22 de Septiembre de 2023
La importancia de estos consejos radica en su naturaleza misma, debido a que al constituir instancias de participación de los interlocutores sociales y representantes de la sociedad civil organizada analizan la realidad socioeconómica y concretan acuerdos orientados al desarrollo.
Con el objetivo de promover el diálogo social tripartito entre Estado, empleadores y trabajadores como mecanismo para mantener y fortalecer relaciones laborales justas, modernas y colaborativas en materia de empleo de jóvenes y mujeres principalmente, representantes de ChileValora participaron en el Encuentro Iberoamericano de Consejos Económicos y Sociales (CES), organismos autónomos y con personalidad jurídica que centran su actividad en la promoción de procesos de diálogo y participación de actores sociales para contribuir a la definición y mejoramiento de políticas públicas para la inclusión social, el combate a la pobreza y el desarrollo sostenible en cada país donde existe esta instancia.
El encuentro fue organizado por el CES de España -se realizó entre los días 18 y 20 de septiembre del presente año en la ciudad de Montevideo, Uruguay- y contó con la presencia de integrantes de CES de Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Honduras, Curazao, Argentina, Brasil, Perú, Chile, España, Francia y el mismo anfitrión Uruguay.
Por ChileValora asistieron a la cita iberoamericana Andrea Marchant, presidenta del directorio y representante de la CUT; Ximena Rivillo, secretaria ejecutiva; Héctor Sandoval, director representante de la Conapyme; e Igor Dedic, encargado de asuntos internacionales. Todos para aportar desde su experiencia en cuanto al diálogo social tripartito como un mecanismo adecuado para generar políticas públicas desde la participación, integración de visiones y consenso de los actores involucrados que finalmente garantizan la legitimidad, adherencia y sostenibilidad de las medidas.
La importancia de estos consejos radica en su naturaleza misma, debido a que al constituir instancias de participación de los interlocutores sociales y representantes de la sociedad civil organizada analizan la realidad socioeconómica y concretan acuerdos orientados al desarrollo.
Si bien cada CES dispone de especificidades en su composición y régimen jurídico, de manera general tanto en Europa como en América Latina estos organismos se han convertido en colaboradores indispensables para la consolidación de cohesión social a través del diálogo participativo. Así, estos consejos, referentes de diálogo social institucionalizado, materializan la democracia participativa contribuyendo a su vez a la reducción de la conflictividad y a forjar consensos sobre las prioridades de desarrollo de cada país.
“En este encuentro compartimos nuestra experiencia con once países que tienen sistemas de diálogo social bipartitos y tripartitos. La experiencia de ChileValora permite que en el aporte a la empleabilidad y la formalización de los empleos el dialogo social tripartito entre el Estado, empleadores y trabajadores sigua siendo una buena forma de trabajo para enriquecer las políticas públicas. Además, si consideramos que ChileValora es un servicio público que depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el carácter resolutivo que tiene el directorio tripartito es una señal potente para el resto de los países donde existen CES”, señaló la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, al ser consultada sobre la participación de la entidad chilena en el encuentro.
Tras el encuentro, los representantes de los países participantes concordaron en el diagnóstico respecto a los factores más influyentes en las transformaciones del mercado de trabajo. La situación demográfica, imperativos medioambientales y la irrupción tecnológica se identificaron como condicionantes relevantes para el diseño e implementación de estrategias tendientes a la efectiva incorporación de mujeres y jóvenes al mercado laboral. Con lo anterior, los CES participantes reafirmaron su compromiso en el diálogo social como instrumento de generación de confianzas, pertinencia y aseguramiento en la contribución a la paz social de las sociedades de la región.
BILATERALES CHILEVALORA
En el marco de este encuentro iberoamericano la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, sostuvo una reunión bilateral con Anne Caroline Posthuma, directora de OIT/CINTERFOR, en la que se afianzó el trabajo común entre ambos organismos. Por ejemplo, en conjunto, se abordaron materias estratégicas y operativas en el ámbito de economía del cuidado, transformaciones en el mercado laboral, competencias transversales para la empleabilidad y el próximo Seminario Internacional de ChileValora.
A su vez, la delegación chilena se reunió con el embajador de Chile en Uruguay, Rodrigo Hume Figueroa, quien se interiorizó sobre el quehacer internacional de ChileValora y las experiencias de cooperación con Uruguay. Además, de manera conjunta se exploraron posibilidades para realizar acciones tendientes a fortalecer los tradicionales lazos de amistad entre ambas naciones y extender las actividades de ChileValora con el doble propósito de compartir sus aprendizajes y enriquecer su institucionalidad.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]