7 de Mayo de 2020
El empleo y su impulso para el desarrollo del país son una ocupación constante para el organismo público ChileValora, que busca promover a través de sus distintas plataformas, las herramientas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores (as) y la productividad de los diferentes sectores productivos del país. Para, ello ha iniciado un proceso para contar con presencia regional.
El nombramiento de los primeros encargados regionales del Sistema se realizó en las regiones de Antofagasta, Bio Bío y Los Lagos, cuya función será potenciar el quehacer de la institución, generando un trabajo que fomente el desarrollo de industrias locales- a través de la certificación de competencias laborales y la articulación con la educación técnica profesional, entre otros-, utilizando como medio el diálogo social tripartito entre actores relevantes del sector trabajo en las regiones.
Según confirmó el secretario ejecutivo de ChileValora, Francisco Silva, “este es el inicio de un despliegue necesario de nuestra institución, porque nos permitirá tener un desarrollo de nuestra labor con foco en las necesidades específicas de los principales sectores productivos locales. Nuestro objetivo es potenciar las distintas herramientas del Sistema de acuerdo a las particularidades de cada región y para ello participaremos en distintas instancias de coordinación regional, con el objetivo de favorecer la ejecución de procesos de certificación de competencias laborales, que respondan a las políticas públicas impulsadas a nivel regional y a las necesidades de los trabajadores y empleadores de las respectivas regiones”.
Para el 2021 se espera continuar el proyecto de regionalización de ChileValora sumando nuevos encargados regionales.
Procesos regionales
El proceso de instalación de ChileValora en la región de Antofagasta está a cargo de Daniella Contador, abogada de la Universidad de Antofagasta, y el foco de su trabajo estará principalmente en los sectores que, “según los indicadores de 2019, requieren de mayor fuerza laboral y debiesen ser potenciados en la zona, como es el de Minería, Transporte y Logística y Energía” declaró Contador. Este último, especialmente por la concentración de proyectos de Energía Renovables No Convencionales, que tiene a la región, junto a Atacama, liderando el rubro.
Por su parte, Osiel Segura, Trabajador Social de la Universidad de Concepción, es el primer encargado regional de ChileValora en la región del Biobío, y su gestión buscará promover la certificación “fomentando el trabajo en sectores como el pesquero y portuario, transporte, logística y forestal, que son parte fundamental del desarrollo regional”. De hecho, el 80% de las exportaciones de Biobío corresponden a productos derivados de la madera, mientras que por otro lado, concentra el 45% del desembarco pesquero a nivel nacional.
Finalmente, la región de Los Lagos cuenta con Javier Barrientos, bioquímico de la Universidad Austral, que impulsará esfuerzos en abordar los “sectores tradicionales de la zona como el Agropecuario, Forestal y Acuícola, poniendo especial énfasis en retomar el trabajo con la industria de la salmonicultura que representa el 49% de la producción nacional, además de seguir potenciando sectores como el de Lácteos y Energía”.
El proceso de instalación y desarrollo de los planes regionales de ChileValora estará acompañado por las Secretarías Regionales Ministeriales del Trabajo y Previsión Social a cargo de Álvaro Le Blanc en Antofagasta, Sintia Leyton en Biobío y Fernando Gebhard en Los Lagos; además de una coordinación permanente con las direcciones regionales de SENCE, Seremis de Economía, Educación, entre otros.
Sobre ChileValora
ChileValora es un organismo público, compuesto por un directorio tripartito con representación del Estado, de los trabajadores y de las empresas. Su misión ha sido reconocer las competencias laborales de las y los trabajadores, independiente de la forma en han sido adquiridas, evaluando y certificando en base a los estándares definidos; y a la fecha cuenta con 125.259 personas certificadas a lo largo del país.
Para certificar las competencias laborales de sus trabajadores, las empresas, agrupaciones gremiales e instituciones pueden visitar el sitio web www.chilevalora.cl o comunicarse vía telefónica al 6003001999, para conocer más del procedimiento.
15 de Julio de 2025
Como parte de la estrategia de despliegue territorial de ChileValora, se realizó la segunda sesión del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Esta región, desde mayo, cuenta con una de las tres oficinas regionales del servicio. En la Región de La […]
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]