS se involucró como proponente para la creación del perfil. “A través de este convenio, nuestro objetivo es identificar los estándares de competencia necesarios para los recicladores de base y fomentar un diálogo social constructivo entre empleadores, trabajadores y el Estado. Al colaborar de manera conjunta, podremos crear un modelo de inclusión que asegure que cada reciclador de base cuente con las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional”, señaló María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago.
También, la CCS espera que la definición de este perfil ocupacional permita una mayor eficiencia en el proceso de selección y reclutamiento de trabajadores, ya que los empleadores contarán con un marco de referencia claro para identificar las habilidades y conocimientos requeridos para el puesto de trabajo. Adicionalmente, se espera que con la obtención de la certificación, los Recicladores de Base sean reclutados por las empresas que requieren dichos residuos.
En lo práctico, con la firma de este acuerdo se inicia un proceso para identificar y detallar las competencias específicas que debe tener el perfil a levantar. Esta etapa está a cargo de un organismo sectorial convocado por ChileValora, con integrantes especializados del mundo empresarial, estatal y de los trabajadores.
Revisa la gaelría completa de imágenes aquí
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]