17 de Octubre de 2023
El proyecto contempla también levantar perfiles ocupacionales con certificación de competencias laborales para instaladores y reparadores de redes de internet, como parte de los acuerdos con el sindicato María Rozas que agrupa a los trabajadores de este sector producvtivo.
Con la presencia de la ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno, Nicole Cardoch; el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; y la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo; se selló un acuerdo para iniciar el levantamiento de perfiles de competencia laboral ChileValora para reconocer formalmente los conocimientos, habilidades y destrezas de quienes se desempeñan como locutores de radio, productores de TV y Radio comunitarias y digitales; y, de instaladores y reparadores de redes de fibra óptica domiciliaria. Con esto, se busca formalizar y estandarizar dichas actividades a través del reconocimiento del Estado certificando dichas ocupaciones.
En rigor se trata de dos convenios de trabajo técnico (Subtel-ChileValora y Segegob-ChileValora) que permitirá en unos seis meses más -aproximadamente- levantar y poner a disposición estos perfiles de competencia laboral.
Con la formalización de uno de estos convenios se concreta una de las diez principales medidas de la Agenda de Fortalecimiento de Medios de Comunicación, presentada en julio pasado como fruto de un trabajo interministerial entre la el Ministerio Secretaría General Ministerial (Segegob) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) con los diferentes gremios del mundo de las comunicaciones. Dicha agenda, entre otras medidas, contempla el levantamiento del perfil ocupacional de Locutor(a) Radial con el mecanismo de ChileValora -servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- es decir, a través de mesas técnicas tripartitas integradas por representantes del Estado, los empleadores y los trabajadores, con el fin de fortalecer los medios de comunicación regionales, comunitarios e independientes, que forman parte de un ecosistema diverso que existe en Chile, además de poder ampliar la participación y la presencia de otras voces en este espacio.
Al respecto, la ministra (s) de la Segegob, Nicole Cardoch, señaló que “desde el Ministerio Secretaría General de Gobierno hemos trabajado en conjunto con la Subsecretaría de Telecomunicaciones en una agenda de fortalecimiento de medios sociales. Es una demanda solicitada hace varios años por los propios trabajadores del rubro. Además de ser un reconocimiento a los y las locutores de radio, con la certificación de competencias buscamos avanzar en mejores condiciones laborales y sociales para quienes trabajan en esto”.
Una de las organizaciones que participará en la creación del perfil ocupacional Locutor(a) de Radio es la Asociación Nacional de Locutores Profesionales de Chile, cuyo presidente Arístides Aliaga destacó que “esto permitirá revalidar el trabajo profesional que se hace en las comunicaciones. Con esto se norman muchas cosas, hablamos de beneficios, pero también de deberes por parte de los locutores”.
INSTALADORES Y REPARADORES DE REDES DE INTERNET
Actualmente, las certificaciones al personal de técnicos en instalación de redes de servicios internet se desarrollan sin un estándar determinado dentro del sector. Es decir, cada operadora tiene sus propios medios de certificación de competencias técnicas relacionadas al quehacer laboral, sin que mecanismos de capacitación se puedan homologar o reconocer entre empresas del mismo sector. Esto dificulta la empleabilidad entre operadoras de servicios internet y obliga a trabajadores del rubro a disponer el doble del tiempo en certificaciones informales que, muchas veces, apuntan al mismo objetivo en cuanto a la operación. Asimismo, tampoco permite la existencia de un solo estándar en la instalación domiciliaria, beneficiando a los miles de clientes que abren la puerta de sus casas parea dichas instalaciones.
Dado lo anterior, la Subtel levantó este proyecto que surgió como iniciativa desde el Sindicato María Rozas y que desarrollará dos perfiles que unifiquen aspectos técnicos, normativos y procedimentales al momento de instalar o reparar redes de servicios fibra óptica, como también el desarrollo de habilidades blandas para el correcto desempeño en la interacción y atención de clientes. Estos perfiles ocupacionales consolidarán un estándar que será válido en cualquier operador del rubro, favoreciendo la empleabilidad de los trabajadores del sector.
“Es darle justicia a las personas que trabajan en oficios que han sido infravalorados y que gracias a la certificación de competencias laborales serán reconocidos en su justo valor. Y si a esto le sumamos que será un organismo del Estado como ChileValora que estará a cargo de las certificaciones, es un plus para los trabajadores que podrán ver mejoradas sus condiciones de empleabilidad”, recalcó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.
