3 de Febrero de 2020
La zona de Valdivia fue pionera en Chile en la elaboración de cerveza, de la mano de colonos alemanes a mediados del siglo XIX, transformándose en un polo importante del sector, y que hoy cuenta con más de una veintena de emprendimientos artesanales, plantaciones locales de lúpulos y una alianza con la academia que busca hacer crecer el rubro.
En este contexto, y en conjunto con SOFOFA, Sence y Centro Xitla, el organismo público ChileValora llevó a cabo un proceso de evaluación para la certificación de competencias laborales de 39 trabajadores en los oficios de Elaborador y Asistente en Elaboración de Cervezas.
El proceso- en el que participaron trabajadores independientes y de las cervecerías Pancul, Alto Panguipulli, Cumbres del Ranco, Cerveceria del Castillo, Humedales, Loncotregua, Mattic Ltda., Nothus, Sayka, Silmor, Valbier, Valdiviana Mulata, Carva, Partner, Snow, 3 Puentes y la comunidad indígena Lafquen- se desarrolló entre los meses de marzo y noviembre de 2019 y consistió en una evaluación completa en los lugares de trabajo de los participantes.
“La certificación de competencias laborales que entrega ChileValora es la garantía del buen desempeño, de contar con los conocimientos y habilidades que se requieren para un perfil específico. Esto permite una mejor productividad, sobre todo en un rubro tan incipiente como el de la cerveza artesanal en Chile que ya cuenta con más de 300 emprendimientos a lo largo del país y su consumo aumenta entre un 20% y un 30% anual. Si consideramos además, que el mercado total de la cerveza en Chile alcanza los US$3.805 millones, es importante avanzar en la profesionalización del sector, estableciendo un estándar común a través de la certificación” indicó Francisco Silva, secretario ejecutivo de ChileValora.
Damaris Pérez, trabajadora certificada como Elaboradora y perteneciente a Cervecería Sayka, cuenta que el proceso “conlleva el orgullo de haber obtenido el diploma, porque me costó bastante. Antes me dedicaba a la pastelería y entre de cero a este rubro y fue difícil porque todo va cambiando, los productos sobre todo y tenemos que ser capaces de solucionar los problemas que van surgiendo. Me siento realizada como mujer y como trabajadora”.
Competencias requeridas
Entre las competencias que debe manejar el o la trabajadora que se certifica en este proceso está el conocimiento sobre la elaboración de mosto de acuerdo a estándares de higiene, calidad, normativa vigente y uso racional de la energía y sustentabilidad. Esto implica, efectuar el tratamiento adecuado de la malta; desarrollar el proceso de recirculado y filtración del mosto, y ejecutar su proceso de clarificación y enfriamiento.
Por otro lado, también se exige contar con las habilidades para realizar acabado de la cerveza, lo que significa que debe ejecutar el proceso fermentativo del mosto; ejecutar los procesos de almacenamiento, maduración y guarda de la cerveza; y operar los equipos de acondicionamiento de la cerveza.
Por su parte, el asistente en elaboración de cervezas debe realizar soporte en actividades de elaboración del producto, como recibir y verificar estado de operativo de insumos y materias primas utilizados; monitorear el funcionamiento de maquinarias y equipos, verificando procedimientos; además de envasar y etiquetar el producto final.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]