3 de Noviembre de 2020
Durante los últimos años, ChileValora ha ido consolidando su imagen internacional transformándose en una institución de referencia, especialmente para países de la región Latinoamericana, prestando asistencia técnica para la instalación y/o el fortalecimiento de los sistemas de certificación de competencias laborales y para liderar iniciativas de carácter internacional con directo impacto en la ciudadanía de los países involucrados.
Esta posición de referencia ha sido valorada por nuestra Cancillería a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) entregando el apoyo financiero con recursos de cooperación Sur-Sur para desarrollar iniciativas de cooperación para el período 2020 – 2021 con Paraguay, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Esta labor de cooperación se desarrolla en diversas líneas de trabajo, una de ellas es la de generar acuerdos de fortalecimiento mutuo, bilaterales y/o multilaterales, este es el caso de la iniciativaimpulsada junto a Perú a partir del Encuentro Presidencial y de Gabinete Binacional realizado el 2018, en que se instó a los respectivos ministerios de trabajo a avanzar en materia de homologación de certificaciones laborales. La ejecución de esta tarea ha estado a cargo deChileValora y la Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral del ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, y ha sido financiada por las agencias de cooperación de Chile y Perú. (Si tienes interés en conocer más detalles de este proceso haz clic aquí)
Otro de los países con que se ha trabajado esta línea es Ecuador, a través de su Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, SETEC, institución con la cual se firma un memorándum de entendimiento con el fin decoordinar y ejecutar acciones de cooperación que promuevan el intercambio de información y la transferencia de buenas prácticas y tecnologías referente al diseño de la metodología y el proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.
La transferencia de aprendizajes y desarrollo institucional a terceros esotra de las líneas de trabajo que desarrolla ChileValora en su labor internacional, de acá se desprende la labor realizada junto a Paraguay desde el año 2015 a través de la asistencia técnica entregada a SINAFOCAL (Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral), con el fin de instalar un Sistema de Certificación de Competencias en Paraguay. Actualmente tras la realización de pilotos de certificación, formación de evaluadores y traspaso metodológico, y con la efectiva instalación del sistema, se proyecta la realización de un nuevo piloto de certificación con la finalidad de robustecer los componentes de auditoría de las evaluaciones.
En esta misma línea de trabajo se ha desarrollado la labor de apoyo técnico a los países que integran el Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), con quienes se espera, una vez levantadas las restricciones sanitarias, agendar misiones de trabajo con el fin de establecer el diagnóstico particular de cada país para elaborar una hoja de ruta para la homologación de certificaciones laborales entre las tres naciones, tal como la que ha desarrollado la Red de Expertos del Grupo Técnico Laboral de la Alianza del Pacífico, liderados por ChileValora.
En el caso particular de El Salvador, se trabaja, además, en ofrecer apoyo técnico al Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) que les permita contar con un sistema de capacitación basado en los perfiles de carrera administrativa municipal, para esto, en alianza con la Subsecretaría de Desarrollo Regional – SUBDERE, se realizó el traspaso metodológico para el levantamiento de perfiles ocupacionales recogiendo la experiencia desarrollada en Chile junto al Subsector Municipal que ya cuenta con 56 perfiles y sus respectivos Planes Formativos, que buscan promover el desarrollo formativo y laboral de los trabajadores y trabajadoras del ámbito municipal.
Es así como en sus 12 años de existencia, ChileValora, ha forjado la experiencia que hoy sustenta ser reconocida como una institución referente en su quehacer, permitiéndole ser un aporte para la cooperación internacional y generar, a través de él, un intercambio de conocimientos e ideas con otros países que permiten mejorar día a día el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales.
11 de julio de 2025
Un convenio firmado por el Ministerio de las Culturas, el Ministerio del Trabajo y ChileValora permitirá levantar dos nuevos perfiles ocupacionales —Artista Circense de Tradición Familiar y Disc Jockey— que reflejan la diversidad del sector cultural y se suman a otros cinco desarrollados en 2024 en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento del […]
9 de julio de 2025
Con las firmas de dos nuevos convenios de articulación técnico profesional, ChileValora estableció una alianza con los Institutos Iplacex e IP Chile, acuerdos de colaboración para fortalecer la articulación entre la formación técnico profesional y el sistema de certificación de competencias laborales. Ambos convenios estipulan un trabajo de convergencia curricular para que un futuro próximo […]
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]