Los perfiles del sector Telecomunicaciones tienen una larga data de trabajo previo para llegar a convertirse en realidad. Una de las organizaciones involucradas en que se materializara la creación de perfiles ocupacionales relacionados con la instalación y reparación de redes de internet es el sindicato María Rozas de San Antonio, su presidenta, Patricia Vergara, destacó la voluntad de los involucrados en avanzar hacia la profesionalización de la actividad: ”Es un sueño cumplido, ha costado tiempo pero las autoridades mostraron su voluntad para profesionalizar las labores que cumplen los instaladores de internet. La certificación será un aval transversal, porque servirá para todas las compañías operadoras y eso es muy valioso”.
Para el Ministerio del Trabajo y Previsión Social la certificación de competencias laborales es una herramienta de empleabilidad para estandarizar y formalizar actividades productivas que surgen del mundo del trabajo pero que no tienen reconocimiento formal. Así lo expresó el subsecretario del Trabajo Giorgio Boccardo:”Levantar perfiles laborales que se puedan certificar requiere de mucho trabajo y esfuerzo para ponerse de acuerdo con los trabajadores y los empleadores, pero sabemos
que la herramienta de certificación es muy importante para seguir avanzando en el reconocimiento del trabajo decente, para entregarle valor al trabajo y dignidad a la fuerza laboral en Chile”. Por su parte, la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, sostuvo que “reconocer los conocimientos y la experiencia que un trabajador posee pero que no los estudió ni en una universidad ni en un instituto técnico es nuestra misión, hacer eso repercute positivamente en el desarrollo de una fábrica, restaurante o empresa, porque permite asegurar que se cumple con lo requerido en un puesto de trabajo y aumenta la productividad y competitividad de una organización laboral”.
26 de Junio de 2025
En su Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó el programa ChileValora Certifica, que con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos permitirá certificar directamente sin costo a más de 5 mil personas que serán beneficiadas a lo largo del país. En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, ChileValora presentó su […]
20 de junio de 2025
Los datos corresponden al informe de resultados de la encuesta realizada por Ipsos Chile, en el marco del desarrollo del Estudio de Valoración y Satisfacción de los Empleadores con el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales durante 2024. El reciente estudio de valoración y satisfacción de las empresas que han utilizado la certificación […]
11 de Junio de 2025
Según el último reporte elaborado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales actualizado a abril de 2025, el catálogo y los perfiles de ChileValora registran una alta demanda de descargas, con un claro predominio del propósito de Certificación. Entre los principales hallazgos del estudio destacan aquellos que tienen relación con las […]
9 de junio de 2025
Luego de que en abril de este año ChileValora y el Ministerio de Ciencia presentaran los cinco nuevos perfiles ocupacionales de Inteligencia Artificial (IA), el centro evaluador y certificador Ecerlab adquirió los mencionados perfiles, convirtiéndose así en el primer centro en el país que podrá evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadoras y trabajadores […]
4 de Junio de 2025
Los sectores productivos; Información y Comunicaciones; Agrícola y Ganadero; Servicios Sociales y Cuidados; Servicios Profesionales y de Apoyo; Energía y Suministros y Economía Creativa, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, ya cuentan con instancias tripartitas conformadas al alero de ChileValora para robustecer el diálogo social en beneficio del fortalecimiento de la competitividad empresarial, el incremento de […]
29 de mayo de 2025
Un nuevo grupo de trabajadoras y trabajadores de EFE Trenes de Chile certificó sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ChileValora, reconociendo así la experiencia que poseen en su puesto de trabajo. Se trata de 51 personas que certificaron sus conocimientos y habilidades como Maquinista de Pasajeros, Ayudante de Maquinista y Controlador/a de Tráfico. Con […]
23 de mayo de 2025
ChileValora firmó un nuevo convenio de colaboración para articular los perfiles laborales de su catálogo con la educación técnico profesional. Esta vez fue con el Instituto Profesional San Sebastián y el objetivo del acuerdo es iniciar un trabajo conjunto entre ambas entidades, que derive en la convalidación de asignaturas para quienes posean una certificación de […]
22 de Mayo de 2025
En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abrió hoy sus primeras tres oficinas regionales en el país, en Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. La apertura de estas oficinas busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades […]
20 de Mayo de 2025
En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Optimizando la atención, protección y reintegración de poblaciones en movilidad humana en El Salvador, Guatemala y Honduras” del Fondo conjunto Chile – México, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo […]
16 de mayo de 2025
Con dos ceremonias de certificación de competencias laborales en las que participaron 267 personas que integran el equipo de trabajo, Minera San Gerónimo completó el 75 por ciento de su dotación certificable, con al menos un perfil ocupacional de ChileValora, avalando formalmente sus conocimientos y habilidades. Este último tramo de evaluaciones lo realizó Terracertif, centro […]